Showing posts with label rafael correa. Show all posts
Showing posts with label rafael correa. Show all posts

Tuesday, March 01, 2011

Diálogo sobre la prohibición del calefón

Respuesta al diálogo hipotético sobre el anuncio del gobierno de prohibir importación y fabricación de calefones.

Fashion victim.- Oe, ¿cómo es posible que pretendas votar "Sí" en la consulta, si ahora correa quiere prohibir que la gente se bañe?

Letrado.- ¿Y quién te dijo que pretendo votar "SÍ" a la consulta, si aún no analizo las preguntas? ¿y de dónde sacaste eso de que está prohibido bañarse, sobre todo en piscina?

José Joaquín Olmedo.-- Amigos, nadie ha hablado de una piscina y tampoco de prohibir bañarse pero sí de prohibir arbitrariamente actividades pacíficas: importar, comercializar o construir calefones. Leyes en ese sentido son un abuso del derecho y dictatoriales, además de absurdas y caprichosas.

Fashion victim.- ... Correa ha prohibido que se compre o venda calefones para que la gente se muera de frío y siga la moda de la cochinada europea.

Letrado.- ¿te refieres a la decisión de prohibir la importación y producción local de calefones a gas para evitar que el subsidio para el gas de uso doméstico, que debe usarse para cocinar, se vaya a otros usos?

José Joaquín Olmedo.- El consumo de gas para cualquier uso no es una actividad que deba prohibirse por no constituir un delito -o sea, una agresión a los derechos de otros-, nadie debe forzar a otros el legítimo uso de su propiedad, porque una vez que una persona adquiere una bombona de gas, el producto ahora es de su propiedad y tiene el derecho de usarlo libremente en el uso que crea conveniente.

Fashion victim.- No, me refiero a la orden de prohibir que nos bañemos, todo el mundo hablabla de los #calefones. y si todos se quejan de que no se pueden bañar por #CulpadeCorrea, por algo ha de ser.

Letrado.- Claro, puede ser por razones como las que los hicieron pensar que iban a poner un cuy en el escudo, como cuando dijeron que Correa iba a obligarnos a compartir la casa, como cuando publicaron que ya estaba en aduana la nueva moneda del Ecuador, o como cuando dijeron que las empresas iban a quebrar por la eliminación de la tercerización, o como cuando dijeron que antes de ver terminado el puente de Bahía, los burros iban a volar.

José Joaquín Olmedo.- Entre los absurdos que llegaron a proponerse en la Constituyente (cuyo resultado es un atropello tanto a las letras como a la jurisprudencia) y en el gobierno se incluyó: 1.) crear el SUCRE, un instrumento financiero usado en transacciones comerciales que puede poner en peligro la estabilidad financiera del país. 2.) incautar ilegalmente medios y empresas sin que medie la orden del juez que lleva la causa contra los dueños. 3.) promover invasiones de tierras al ofrecer subsidios de vivienda a invasores. 4.) El país moralmente está en quiebra, el petróleo está pre-vendido con intereses más altos que los del odiado FMI, el hueco fiscal se llena a medias y con más deuda externa. 5.) Eliminar la tercerización laboral sin flexibilizar el mercado (lo apropiado: abolir la legislación laboral) ha creado desempleo, subempleo y presión a la baja de los salarios.

Fashion victim.- pero si todo eso era verdad, ¿no te acuerdas? salió en todos los periódicos...

Letrado.- ¿y pusieron un cuy en el escudo? ¿fue ese un tema de debate? ¿ya estás usando el cóndor para tus transacciones comerciales? ¿le diste tu cuarto desocupado a alguien más? ¿ya quebró el país?

Fashion victim.- No, pero es que Correa seguramente se quedó con los churos hechos, no puede haber otra explicación lógica. La prensa jamás va a decir mentiras, y tú sabes que quienes nos oponemos a la dictadura somos muy serios a la hora de elegir temas y argumentos a la hora de debatir sobre los verdaderos problemas nacionales.

José Joaquín Olmedo.- La prensa puede decir mentiras y equivocarse, se equivocó cuando mayoritariamente apoyó a Correa en el 2006, hoy aprenden de sus errores.

Letrado.- Claro diciendo que usarán leña para calentar agua. Como si no existieran los calefones solares, eléctricos o que funcionen con alcohol.

José Joaquín Olmedo.- Los calentadores solares tuvieron auge en los 80s pero resultaron ser costosos, complicados de instalar e ineficientes, los calentadores eléctricos consumen mucha energía (también subsidiada) y no ahorran nada ¿no era ese el problema, el ahorro de energía?, los calentadores de alcohol son modelos experimentales y requieren mucha biomasa para obtener alcohol, eso significa más cultivos de caña, colza, maíz, etc. compitiendo con cultivos para alimentos e impulsando la tal y quema de áreas boscosas ¿qué favor se hace con eso al medio ambiente?

Fashion victim.- ...El problema es que correa dice que son peligrosos, y los calefones a gas no son peligrosos.

Letrado.- Lo que Correa dijo es que va a prohibir la importación o producción local de calefones a gas para evitar que el gas de uso doméstico, que debe usarse para cocinar, tenga otros usos. ¿quieres seguir usando calefones a gas? Compra el gas que no es subsidiado.

José Joaquín Olmedo.- Privilegiar a unos con gas subsidiado forzar a otros a comprar gas sin subsidio crea un sistema de ciudadanos de primera y segunda clase, privilegiados y oprimidos, erosiona el principio de igualdad ante la ley. Además, esta restricción crea el incentivo para evadir la ley y una vez esta ley arbitraria es evadida también pierden valor las leyes que realmente importan, las que protegen a los individuos.

Fashion victim.- Pero es que ese gas es muy caro, y no lo usan ni los restaurantes.

Letrado.- ¿Y no es ese el problema? Le están dando otro uso, abusando del subsidio al gas.

Fashion victim.- Pero es que tenemos derecho a bañarnos con agua caliente, y no nos pueden quitar esa libertad!

José Joaquín Olmedo.- El problema no son los consumidores, ni los calefones, ni el uso que se le da al gas, el problema es el subsidio, un absurdo económico que nunca debió crearse y que el gobierno está obstinado en mantener.

Letrado.- No está prohibido bañarse, ni siquiera a vos, que calientas el agua con energía eléctrica acá en Guayaquil.

Fashion victim.- Pero es que la gente de la sierra tiene el derecho de bañarse con agua caliente, y si les da la gana de usar gas subsidiado, hay que bancársela.

