Showing posts with label dictadura. Show all posts
Showing posts with label dictadura. Show all posts

Saturday, October 24, 2009

Gobierno de Rafael Correa prepara atraco a gran escala

Antes fueron confiscadas sin debido proceso las tierras vinculadas a controversiales casos de salvatajes bancarios, ahora se planea atracar las propiedades no trabajadas, mañana sin duda será atracada cualquier propiedad sin ni siquiera medie pretexto.

Noticia en El Comercio: Los tierras privadas, en la mira del Estado

Aunque no ha finalizado el catastro de tierras privadas incultas, el ministro de Agricultura, Ramón Espinel, anunció ayer que el gobierno ha identificado cerca de 35 000 hectáreas que en las próximas semanas entrarán en el proceso expropiación al determinarse que han permanecido improductivas por más de dos años.

El funcionario, sin embargo, no dio a conocer dónde están situados estos terrenos, pero indicó que forman parte de un estimado de 1 500 000 hectáreas privadas incultas en el país. Espinel tampoco indicó cómo serán valoradas estas tierras, aunque dijo que se descontará del precio de venta, la inversión realizada por el Estado en canales de riego o carreteras que hayan mejorado su plusvalía.
...
También informó que de las 130 000 hectáreas del Estado destinadas a entregarse a los pequeños productores, 65 000 están en condiciones de ser transferidas y el resto aún permanece bajo análisis, ya que algunas extensiones son parte de bosques, páramos y reservas naturales.

El Federalista: El nombre para la expropiación que se avecina se llama atraco, la expropiación es un delito de coacción que puede demandarse contra particulares pero sin embargo no se aplica al Estado central o local, por esa subversión de la razón y falla ética llamada "derecho positivo".

La coacción es, para que sepamos en que arena nos movemos, un delito que consiste en el uso de la violencia o la intimidación para obligar a una persona a realizar una acción que no realizaría voluntariamente, o por los mismos medios bárbaros obligar a un individuo a abstenerse de realizar una acción legítima. La expropiación siendo la transferencia de la titularidad privada sobre bienes hacia el Estado vía coacción, es por naturaleza un acto ilegítimo, dictatorial, arbitrario y antijurídico. Y sin embargo es un instrumento vigente en constituciones y legislaciones de casi todo el mundo, evidenciando los abismos morales en los que buena parte de la sociedad ha decido vivir.

La expropiación es más condenable que la confiscación aunque la última figura es notoriamente más drástica para el afectado y claramente vista como un abuso del derecho. Es más condenable la expropiación porque esta consiste es un doble acto arbitrario: por una parte se coerciona a un particular a entregar su propiedad con una compensación -determinada generalmente en forma arbitraria-, y por otra parte, el dinero de la compensación otorgada por el Estado, no pertenece a este, sino que a su vez es fruto de un despojo anterior hecho a los ciudadanos mediante impuestos.

Es por esto que, regresando a la noticia motivo de este post, la expropiación planeada por el gobierno de Rafael Correa es de hecho un inmenso plan de atraco a los ciudadanos. El gobierno incurre en confiscación de los recursos de los ciudadanos a través de impuestos, primera arbitrariedad, para luego "compensar" con esos recursos a particulares a los que se les ha obligado a entregar sus bienes, segunda arbitrariedad.

Bajo este argumento basado en la ética, sobra decir que los resultados de la práctica de la expropiación genera inseguridad jurídica, paraliza las inversiones, disloca las actividades agropecuarias y agroindustriales y genera pobreza y desempleo. Expropiaciones masivas, llamadas "reformas agrarias" se hicieron antes en Ecuador y muchos otros países con los mismos resultados señalados desastrosos (y nadie ha podido demostrar resultados positivos). Incurrir en el mismo error sólo tiene una causa: la ignorancia; un resultado: pobreza y un objetivo: concentrar y ejercer poder total para obtener réditos políticos y económicos mezquinos para una reducida camarilla.