José Joaquín Olmedo.- Estoy de acuerdo con el Fashion, la libertad de consumo es en realidad la libertad, a secas. El problema, nuevamente, son los subsidios.

Letrado.- ¿Y vos no estabas en contra de los subsidios?

Fashion victim.- Sí, pero me refería a los $35 del bono de la pobreza. Yo sí tengo derecho a ahorrarme unos $50 mensuales usando el gas de cocinar en mi calefón y en mi carro.

José Joaquín Olmedo.- En desacuerdo con ambos, los subsidios, todos, son absurdos como perversos, crean malos hábitos, generan privilegios y crean oportunidades para que florezca al paternalismo, la corrupción y la irresponsabilidad.

Letrado.- ¿y no que usabas energía eléctrica parta calentar el agua? con razón te opones a todo.

Fashion victim.- No me opongo a todo, es que esta es una lucha legítima en favor de los intereses del pueblo. Y sí, uso el gas para calentar el agua, pero de la piscina.

Letrado.- Más parece la nueva estrategia de distracción que te llega con la agenda de los medios de comunicación. Mejor ponte a analizar las preguntas de la consulta.

José Joaquín Olmedo.- Quien ha propuesto el absurdo tema de prohibir la importación de calefones ha sido Rafael Correa, en ello no ha demostrado la inteligencia de la que presume. El gobierno ha demostrado no sólo falta de inteligencia sino también de ética, ha demostrado su total ignorancia del "derecho de gentes", como le llamábamos en mi tiempo, es decir del derecho de los individuos a comerciar libremente, producir sin restricción y consumir tanto como le dicte su necesidad.

El economista Correa ignora que la calentura no está en las sábanas
...o en este caso en el calefón.

Thursday, April 15, 2010

El Chávez de Ecuador

Por Mary Anastasia O'Grady

El gobierno de Barack Obama continuó la semana pasada su ofensiva de encanto dirigida a los gobiernos autoritarios de América Latina con el envío del subsecretario del Departamento de Estado para asuntos del hemisferio occidental, Arturo Valenzuela, a Ecuador para que se reuniera con el presidente Rafael Correa.

¿Por qué prestarle atención a una visita de un diplomático de rango intermedio a una república bananera? Porque si quiere saber lo que Honduras eludió el año pasado al negarse a doblegarse ante Estados Unidos, mire hacia Ecuador. Es más, la visita de Valenzuela demuestra lo poco que EE.UU. está dispuesto o puede hacer por la gente que sucumbe a la tiranía de la izquierda.

Luego de asumir la presidencia en 2007, Correa decidió que su popularidad lo colocaba por encima del Congreso y la ley. Una sólida mayoría de ecuatorianos quería una nueva constitución. Correa, no obstante, decretó que la Asamblea Constituyente, que redactaría el nuevo documento, también debería tener amplios poderes, incluyendo la autoridad para disolver el Congreso. Eso desencadenó una crisis constitucional que fue resuelta a favor de Correa cuando hizo uso del poder del Estado y sus partidarios recurrieron a la violencia. Si las fuerzas armadas ecuatorianas hubieran respondido con el coraje y el patriotismo que mostraron sus pares hondureños, hoy en día el país aún podría tener buenas posibilidades de una democracia.

Ahora que Correa ha consolidado su poder, está empleando intimidación estatal para destruir a sus oponentes. La prensa está bajo constante amenaza, los detractores están siendo empujados al exilio, la economía se encuentra en ruinas y ha trascendido que la guerrilla colombiana de las Farc considera al gobierno de Correa como un aliado. El país también mantiene relaciones amistosas con Irán.

Mire cómo la situación llegó a este punto. Cuando el Congreso ecuatoriano le indicó a Correa que no le otorgaría a la Asamblea Constituyente los poderes que buscaba, la corte electoral, que él controla, destituyó a los legisladores de la oposición, quienes fueron reemplazados con miembros más sumisos.

La Corte Constitucional intervino y falló que los congresistas desbancados debían ser restituidos. En respuesta, según Gabriela Calderón de Burgos, una columnista del diario 'El Universo', de Guayaquil, "Correa fue a la radio y la televisión para decir que, a pesar de la decisión de la Corte, los congresistas despedidos no regresarían".

En una entrevista telefónica la semana pasada, Calderón de Burgos agregó: "El mismo día, fuerzas policiales bajo la autoridad del gobierno y con el deber de proteger a la Corte no actuaron y fueron fácilmente superadas en número por una turba furiosa que se abrió paso. Ex miembros de la Corte sostienen que tienen pruebas que muestran que la policía dejó entrar a la multitud. Esto nunca fue investigado. Algunos de los individuos, que fueron miembros de la Asamblea Constituyente y ahora están en el Congreso, participaron en esta violenta toma de la Corte. Vimos en la televisión a miembros de la Corte salir corriendo del edificio mientras personas en la calle les tiraban cosas".

Usando estos métodos, no le tomó mucho tiempo a Correa destruir el equilibrio de poderes institucionales que se interponía en su camino a convertirse en el Juan Domingo Perón de Ecuador.

Los medios han sido un problema más difícil. En junio del año pasado, cuando informé sobre documentos inéditos de las Farc obtenidos por Colombia en una redada en una base rebelde, que indicaban complicidad entre el grupo guerrillero y miembros del gobierno de Correa, éste saltó de la ira. En un viaje a Nueva York al mes siguiente amenazó con "demandar" a The Wall Street Journal por mi columna. "Estamos hartos de sus mentiras", señaló. Días después, apareció un video que mostraba al líder de las Farc, el Mono Jojoy, hablándoles a sus soldados sobre cómo los rebeldes habían apoyado la campaña de Correa. La demanda judicial aún no se ha materializado.

En la actualidad, Correa les está haciendo la vida imposible a los periodistas ecuatorianos. Desde que llegó al poder, su gobierno ha tomado el control de cuatro canales de televisión y ha creado uno propio. Correa utiliza su púlpito de intimidación con regularidad para insultar a periodistas y atacar la personalidad de sus oponentes. Además, le gusta entablar demandas.

Cuando se juntó una multitud fuera de las oficinas de El Universo el pasado agosto para intimidar a los empleados porque en un artículo publicado por el diario, Emilio Palacio, un columnista de centro-izquierda del periódico, denunciaba a un subordinado de Correa. El presidente apareció en la televisión para decir que Palacio debería ser demandado. El columnista fue luego acusado de calumnia bajo el código penal y sentenciado a tres años de prisión.

Durante la reunión del martes ante las cámaras de televisión, Valenzuela expresó su preocupación acerca de las ambiciones nucleares de Irán y su relación en ciernes con Ecuador. Según Reuters, Correa le dijo: "No queremos meternos en esa discusión. Pero, ¿qué tiene que ver eso con vender banano a Irán, qué tiene que ver eso con que Irán quiera financiarnos ciertas hidroeléctricas?" Traducción: Mahmoud Ahmadinejad es mi amigo. Usted no se meta.

¿La respuesta de EE.UU.? Valenzuela no descarta una reunión entre Correa y Obama. Si sucede eso, prepárese para la segunda parte del abrazo entre Obama y Hugo Chávez en Puerto España, Trinidad y Tobago, en abril de 2009: más humillación para los estadounidenses que solían pensar en su gobierno como un noble defensor de la libertad en contra de déspotas.

Wednesday, March 24, 2010

La pura vida de Correa

Rafael Correa que nada tiene de líder peor de revolucionario, que se mira sí mismo como absoluto, infalible y eterno, que no comprende su deuda con el pueblo ecuatoriano y su historia, que persiste en la descalificación y la ofensa a todos los que considera opositores, que tiene el propósito de endosar a la oposición la causa del descalabro del Ecuador, que quiere silenciar la voz de quienes lo censuran, él, que busca un estado de pensamiento único y por lo mismo dictatorial; se cree inocente victima de las mentiras y maldades ajenas y no reconoce que su obsesión populista y nula visión de estadista es la causante de que el país vaya de tumbo en tumbo hacia la debacle nacional.

A este mediocre mandatario, al que de frente, con nombre y apellido, demandé en la Fiscalía, por presunto peculado, al utilizar la Base Naval de Salinas para reuniones políticas partidistas y que ha pretendido en su cadena chavatina, sin nombrarme directamente, descalificar mi buen nombre y prestigio; le conmino a que por única vez en su vida SEA VARÓN, diga mi nombre sin subterfugios y si estoy equivocado, me acuse frontalmente.

Un hombre como yo, de buen antecedente, no teme los golpes que Correa da a quienes considera enemigos de la “revolución rosa”, más bien respondo denunciando una trama mucho mayor y que tiene que ver con el abusivo uso del avión presidencial del Ecuador, recientemente adquirido a un costo de más de treinta millones de dólares, dinero producto de los tributos y el esfuerzo del pueblo ecuatoriano.

En Mayo del 2009, Correa le prestó el avión presidencial ecuatoriano a Chávez para que retornen a Venezuela 12 miembros de su comitiva, que vinieron a la celebración de la Batalla de Pichincha, No solo que Correa dispuso de bienes públicos para actividades ajenas a las del Mandatario Ecuatoriano, sino que asumió el pago del traslado de los caribeños en la ruta Ecuador, Perú, Brasil hasta aterrizar en Venezuela, ya que el avión por ser de la FAE, por las relaciones diplomáticas con Colombia, no pudo surcar espacio aéreo colombiano.

Otra muestra del abuso, se dio en el supuesto apoyo del gobierno ecuatoriano al depuesto presidente de Honduras Manuel Zelaya. Se utilizaron dos aviones, el presidencial Legacy, en el que solo se trasladaron Correa, Miguel Carvajal y Ricardo Patiño y un Embraer de TAME donde viajaron los periodistas, personal de seguridad y efectivos militares. Los costos de una hora de vuelo están en 10.000,oo dólares.

Pese a que los bienes públicos tienen un destino exclusivo que no permite ni el préstamo ni el arbitrario abuso, en febrero del 2010, Correa fue a Cuba a atenderse de una dolencia física, utilizando un recurso del Estado, como es el avión presidencial, para su traslado. Perfectamente pudo utilizar una línea aérea comercial para su visita privada a Cuba y no lo hizo.

El Reglamento General de Bienes del Sector Público en su Art. 5 ordena: “Los bienes de las entidades y organismos del sector público solo se emplearán para los fines propios del servicio público. Es prohibido el uso de dichos bienes para fines políticos, electorales, doctrinarios o religiosos o para ACTIVIDADES PARTICULARES y/o extrañas al servicio público”.

“LA VIDA EN ESTADO PURO – LLAKY ILLAK KAWSAY” está escrito en quichua y español en el avión presidencial, como la “marca del país”. Seguramente Correa en sus sueños de gamonal y prepotente conductor de la República confunde la vida en estado puro, con la pura vida y cree que puede hacer lo que le viene en gana como viajar en el avión presidencial con la “marca del país” por donde quiera y cuando quiera. La prohibición es expresa, vivimos en democracia y las leyes y reglamentos, así no quiera, le obligaré a respetar.

Enviado por Fausto Lupera Martínez

Saturday, October 24, 2009

Gobierno de Rafael Correa prepara atraco a gran escala

Antes fueron confiscadas sin debido proceso las tierras vinculadas a controversiales casos de salvatajes bancarios, ahora se planea atracar las propiedades no trabajadas, mañana sin duda será atracada cualquier propiedad sin ni siquiera medie pretexto.

Noticia en El Comercio: Los tierras privadas, en la mira del Estado

Aunque no ha finalizado el catastro de tierras privadas incultas, el ministro de Agricultura, Ramón Espinel, anunció ayer que el gobierno ha identificado cerca de 35 000 hectáreas que en las próximas semanas entrarán en el proceso expropiación al determinarse que han permanecido improductivas por más de dos años.

El funcionario, sin embargo, no dio a conocer dónde están situados estos terrenos, pero indicó que forman parte de un estimado de 1 500 000 hectáreas privadas incultas en el país. Espinel tampoco indicó cómo serán valoradas estas tierras, aunque dijo que se descontará del precio de venta, la inversión realizada por el Estado en canales de riego o carreteras que hayan mejorado su plusvalía.
...
También informó que de las 130 000 hectáreas del Estado destinadas a entregarse a los pequeños productores, 65 000 están en condiciones de ser transferidas y el resto aún permanece bajo análisis, ya que algunas extensiones son parte de bosques, páramos y reservas naturales.

El Federalista: El nombre para la expropiación que se avecina se llama atraco, la expropiación es un delito de coacción que puede demandarse contra particulares pero sin embargo no se aplica al Estado central o local, por esa subversión de la razón y falla ética llamada "derecho positivo".