Tuesday, September 15, 2009

Fiscalía, brazo inquisidor de Correa contra la libertad de expresión

El ex canciller Edgar Terán ha denunciado que la Fiscalía General está urdiendo un proceso judicial en su contra al pretender que hay delito contra la seguridad del estado por opiniones en el Canal UNO, el pasado 23 de julio.
...
Terán: "Se comenzó con una citación a comparecer que me hizo un Fiscal de Delitos contra la propiedad. Concurrí, y advertí que se trataba de encontrar alguna figura de delito contra la seguridad del estado en lo que opine en el Canal. Contesté las preguntas del fiscal y le hice notar tres hechos fundamentales: primero, que la libertad de expresión es derecho humano del que nadie puede ser privado. El Fiscal General había declarado ante medios de comunicación que no toleraría a personas que presumen de internacionalistas creerle al mono jojoy mas que “a nuestro Presidente”; y que los perseguiría, pero no a los políticos ni a los periodistas porque ellos si “tienen derecho a disentir”. Segundo, que el Ecuador está obligado por más de veinte tratados y convenios internacionales a perseguir al narcotráfico y al terrorismo y a no encubrirlos ni ampararlos. Y tercero, que los propios Ministros de Gobierno y Relaciones Exteriores han entregado a los medios un supuesto diario de Raul Reyes, conocido por la Fiscalía desde meses atrás", refirió.

El Federalista: El Fiscal General Washington Pesantez se ha puesto vergonzosamente del lado del gobierno convirtiéndose en muñeco de ventríluoco del economista Correa, quien lleva adelante una campaña de ataque y difamación contra los medios de comunicación privados, al mismo tiempo que usa los medios estatales como organismos de propaganda. El Fiscal General sabe perfectamente que actúa contra derecho, lo sabe, pero la corrupción le sobrepasa, mantenerse sumiso en el cargo puede más, y ha aceptado de buena gana bajarse los pantalones frente a Rafael Correa y su círculo rosa.

Qué vergüenza para Pesantez y su familia.

En el país se está instaurando una política de persecución contra todo opositor, contra todo aquel que ose opinar contra el régimen. Lo que Correa y su Fiscal General quieren es la sumisión de los ciudadanos, su obediencia ciega y sin fisuras; quieren esclavos, alienados mentales, sin capacidad de crítica ni sano escepticismo. Para ello han reorganizado el Estado para ejercer todo el poder de coacción posible: insultos y provocaciones, demandas contra los medios, judicialización contra las declaraciones de periodistas u opositores, censura de programas y persecución a periodistas, regulación y aumentos de impuestos para los medios, leyes restrictivas contra propietarios de medios, y peor, violencia directa contra los trabajadores de los medios a través de grupos de choque.

Para ello se están formando los Comités de la Revolución Ciudadana, para que sirvan como efectivos brazos parapoliciales, copia de las SA hitlerianas, con capacidad de actuar "independientemente" agrediendo o coaccionando a cualquier ciudadano que critique al régimen, además de realizar tareas de "vigilancia" de la revolución, espiando y delatando a familiares y vecinos que se opongan al gobierno o intenten organizarse contra este.

Vivimos bajo un régimen autoritario y fascista, que usa la violencia o su amenaza para sus protervos fines, para ello se ha prostituído los organismos que se supone fueron creados para vigilar al gobierno, impedir y castigar los actos de corrupción, proteger los derechos civiles y garantías constitucionales, ambos hoy desaparecidos o menoscabados. Fiscalía, Contraloría, Tribunal Constitucional, Asamblea, Superintendencias, Intendencias, Cortes, etc. hoy sólo responden al Ejecutivo y no a los ciudadanos, no fiscalizan, no pesquizan ni actúan de oficio; su trabajo hoy por hoy es perseguir a la disidencia y servir de alfombra para los dictámenes del dictador en Carondelet.

Friday, September 05, 2008

Régimen de Transición = Dictadura totalitaria

Video en donde César Montufar explica como la dictadura de Rafael Correa pretende manipular cortes, tribunales, asamblea nacional y organismos de control para obtener poder total y mangonear la política durante décadas incluso si Rafael Correa y su partido dejan el poder.