La coacción es, para que sepamos en que arena nos movemos, un delito que consiste en el uso de la violencia o la intimidación para obligar a una persona a realizar una acción que no realizaría voluntariamente, o por los mismos medios bárbaros obligar a un individuo a abstenerse de realizar una acción legítima. La expropiación siendo la transferencia de la titularidad privada sobre bienes hacia el Estado vía coacción, es por naturaleza un acto ilegítimo, dictatorial, arbitrario y antijurídico. Y sin embargo es un instrumento vigente en constituciones y legislaciones de casi todo el mundo, evidenciando los abismos morales en los que buena parte de la sociedad ha decido vivir.

La expropiación es más condenable que la confiscación aunque la última figura es notoriamente más drástica para el afectado y claramente vista como un abuso del derecho. Es más condenable la expropiación porque esta consiste es un doble acto arbitrario: por una parte se coerciona a un particular a entregar su propiedad con una compensación -determinada generalmente en forma arbitraria-, y por otra parte, el dinero de la compensación otorgada por el Estado, no pertenece a este, sino que a su vez es fruto de un despojo anterior hecho a los ciudadanos mediante impuestos.

Es por esto que, regresando a la noticia motivo de este post, la expropiación planeada por el gobierno de Rafael Correa es de hecho un inmenso plan de atraco a los ciudadanos. El gobierno incurre en confiscación de los recursos de los ciudadanos a través de impuestos, primera arbitrariedad, para luego "compensar" con esos recursos a particulares a los que se les ha obligado a entregar sus bienes, segunda arbitrariedad.

Bajo este argumento basado en la ética, sobra decir que los resultados de la práctica de la expropiación genera inseguridad jurídica, paraliza las inversiones, disloca las actividades agropecuarias y agroindustriales y genera pobreza y desempleo. Expropiaciones masivas, llamadas "reformas agrarias" se hicieron antes en Ecuador y muchos otros países con los mismos resultados señalados desastrosos (y nadie ha podido demostrar resultados positivos). Incurrir en el mismo error sólo tiene una causa: la ignorancia; un resultado: pobreza y un objetivo: concentrar y ejercer poder total para obtener réditos políticos y económicos mezquinos para una reducida camarilla.

Thursday, October 22, 2009

Impresiones sobre la marcha de estudiantes en Quito y Guayaquil

Libertad devolviendo al César lo que es del César



Gran manifestación de universitarios en Guayaquil, de estatales y privadas


Disturbios en la marcha en Quito, la represión será el sello personal del gobierno de Correa



Universidades públicas y privadas también se manifestaron en Quito

La participación de los jóvenes estudiantes fue masiva


La represión estatal no respetó ni a las damas

¿Quién fue el estúpido? todos sabemos quien, el "genio" que con extraordinarios 30 mil millones de ingresos del petróleo sólo ha creado desempleo, pobreza, inseguridad y autoritarismo

Monday, September 14, 2009

Incompetencia por partida doble: caso Enarsa

Noticia en Terra: Argentina Enarsa se retira del mayor proyecto hidroeléctrico de Ecuador

La empresa estatal argentina de energía (Enarsa) se retiró del proyecto de construcción de la mayor central hidroeléctrica de Ecuador por falta de recursos financieros, informó hoy a Efe el ministro coordinador de los Sectores Estratégicos de este país andino, Galo Borja.

Señaló que debido a la crisis internacional, ni Ecuador ni Argentina tenían los recursos para concretar el acuerdo inicial para cubrir la inversión de cerca de 2.000 millones de dólares que requiere la obra y que financiarían en un 70 por ciento y un 30 por ciento, respectivamente.Por ello, apuntó, Ecuador decidió buscar en otra parte financiación para la obra, por lo que ahora mantiene conversaciones con un banco chino.

El Federalista: cuando se establece un debate con algún correísta a este no le quedan argumentos para defender a un gobierno que he hecho de la corrupción, el fraude, la violencia y la coacción su modus operandi, el único y pobre argumento que se esgrime es "pero al menos sí está haciendo obra" y en su deseperada defensa señala al Proyecto Coca Codo Sinclair, que una vez terminado, será sin duda el mayor proyecto hidroeléctrico del Ecuador. Pero el endeble argumento es arrasado como castillo de arena que azotan las olas cuando se conoce gracias a la prensa, de la salida de Enarsa y de la demora del proyecto en sí.

Se criticó en su momento la incapacidad de Enarsa para asumir un proyecto de esta escala debido a su inexperiencia. Se objetó en su tiempo la transparencia de esta empresa estatal, señalada en diversas acusaciones de corrupción, una de estas la entrega de dinero a la campaña de la actual presidenta argentina. Y por sobretodo se criticó la adjudicación ilegal del proyecto sin licitación como otros muchos proyectos estatales durante este gobierno corrupto (hubo sí, licitación para la constructora).

Pero no solo hubo un manejo fraudulento del proyecto, hubo sobretodo ingenuidad y mediocridad por parte de Correa y sus funcionarios. Es que guiados por la ideología más que por el sentido común, prosiguieron el proyecto con Enarsa sin ninguna garantía de que esta empresa cumpla sus tratos. Han pasado 18 meses desde la colocación de la primera piedra cuando se prometió que en 60 días empezaría la construcción ¿pero y cuál es el estado del proyecto en la actualidad? Pues recién se firmará un contrato con una constructora china, y quien sabe cuantos controles se saltarán para ello. ¿Cómo responderá Enarsa por los retrasos? Pregúntemoslo al burócrata Galo Borja hasta que ahora ha dicho bien gracias. ¿Cuánto nos costará a los ecuatorianos la torpeza estatal encabazada por Correa y Kirchner? Muchísimo dinero del que no veremos ni un centavo de regreso. ¿Cómo llegamos a tal estado de fraude, ineficiencia y pillería? Aprobando una Constitución mal hecha y encima adulterada por Correa y compañía, hecha para favorecer corruptelas y buenas tajadas, tal como lo denunció Fernando Balda.

Saturday, September 05, 2009

La rapiña es el objetivo de Rafael Correa

Noticia publicada en El Universo: Gobierno quitará varias concesiones camaroneras

El presidente de la República, Rafael Correa, anunció este sábado que el gobierno revertirá varias concesiones a empresas camaroneras a las que acusó de evadir impuestos, incumplir leyes laborales y tener como accionistas a empresas fantasmas.

Durante su programa radial sabatino, Correa cuestionó las autorizaciones de camaroneras concedidas por gobiernos anteriores y luego se preguntó ¿Qué es lo que vamos a hacer? inmediatamente que el estado revierta las concesiones para empresas que son propiedad de empresas fantasmas en paraísos fiscales.

Agregó que cuatro de las empresas que no están regularizadas en la Isla Puná, y que se instalaron después de que en 1999 se prohibió su operación, directamente se las vamos a pasar a los puneños, dijo.

El Federalista: No es que uno esté de acuerdo con la precariedad laboral (siempre debe existir un contrato entre empleador y colaborador y seguro social de libre elección) pero el flujo hepático presidencial, arbitrario y carece de argumentos, me obligan a opinar.
Hoy, como cada triste sábado, Rafael Correa enfila cañones contra un legítimo sector productivo. Y como cada sábado, Correa despotrica desde la orilla de la ignorancia, o preguntémonos, ¿sin estas empresas camaroneras qué nivel de vida e ingresos tendrían muchas familias trabajadoras del Golfo de Guayaquil? Si mañana se eliminaran las camaroneras, mañana mismo quedarían en el desempleo miles de personas y se verían obligados a retornar a la pesca artesanal y a la informalidad, los cuales arrojan ingresos y estabilidad familiar mucho menores.

¿Y que pasa si se confiscan camaroneras para dárselas a los puneños? Pues lo que ha sucedido durante toda la vida con las colectivizaciones: ineficiencia, politiquería, desperdicio, ruina y en últimas instancias: hambre. De nuevo, Rafael Correa, un ignorante contumaz, olvida que la colectivización de granjas en Ucrania se saldó con más de 7 millones de muertos, olvida también que todas las empresas socializadas al poco tiempo generan pérdidas, que Petroecuador, IESS o cualquier empresa estatal es corrupta e ineficiente pese a todos los recursos materiales y humanos puestos en ellas. ¿El hambreador experimento socialista de Mugabe en Zimbabue no le enseña nada al sabelotodo graduado en Lovaina?

Aquí como en todo el mundo el que roba es el Estado con sus impuestos, malgastados en nuestro país en la forma de inútiles elecciones y asambleas constituyentes, millonarios contratos para sus amigos y hermanos (y jugosos sobornos también según las acusaciones), creación de ruinosas empresa públicas y créditos entregados a los acólitos (financiados metiendo la uña a los bolsillos de los usuarios del IESS). Aquí los ladrones son la mafia enquistada en Carondelet, los círculos negro y rosa que rodean a Correa, carteristas de alto vuelo, así como algunos rapiñeros de basurero, de las bases de Alianza PAÍS que ya le echaron el ojo a las propiedades camaroneras.

Gente como Balerio Estacio ex-socialcristiano (izq. aquí junto a León Febres Cordero) , hoy de Alianza PAÍS, hicieron carrera política promoviendo invasiones de tierras. Politiqueros buitres de basurero estarían tras las propiedades camaroneras.

Saturday, October 18, 2008

El presidente Correa es un economista mediocre incluso bajo estándares keynesianos

Para keynesianos y neo-keynesianos, el Estado es el instrumento apropiado para incentivar la demanda a través de un elevado gasto público, para, al mismo tiempo aumentar la demanda de bienes y producir pleno empleo. El tiempo ha ido demostrando que las políticas económicas keynesianas generan todo lo contrario, desempleo, alta inflación y bajo crecimiento; la expericencia de la estanflación británica y americana de los setenta así lo demuestra, así como las economías latinoamericanas que obedecieron -y siguen obedeciendo- las políticas de la CEPAL.

En buena ley, las políticas económicas de Keynes son fraude, puesto que una de estas políticas promueve el envilecimiento de la moneda, o devaluación, que no es más que emitir moneda sin respaldo para financiar un alto gasto público ¿el resultado? inflación galopante y ruina económica, esta medida fue la adoptada por el Banco Central del Ecuador al emitir toneladas (literalmente) de papeluchos sin valor mal llamados billetes, por ello el dólar se disparó de 5000 a 18.000 en un sólo día, una crisis que pudo haberse evitado cerrando bancos en apuros terminó agravándose al salvarlos con dinero que en realidad no servía para nada.

Keynesianos y neo-keynesianos han dejado de lado la devaluación, medida vergonzosa por sus efectos, para enfocarse en el gasto estatal y la "calidad" de este, entonces se enfocan en las "políticas tributarias", es decir, tecnificar la rapiña y el expolio de los impuestos y pasarlo todo por "ciencia económica", concepto que muchos incautos lo aceptan sin cuestionar.

Pero incluso bajo estos errados conceptos keynesianos, el presidente Correa falla miserablemente en cuanto a política económica (como político demagogo uno tiene que aceptar que Correa es brillante). El hecho de no preveer la reducción del precio del barril de petróleo a la baja luego del predecible estallido de la burbuja inmobiliaria, habla mal del sentido de responsabilidad del presidente Correa, no de sus ministros de economía, de los que sólo pide obediencia militar y no cuestionamientos ni criterio. Es Correa y nadie más quien administra -mal- la política económica.

Al no considerar la reducción del precio del barril (predecible para cualquier economista bien formado que haya estudiado lo que sucedió tras la crisis petrolera de los 70), Correa se ha quedado sin dinero para gastar el siguiente año ¿qué va a hacer? hay dos opciones: aumentar impuestos y eliminar la dolarización, no digo endeudamiento porque esto sólo implica impuestos futuros. ¿Cuál de estas medidas eligirá? ¿elegirá a Herodes y vaciará más los bolsillos de la gente con impuestos o preferirá a Pilatos y liquidará la dolarización para devaluar a voluntad?

Si Correa prefiere a Judas Iscariote (endeudamiento) antes que las dos opciones anteriores ¿a qué tasas de interés nos endeudará si el riesgo del mercado general y el riesgo país en particular está por sobre las nubes? Si Correa nos endeuda con el gobierno de Chávez o el de los esposos Kirchner ¿será que estos gobiernos son tan "solidarios" de prestarles plata a menor tasa de interés que la banca privada y organismos internacionales cuando la producción petrolera cae, no hay recursos mineros en explotación, no hay crecimiento económico y nadie invierte a largo plazo en el país?