Rafael Correa no es sino otro febres-corderito, autoritario, corrupto y prepotente.

Tuesday, September 02, 2008

Veneno: El Régimen de Transición

Recibido por correo, autor: Nicolás Brito Grandes

El Régimen de Transición es un tema tabú para gran parte de los ecuatorianos, por lo que hoy trataré de despejar dudas.

De ganar el SÍ, aprobaremos la nueva Constitución y además el Régimen de Transición que establece que se vuelva a instalar la Asamblea Constituyente. Una vez instalada la Asamblea, en 5 días los asambleístas conformarán la Comisión Legislativa que contará por lo menos con el 80% de miembros del Movimiento PAIS, para inmediatamente designar el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Tribunal Contencioso Electoral, provisionales.

El CNE, a los 10 días de ganar el SÍ, entre los Jueces de la actual Corte Suprema de Justicia organizará una rifa y a quienes les juegue el número continuarán en sus cargos, pero sólo habrá 21 favorecidos

El CNE a los 15 días designará a los miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social que será el nuevo poder del Estado que designará al:
  • Procurador General del Estado
  • Defensor del Pueblo
  • Defensor Público
  • Fiscal General del Estado
  • Contralor General del Estado
  • Consejo Nacional Electoral
  • Tribunal Contencioso Electoral
  • Consejo Nacional de la Judicatura
La Corte Constitucional será conformada por una Comisión de 2 delegados de las funciones Legislativa, Ejecutiva y de Transparencia y Control Social, y como he demostrado los miembros de la función de Transparencia y Control Social son nombrados por el Ejecutivo.

Muchas veces a los perros los matan dándole veneno escondido en un pedazo de carne. El Régimen de Transición es el veneno que viene escondido con la aprobación del proyecto constitucional y con esto se mata a la democracia y retrocedemos a un estado controlado por una sola persona.

El próximo Presidente de la República podrá decir que es el nuevo dueño del país o "El Estado soy yo".

http://www.miecuador.ec/

Monday, May 26, 2008

Video muestra la ruindad de Rafael Correa

Algo debe andar muy mal en la psique de quien considera que la dictadura comunista de los hermanos Castro en Cuba es una democracia con "participación popular".


Hay mentes ingénuas, hay mentes torcidas, hay mentes tenebrosas y está la mente de Rafael Correa. Que los dioses nos amparen.

Friday, May 23, 2008

La Fiscalía General obedece ciegamente a Carondelet

El apoyo mutuo entre Poder Ejecutivo y Fiscalía General, dos entes que deben tener independencia, no puede ser más obvio, público e indecente.

Noticia en El Universo: Fiscal afirma que FARC no financiaron campaña

El fiscal general de la Nación, Washington Pesántez, dio ayer por sentado que las FARC no financiaron la campaña presidencial de Rafael Correa.
En un encuentro de ‘Actores institucionales que luchan contra la corrupción’, el funcionario aseguró que la Fiscalía va a investigar si es que las FARC entregaron dinero para esa campaña. “Sin embargo, estamos seguros de que eso no sucedió”, señaló Pesántez en el discurso pronunciado a propósito del acto en el que se discutieron las bases del Plan Nacional Anticorrupción.
El Fiscal indicó que se indagará “cualquier acto que pretenda echar sombras sobre un régimen cuya transparencia hay que precautelar como sostén de la democracia”.
El presidente Correa respondió que Pesántez “es un Fiscal con el que se puede contar, colaborar y articular”.

El Federalista: ¿Cómo puede afirmar el fiscal pesántez que está seguro de la innocencia del gobierno actual frente al evidente nexo de Correa con el grupo terrorista FARC? ¿Cómo puede hacer una declaración de este tipo, en uno u otro sentido? no, no podría, a menos que el fiscal sea un títere más del gobierno. Y eso, en efecto, es lo que el Fiscal General se ha convertido, en un alzamanos más de la gran payasada nacional, en donde se espera que dos terroristas estén a buen recaudo para recién allí solicitar órdenes de arraigo.