Economista Correa, vuelvo y repito por enésima vez, usted no sabe de economía

Wednesday, September 17, 2008

Mañana será ministro de economía el conserje del ministerio

Noticia en El Universo: Racionar gasto del dinero fiscal costó puesto a Salgado
Correa se refirió en duros términos a la gestión de dos meses de Salgado al
asegurar que las mafias del Ministerio siguen induciendo a equivocaciones a
“ministros que no están suficientemente prevenidos”; que nuevamente
impresionaron a la ministra al incluir un déficit en la pro forma presupuestaria
del 2009 (de más de 2.000 millones de dólares, documento que no fue discutido
con el Gabinete) y un costo de la nueva Constitución exagerados (2.000 millones
de dólares), en un trabajo que hasta su hijo Miguel, de 6 años, podía haberlo
hecho mejor; y que le pusieron en la cabeza a Salgado que el mandato eléctrico
costaba más de 900 millones de dólares.

El Federalista: Primero estaba en la cartera de economía Ricardo Patiño, protagonista del escandalo pativideos, un claro acto de corrupción que nunca fue sancionado, promovieron al ministro a ser Ministro del Litoral y ahora es el Ministro Coordinador de la Política. Posteriormente ocupó la cartera Fausto Ortíz quien se negó a aceptar la mafiosa e ilegal incautación de los supuestos bienes de los hermanos Isaías. Con Ortíz afuera y acusado de "cobarde" por Correa asumió la cartera Wilma Salgado otra funcionaria cuestionada y con cuentas pendientes con la justicia pero que fue amnistiada ilegalmente por la Asamblea Constituyente, hoy Salgado está fuera por "mafiosa" que es como ha calificado Correa a los funcionarios de esa cartera (algo de hecho no muy lejos de la realidad). Hoy la antes subsecretaria, María Elsa Viteri, asume el cargo de ministra de economía, si Viteri insiste en que hay -y es evidente- un déficit fiscal (el presupuesto cuestionado por Correa habría sido de su factura) la flamante ministra no durará mucho tiempo a menos que obedezca y acate las órdenes del führer, "¡el presupuesto debe cuadrar por decreto! ¡schnell!".

Si la cosa continua por esos senderos, no es de extrañar que se terminen los economistas en el ministerio y empiecen a colocar a secretarias, técnicos y conserjes o a Miguel Correa de seis años el hijo del mandatario, quien supuestamente haría un mejor trabajo que los funcionarios del ministerio.

Yo creo que deberían poner verdaderamente a Miguel Correa, si el nene ha comprendido sus primeras lecciones de números, sabrá que para que haya un presupuesto balanceado no hay que gastar lo que no se tiene. Es decir, y usando granitos de maíz como en la escuelita, si se espera gastar 12 granos de maíz en el año, es necesario que uno obtenga un grano de maíz al mes, pero si los ingresos de maíz al mes no son suficientes, entonces hay que reducir los gastos anuales de 12 a 8 maices, o incentivar la producción de maicitos para que se cubra el presupuesto y hasta haya excedentes.

Si Miguelito Correa ha atendido sus clases de Nacho Calcula probablemente será más eficiente para balancear presupuestos que el inepto de su papá.

Sunday, September 07, 2008

Insultan a Correa en Píllaro

No existieron detenidos, la popularidad de Rafael Correa cae sobretodo en sectores populares.





Vía Corazón Profundo

Tuesday, August 12, 2008

Correa no renunciará si gana el NO

El economista Correa, para desgracia del bolsillo popular, es un inepto integral en cuanto a manejo económico pero hábil en cuanto a manipulación política.

Noticia en El Comercio: Correa no quiso correr riesgos con el gas

A las puertas de la campaña electoral, el presidente Rafael Correa prefirió desmarcarse de un tema de alto costo político: la revisión del subsidio al gas doméstico.Aunque en marzo del 2007 ofreció incluir el asunto en el referéndum constitucional, Correa optó por no correr riesgos en las urnas. Si bien su justificación es no “distraer” el debate constitucional y no “beneficiarse” del tema, él ha reconocido de que se trata de un punto incómodo.

El Federalista: Rafael Correa se ha acostumbrado bien al ejercicio del poder para usarlo para su beneficio ideológico como para abandonarlo. El afán de conservar el poder es tal que ha recurrido a todas las viejas prácticas de la partidocracia: repartir bonos y subsidios, manipular los poderes del Estado, descabezar Congresos, manipular cortes, comprar voluntades y mantener los respaldos de diversos grupillos manteniendo a sus cabezas en altos puestos pese a lo corruptos o ineptos que sean.

Se cayó la propuesta de someter a referendum la eliminación del subsidio al gas, pese a que el gobierno espera ganar el referéndum aprobatorio del nuevo texto constitucional. ¿La razón? la tendencia del NO sigue en ascenso y en caso de ganar, el NO ganaría también en cuanto a mantener el subsidio al gas. Pero eliminar el subsidio al gas significa un suicidio político para quienes no poseen capacidad intelectual ni moral suficiente para tomar al toro por los cuernos (una medida compensatoria a la reducción paulatina del subsidio sería una reducción radical de impuestos como el IVA e IR).

Rafael Correa no quiere tomar una medida de sensatez por el alto costo político que implica. Quiere permanecer en el poder aunque tenga que feriarse todas las arcas públicas, se acostumbró a lo que nunca tuvo: enjambres de aduladores, poder de amenaza y violencia sin pagar las consecuencias, viajes y autos de lujo, estadía en hoteles de lujo, ingreso a cualquier evento de relumbrón, salida en todos los medios de comunicación y la oportunidad de planificar su utopía al costo que sea y pese a que la realidad demuestra que las utopías socialistas son un fracaso. Qué mamarracho.

Saturday, July 19, 2008

Imágenes de la marcha por el NO el viernes 18 de julio

A las 5 de la tarde empezaron a concentrarse los manifestantes
Distintos movimientos ciudadanos se hicieron presentes como la Coordinadora Libertaria
Pronto personas y vehículos se hicieron presentes para apoyar la marcha en la tribuna de los Shirys
Personas de toda condición económica y con distintas ideologías se concentraron para protestar contra un manejo abusivo del gobierno.
No faltaron las travesuras, he aquí una patrulla policial se convirtió en portavoz del NO a la nueva constitución

Cae la noche y los quiteños siguen de pié protestando y ganándose el apoyo de cientos de conductores y transeúntes.
Diversos movimientos ciudadanos se hicieron presentes como ek Movimiento Ecuador Libre
Por momentos se cerró la avenida de los Shirys, las puertas de la sede de Alianza País fueron zarandeadas pero no se produjeron desmanes siendo esta una protesta pacífica.
La policía fue desbordada numerosas veces, no surtieron efecto ni los caballos ni el gas pimienta lanzados contra ciudadanos pacíficos. Cada jueves -y ahora viernes- aparece más gente y hay más apoyo, de poco ha servido medidas ilegales presuntamente populares como la incautación de canales y empresas que ni siquiera pertenecen a los hermanos Isaías.