Pero el Fiscal General ha ido mas allá, ha amenazado con investigar oficialmente a quien "eche sombras" (léase "quien opine o publique sobre los nexos del gobierno con las FARC"). De modo que la Fiscalía se ha convertido en una sede más de Alianza País con el fin de perseguir, amenazar y enjuiciar a quien exprese su opinión sobre los nexos, evidentes ya y en todo el mundo, entre el correísmo y el terrorismo.

En un país donde todos los poderes del Estado y todos los organismos de control y fiscalización obedecen a un amo, en ese país no existe un Estado de Derecho sino la más vil de las dictaduras. Es bajo dictadura como vive el Ecuador, con todos sus organismos secuestrados por los nuevos dueños del país, con una Asamblea de bolsillo, fiscales títeres, vocales electorales complacientes, jueces amenazados, vocales constitucionales obsecuentes, contralor fingiendo demencia y mil nuevos burócratas haciendo permanente campaña electoral.

Ecuador vive bajo dictadura, no nos engañemos, a esta dictadura habrá que resistirla, deponerla, superarla y enterrarla. De la misma forma y aunque nos tome setenta años como en Europa Oriental.

Friday, May 09, 2008

Los temores de Rafael Correa

Yo tengo una hipótesis que hasta podría convertirse en ley: el número de guardias rodeando a un mandatario crece proporcionalmente al número de arbitrariedades y actos delictivos que comete y es inversamente proporcional al decreciente respaldo de las encuestas.

La Ley de Ayala sobre la seguridad presidencial o "ley de respaldos decrecientes y arbitrariedades crecientes" parece cumplirse a cabalidad durante el gobierno dictatorial de Rafael Correa. Muestra de ello las siguientes imágenes situándonos frente al Palacio de Carondelet.



Francotirador y personal de apoyo a las 3 en punto en edificio civil.


Francotirador a las once en el balcón del Palacio de Carondelet.



Francotirador a la una en el Palacio de Carondelet.



Francotiradores a las seis sobre el Edificio del Cabildo.

A todo esto, sumar medio centenar de efectivos policiales cercando el palacio, sumar los contingentes militares situados en los ingresos al Palacio, sumar efectivos de fuerzas especiales en balcones junto al mandatario y sumar a los efectivos en traje de paisano que rodean el Palacio y que sólo podrían ser más obvios si tuviesen un cartelito que diga "¡hey! yo soy del servicio secreto", a esto sumar efectivos disfrazados de periodistas, camarógrafos o manifestantes a los que se los oye hablar por celular coordinando la seguridad.


¿Dónde está Waldo?


Hola Waldo

Thursday, May 08, 2008

Nueva constitución permitirá detenciones arbitrarias

Los artículos relativos a la función judicial adolecen de fallas, uno de los artículos permite detenciones arbitrarias, impedimentos a la legítima defensa y otras violaciones al debido proceso.

Noticia en Ecuador Inmediato (las negrillas son mías): Asamblea Constituyente aprueba 10 artículos relativos a la función judicial para la nueva Constitución

“Naturaleza del sistema procesal. El sistema procesal es un medio para la realización de justicia. Las normas procesales consagrarán los principios de oralidad, simplificación, uniformidad, inmediación, eficacia, celeridad y economía procesal y harán efectivas las garantías del debido proceso. No se sacrificará la justica por la sola omisión de formalidades. El retardo o negligencia en la administración de justicia imputable al juez, magistrado u otros funcionarios serán sancionados de conformidad con la Ley”, expresa el artículo.

El Federalista: este artículo es contradictorio, sujeto a interpretación y por tanto permite la violación de derechos fundamentales. Las formalidades son importantes, las formalidades son parte precisamente el debido proceso, la administración de justicia no puede omitir las formalidades.

Una formalidad es por ejemplo el procedimiento de la detención de una persona. Una detención debe venir acompañada de una orden judicial a menos que la detención se realice por delitos flagrantes. Durante la detención el detenido debe conocer el delito por el que se le imputa, el nombre del juez y del oficial. Lo mismo acontece con toda la documentación que debe acompañar un caso, son formalidades pero formalidades importantes, son registros necesarios, su pérdida o inexistencia son graves atentados a la garantía de un juicio justo. Son formalidades, pero formalidades importantes, sin estas cualquier día en cualquier lugar pueden allanarse propiedades, detener injustamente a personas, interrogar detenidos arbitrariamente sin orden de juez, sin derecho a la defensa, sin conocimiento de los familiares, sin compañía de un abogado, etc.

Y será luego que se llenen formularios y se realicen procedimientos judiciales, mientras tanto una vulneración al derecho ya fue realizada, derechos fundamentales fueron agredidos y el debido proceso quedó en el olvido. Se afirma que existirán sanciones a quienes actúen por negligencia, pero ¿y quién devuelve lo perdido al detenido injustamente? ¿quién devuelve la libertad, el tiempo, los ingresos no percibidos y la propiedad retenida durante el tiempo en que se violó el derecho al debido proceso?

La constitución que se está probando en montecristi es la más infame que tendrá el Ecuador si llega a ser aprobada.

Tuesday, May 06, 2008

Presidente Uribe no está por sobre la ley

Otros mandatarios, que se creen por sobre el bien y el mal y el Estado de Derecho, deberían aprender.

Noticia en El Comercio: Uribe pide hacer justicia aunque vaya a la cárcel

El presidente colombiano, Álvaro Uribe, pidió hoy a los altos tribunales del país hacer justicia, aunque termine en la cárcel todo el Congreso y él mismo.
"Si la justicia encuentra méritos puede llevarse a todos los congresistas y al presidente de la República. Mientras se haga justicia, ahí están quienes los reemplacen; por ejemplo, está el vicepresidente de la República", dijo Uribe.
El gobernante así lo expresó al intervenir en una cátedra magistral en la Escuela Superior de Guerra en Bogotá, en la que reiteró sus críticas a varios líderes de la izquierda, formuladas unas horas antes en la ciudad de Montería.

El Federalista: Sin mayor comentario, excepto señalar que Colombia sí vive un Estado de Derecho donde la ley prima y a ella se somete desde el presidente hasta el último ciudadano, las instituciones no serán perfectas pero funcionan y pueden perfeccionarse.

En Ecuador en cambio vivímos un régimen de facto, una dictadura em donde la voluntad de una persona violenta la ley cada semana, vulnera el Estado de Derecho y las libertades individuales. Ecuador es todo menos una República, Ecuador, tristemente, vive bajo un sistema totalitario donde el ciudadano no tiene derechos sino sólo permisos.

Sunday, April 27, 2008

¿Ahora buscar la verdad es antipatriotismo?

Noticia en Confirmado: Viaje de asambleístas a Colombia "es una actitud deliberadamente antipatriótica"

Según la asambleísta de Alianza País, María Augusta Calle, este desplazamiento podría ser considerado como traición a la Patria y dijo que no solo ella sino los miembros de la Mesa 9 de la cual forma parte Lupera, “hemos visto, somos testigos de la absoluta falta de interés del asambleísta, respecto al seguimiento que nos encargó la Asamblea” indicó.
Aclaró que esta Mesa cuenta con todos los documentos necesarios para dar el seguimiento a este tema, y que por ello no hacía falta viajar a Colombia. Calle dijo que lo único que Lupera debía hacer era leer los documentos que se tienen y analizarlos “como su propio compañero Roris Regalado, que sí se ha sentado con nosotros a trabajar a ver como organizar la información” dijo en declaraciones a Confirmado Radio por Sonorama.
A criterio de la asambleísta, primero se debe investigar en el país y preguntar a todas las autoridades competentes sobre la información relacionada a la incursión militar colombiana del 1 de marzo. Si luego se considera que ha existido ocultamiento de información entre otros temas, ahí si es correcto desplazarse a otro país. Por ello cree que el viaje de Gutiérrez y Lupera “es una actitud deliberadamente antipatriótica. Ellos lo que están pretendiendo, es
simplemente apoyar la tesis del Gobierno colombiano en contra de nuestro país” finalizó la constituyente del partido oficialista.