Sunday, June 29, 2008

La inversión extranjera abandona el país

Noticia en El Universo: Correa anuncia acuerdo para que City Oriente salga de Ecuador

"Quieren ir pues que se vayan. Les compramos sus cosas. Entonces quedamos ir a un árbitro para que valore sus inversiones. Y que les vaya bonito", afirmó el mandatario en su programa semanal de radio y televisión.
La compañía, de origen panameño y capital estadounidense, explota 3.000 barriles diarios (b/d) de crudo del bloque número 27, en la selva ecuatoriana, que le fue adjudicado en marzo de 1995.
City Oriente interpuso un arbitraje internacional contra la medida del gobierno que disminuyó al 1% la participación de las petroleras en las ganancias extraordinarias por el alza del precio del petróleo.

El Federalista: El mandatario ecuatoriano no se da cuenta de la gravedad del caso, vive en un mundo imaginario donde cree que por decretazo podrá asumir la costosa operación de los campos que abandonará City Oriente.

El negocio petrolero es uno de alto riesgo y de costosas inversiones que requieren mentalidad empresarial, proactividad, rendición de cuentas, competencia y constante adaptación a las condiciones cambiantes del mercado. Nada de eso tiene la administración estatal tanto en el sector petrolero como en cualquier otro, denle la administración de las panaderías al Estado y veremos como el pan desaparece de nuestras mesas.

Rafael Correa no aprende de los evidentes fracasos de la conducción petrolera y minera estatal, fracasos que los mencionamos aquí, acá, acullá y más acá y por aquí. ¿Cuántas veces se tropezará con la misma piedra? Ignorancia, soberbia y terquedad, todo junto, condenarán al fracaso la política energética de este y posteriores gobiernos, pues recuperar la confianza será dificil luego de la era Correa, aún suponiendo que un gobierno post-Correa corrige los innumerables errores de esta y pasadas administraciones.

Friday, June 13, 2008

Los bolivarianos contra la pared

Desde que aparecieron los documentos de los computadores de Raúl Reyes que evidenciaban los vínculos terroristas de Correa y Chávez, los susodichos hoy en día andan con el rabo entre las patas clamando por la desmovilización de las FARC, fingen condenar los actos terroristas y piden a las FARC entregar a los secuestrados y desmovilizarse.

¿Pero qué decían unos meses atrás este par de infames?

Y la tragicomedia se llama ¡el atentado!

Correa y su equipo parece que están recurriendo a todas las ideas sucias de una campaña electoral. Ahora aparece un supuesto atentado.

Noticia en El Universo: 4 detenidos por un supuesto complot

Los colombianos Óscar Peña, Óscar Jiménez y Édgar González, y el ecuatoriano Santos Camacho Sáenz fueron detenidos ayer bajo la sospecha de que planificaban un atentado en contra del presidente de la República, Rafael Correa.
Según versiones preliminares de la Policía Judicial, dos de ellos habrían sido capturados durante la madrugada al sur de Quito, mientras que los otros dos en los alrededores de la Plaza de la Independencia, frente al Palacio de Carondelet.
El fiscal Washington Pesántez confirmó la detención de los sospechosos y aseguró que sobre ellos pesa una orden de prisión, dictada por el juez primero de lo Penal de Pichincha, Luis Solís.“No conocemos detalles particulares del eventual atentado...; simplemente, sabemos que habría gente extranjera para atentar contra el presidente de la República, ligada a algunas personas del Ecuador”, dijo Pesántez.
“El presidente Correa está al tanto de lo que sucedió, de manera que los organismos de seguridad sabrán aconsejar al mandatario para evitar que se atente en su contra”.

El Federalista: Según lo que ha trascendido, los sospechosos habrían obtenido fotos de Carondelet y planos con lo que los funcionarios dijeron eran "rutas de escape". De ser cierto, muchos seríamos sospechosos de planear atentados ya que en innumerables ocasiones hemos tomado fotos de Carondelet y con frecuencia usamos planos para guiarnos en el centro histórico. Según se dice, hubo un pago previo de dinero a un informante para conocer el plan, pero yo no me fiaría mucho.

Todo esto suena a un elaborado plan para despistar al electorado y concentrar atención en el mandatario, ponerlo como víctima de alguna conspiración internacional y continuar de este modo la negación de los datos de los computadores de Reyes, más gasolina y leña para seguir en la cansona cantaleta del "yo no fui" y el "pobrecito yo, me quiere matar la oposición." y de paso, intentar vincular a Colombia de este supuesto atentado, incluso, de creer que recuperó algún respaldo popular, llevar a cabo acciones bélicas contra Colombia.

Quien sabe, Rafael Correa no se destaca precisamente por su honestidad o por su eficiencia en temas económicos, para la mentes retorcidas de los funcionarios de gobierno, todo es válido para la campaña, incluso la compra de votos con subsidios, el uso de dinero público -flagrante peculado- y sainetes de atentados. Que no nos extrañe de que Rafael Correa "sufra" un (auto)atentado del que salga ileso o levemente herido, vamos, ya estamos acostumbrados a escuchar mentiras diarias de invisibles carreteras en construcción, puentes en marcha que ni siquiera están en licitación, de explicaciones incoherentes sobre el negociado de los pativideos o de las mentiras de funcionarios como Gustavo "camarada Juan" Larrea.

A priori, yo no me creo ni una letra de este incidente. Rafael Correa y sus esbirros a mi no me ven la cara, manga de mentirosos.

Wednesday, June 11, 2008

El liderazgo y la estrellita

Por Francisco Febres Cordero

El excelentísimo señor Presidente de la República estuvo en la Policía. No pues preso. Tan libre que, como siempre, estaba sin esposa. ¡Ay no, qué bruto!, sin esposas quise decir. Es que, en términos policiales, hay que tener dos, por lo menos. Entonces allí, frente a los uniformados, disertó sobre el liderazgo.