El Federalista: Lo que a la asambleísta de Alianza País realmente le interesa es que no se sepa hasta que nivel llegan los nexos del gobierno (y de ella misma) con los terroristas de las FARC. Si el gobierno nada debiese tampoco debería temer, pero esto obviamente no es así, los vínculos con las FARC al parecer incluyen el financiamiento de la campaña electoral de Correa por parte de las FARC y en retribución la protección de este grupo terrorista por parte de las autoridades ecuatorianas.

Es por esto que Alianza PAÍS tanto en el gobierno y la Asamblea, han optado por cerrar y controlar cualquier intento de investigación independiente, con insultos han intentado disuadir a cualquier persona de investigar los vínculos gubernamentales con el terrorismo, y ahora esperan que la opinión oficial sea la única verdad posible, práctica propia de los gobiernos totalitarios.

Alianza PAÍS ha pedido que se usen las vías y documentos oficiales para cualquier investigación, este es un chiste, pues los documentos de que dispone el gobierno, son las copias impresas que el gobierno colombiano difundió de los documentos digitales de los computadores de Raúl Reyes, documentos que todos podemos encontrar en Internet, otros documentos son celosamente guardados o quizá hasta destruidos. Mientras tanto, los mecanismos formales de fiscalización del gobierno estan vedados o controlados por el gobierno que hace de juez, parte, fiscal, abogado y tribunal al mismo tiempo, la excepción es la prensa, la cual a su vez ha sido insultada, amenazada y perseguida por el gobierno.

En suma, no existen garantías para una investigación de esta índole en el país, no existen las garantías del debido proceso, los organismos de control están copados por el gobierno y el país no vive bajo el imperio de la ley desde hace un año cuando se cometieron toda clase de inconstitucionalidades, destituciones ilegales, elección arbitraria de vocales del Tribunal Constitucional, sustitución ilegal de diputados por sus alternos comprados, uso de la fuerza para impedir a los diputados electos que lleguen al pleno, violencia y amedrentamiento gobiernista contra vocales del TC y diputados, allanamiento de organismos de control por parte de turbas gobiernistas, etc.

Antipatria ha sido el gobierno que ha vinculado el país al terrorismo internacional y que ha cometido toda clase de atropellos a la ley y el derecho. Antipatria es quien se ha erigido como dictador y ha ensuciado el cargo que debió jurar defender.

Saturday, April 26, 2008

FARC estarían auspiciando a un grupo terrorista en Ecuador

Ecuador cada vez se ve más envuelto en el conflicto colombiano gracias a los evidentes nexos entre el gobierno ecuatoriano y el grupo terrorista.

Noticia en Globovisión (Venezuela): Las Farc estarían auspiciando un grupo guerrillero ecuatoriano

Así lo revelaron varios desmovilizados del círculo cercano a Raúl Reyes, quien murió el pasado 1 de marzo, y que se entregaron este viernes a las autoridades en Colombia. La pieza clave de este hecho está en manos del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), que reveló el testimonio de un desmovilizado. De acuerdo al testimonio, las Fuerzas Militares ecuatorianas “surten” a la guerrilla del vecino país y a las Farc.
...
“Hay mucha gente ecuatoriana que le colabora al movimiento guerrillero (…) Ahí conocí un grupo guerrillero que se conforma del lado ecuatoriano para ir penetrando a Ecuador, Venezuela y Perú, o donde haya esa posibilidad”, dice la confesión del desmovilizado al DAS.

Asegura que a través de Ecuador pasan heridos, armas, dinero y drogas controlados por las Farc y se perpetran ataques contra Colombia desde el otro lado de la frontera.

También hay señalamientos directos contra las Fuerzas Militares de Ecuador. “Cuando se va a hacer algún ilícito, las mismas autoridades ecuatorianas se prestan para hacer esos trabajos. Por allá pasan jefes del secretariado y gente que es cercana al movimiento guerrillero”, agrega el testimonio.