No sé todo lo que diría porque en la tele no pasaron la conferencia en su integridad en vista de que los camarógrafos sí estaban con esposas, creo, y no podían atenderles a ellas y a las cámaras al mismo tiempo. Por eso, lo que transmitieron fue solo el fragmento en que el excelentísimo Presidente de la República les decía a los policías que el liderazgo era él. Ahí se vio clarito cómo los policías cambiaron de esposas y... ¡Híjoles, no!, cambiaron de cara quise decir y abrieron los ojos como platos.

Tonces el Presidente contó que él, desde chiquito, fue un líder y, como tal, fue presidente del grado en primaria; presidente del curso, en secundaria; presidente de los estudiantes en la universidad, y que lo único que le faltó fue ser estrellita de Navidad.

Y cierto, ¡qué líder que es el presidente! Qué pena que no llegó a estrellita de Navidad, porque enseguida hubiera reemplazado a los reyes magos por tres de sus profesores, ante lo cual los demás personajes del nacimiento se hubieran cabriado durísimo porque los profesores en lugar de llamarles a las pastorcitas por su nombre pastoril les hubieran llamado la culona, la tetona, la plana, pero la estrellita de Navidad hubiera mantenido a sus profesores a toda costa y hasta hubiera mandado a Pilatos para que les eche bombas lacrimógenas a los pastorcitos que protestaban. Es que en el nacimiento la estrellita tiene poderes omnímodos, pues.

Además, la estrellita, a la voz de que el nacimiento ya es de todos, le hubiera ofrecido al niñito Dios que en lugar del pesebre le iba a construir una casa de bloques que el niñito podía ir pagando con un préstamo hipotecario del Seguro, pero con la condición de que ahí adentro vivan no solo San José y la Virgen, sino también el buey, el burro, las ovejitas y hasta el pelucón del ángel de la guarda, para que deje de estar flotando en las nubes celestiales.

Después, la estrellita de Navidad hubiera convocado a una asamblea para que los pastorcitos y las pastorcitas cambien el evangelio, que necesitaba reformas urgentes porque fue redactado en la larga noche neoliberal cuando había reyes tan malos como Herodes. Y entonces la estrellita de Navidad hubiera exigido que en el nuevo evangelio la figura del niñito Dios fuera reemplazada por el de la estrellita, que era la única que, con su liderazgo, rutilaba con luz propia en el pesebre y sabía perfectamente lo que había que hacer para que la justicia divina se imponga sobre la Tierra. Y en lugar de villancicos, al niñito Dios le hubiera cantado esa que dice ‘que te vaya bonito’.

Chuta, qué suerte que el excelentísimo señor Presidente de la República no fue nunca estrellita, porque ahí sí, con su liderazgo, se jodían la Navidad, el niñito, los pastorcitos y todo mismo.

Publicado en El Universo

Tuesday, June 10, 2008

Los logros del socialismo

¿Qué sucede cuando se perjudica al agro, se aumentan impuestos y se ensayan otras políticas socialistas?


Se obtiene un cuadro como el argentino donde la inflación de mayo último es la mayor en catorce años, donde los alimentos escasean y suben de precio por sobre el 30% y donde las exportaciones caen, en algunos casos vertiginosamente. Tal cuadro argentino está plasmándose progresivamente en Ecuador donde la misma insensatez populista, la violencia de los impuestos y las restricciones al mercado están alimentando la locomotora de la inflación con alzas de precios en alimentos superiorres al 20%, desinversión, desempleo y bajos ingresos en el agro.


El siguiente es el cuadro de la caída de las exportaciones argentinas a Chile, siendo la fuente el desacreditado INEC es muy probable que los números sean aún más espantosos.



Insisto, la peor plaga para el campo son los socialistas

Gobierno de Rafael Correa cobrará retenciones a los agricultores


“Desde la primera quincena de junio se le procederá a retener el 1% de la leche que usted factura”. Notificaciones como esta que recibió un ganadero de su comprador días atrás causan sorpresa y malestar en el sector agropecuario que desconocía de esta obligación impuesta con la Ley de Equidad Tributaria aprobada por la Asamblea Constituyente.
El reglamento de la ley anterior establecía que no se debía hacer retención en la fuente de Impuesto a la Renta (IR) en los pagos o créditos realizados por la venta o transferencia de bienes primarios obtenidos de la explotación agrícola, ganadera, acuícola, de la silvicultura, la caza y la pesca.
Pero en el reglamento expedido para la nueva ley esto quedó derogado, lo cual implica que ahora una pasteurizadora que compre leche tendrá que retenerle a su proveedor (el ganadero) el 1% del monto total a pagar por esa transacción.


El Federalista: El gobierno ha hecho toda una campaña de confiscaciones parciales a todos los sectores económicos, todos, comerciantes, industriales, banqueros, agricultores, consumidores ven impávidos como aumentan los impuestos, como se desincentiva así la inversión, como crece el desempleo y la pobreza, hecho último que se constata en los portales de Guayaquil o en las calles de Quito.


Los únicos que se ven favorecidos son los burócratas que tiene asegurado un salario aunque el país quiebre, aferrados a sus prebendas y privilegios, son los únicos que están progresando gracias al dinero ajeno mientras el país se cae a pedazos.



Olvídense del fenómeno de El Niño, llegaron las voraces langostas socialistas dispuestas a asaltar campos y bolsillos mediante impuestos.

Tuesday, May 27, 2008

Gracias Correa, Bucaram vuelve...

Los viejos carcamales vuelven pero a través de "nuevas"generaciones.

Noticia en EcuadorInmediato: El PRE se “remoza” y elige a Dalo Bucaram como Director Nacional

El Partido Roldosista Ecuatoriano quiere dar un giro a su estructura política y reorientar su plataforma tras los últimos fracasos electorales y el cada vez más lejano regreso de su líder, el derrocado Presidente Abdalá Bucaram Ortiz. Ahora, su hijo, Abdalá “Dalo” Bucaram Pulley será quien dirija el futuro del partido, en una “Nueva era”.
...
“Esa mala práctica es la que queremos cambiar, yo voy a buscar el retorno de Abdalá Bucaram para la reintegración de mi familia que se ha visto desintegrada en los últimos 22 años de vida de mi padre, mi padre ha tenido 17 años en el exilio”.
...
Finalmente, dijo que respaldan al Presidente Correa porque él representa la democracia y ganó democráticamente la elección y eso hay que respaldarlo y también creen en él como un hombre que tiene un proyecto serio que es acabar con la derecha y con el neoliberalismo.

El Federalista: no hay mucho que comentar, el diablo los cría y el viento los amontona.