El Federalista: ¿Hasta cuándo ecuatorianos vamos a tolerar a estos antipatrias que han unido el destino del país con el de un pueril grupo terrorista? ¿Hasta cuando vamos a soportar los abusos de quienes vulneraron el Estado de Dercho y han cometido toda clase de abusos y actos ilegales desde el gobierno?

Friday, April 25, 2008

Libertad de prensa en Ecuador en riesgo

Noticia en Ecuador Inmediato: Director de Diario La Hora dice que se mantiene persecución política

Señaló que varios medios de comunicación consideran que la figura del desacato consiste en que una persona se sienta embestida de un poder omnímodo que impide de que cualquier persona pueda cuestionarlo o pueda hacer alguna pregunta, alguna cosa que le resulte molesta u ofensiva.
“Esos delitos de desacato desaparecieron en el Siglo XVIII de casi todas las legislaciones y como rezago de viejas dictaduras en el Ecuador se la restituyó en el año 65 por la dictadura militar del 65 – 67 y quedó como figura en desuso que ningún dictador se atrevió a aplicar esta figura. No tiene nada que ver con la injuria o la calumnia en las cuales existe un procedimiento penal que es absolutamente claro para perseguir a quien haya ofendido a una persona”, explicó Vivanco.
Informó que dentro de la etapa de indagación previa se ha restado una serie de pruebas y diligencias, pero el Ministerio Público nunca ha concedido ni una sola providencia, “pensando que con eso nos impedían la defensa”.
Aseguró que los abogados del diario La Hora durante el año han demostrado los fundamentos en los cuales estaba orientado el historial respecto a la violencia oficial que se causó para disolución del Congreso, la toma del Tribunal Constitucional y la toma del Tribunal Supremo Electoral.

El Federalista: Para cuando Ecuador regrese a la democracia y exista un Estado de Derecho, habrán de juzgarse a todos los funcionarios de gobierno, de la Asamblea Constituyente, de las instituciones de control, de la banca estatal, etc. por diversos crímenes contra las libertades civiles, contra la seguridad jurídica y el Estado de Derecho.

Mientras tanto, la ciudadanía continuará esta suerte de resistencia silenciosa a cada despropósito diario que proviene del Gobierno y de la inconstitucional Asamblea Constituyente. Sin oposición visible, sin partidos, sin cámaras ni gremios opinando y con movimientos sociales cómplices o sospechosamente silenciosos , sólo nos queda la ciudadanía no organizada para oponerse a cada atropello del gobierno, atropellos como la persecución judicial a medios de comunicación y periodistas. Nos queda levantar nuestra voz para saludar el valor de Diario La Hora, su director y sus trabajadores, y al mismo tiempo rechazar las disposiciones dictatoriales de un gobierno y una asamblea escasos de legitimidad como de inteligencia.

Monday, February 18, 2008

¿Desempleo rampante? no hay cifras de empleo desde hace meses

Durante el año pasado el Banco Central del Ecuador ahora copado con funcionarios afines al régimen cambió la metodología para la recopilación de estadísticas sobre empleo. El interesado cambio y las cifras manipuladas groseramente "mezclando peras con manzanas" confrontando mediciones con el antiguo método y el nuevo, lograron mostrar un cuadro de "aumento" del empleo. Las cifras pueden verse en el website del BCE en donde destaca la cifra de 9,8% de desempleo en Agosto usando el método anterior y a mes seguido aparece 7% con el nuevo método, se ha mezclado peras con manzanas. Sin embargo y pese al truco que hay que admitir que no es nuevo, las cifras de desempleo se han vuelto un dolor de cabeza para el gobierno, incluso con el nuevo método el desempleo subió en octubre al 7,50%.

Pero por alguna razón no hecha pública no aparecen las cifras de desempleo en noviembre y diciembre del 2007 y tampoco la de enero del 2008, tampoco el INEC tiene la cifra, organismo que supuestamente recopilará estas estadísticas junto con el BCE. Así lo podemos observar en los archivos en Excel de los boletínes estadísticos del BCE, aquí, acá, mas acá y por acá. El INEC por su parte tiene estadísticas de empleo hasta el 2006, su serie histórica de desempleo llega sólo hasta el 2005.

No aparecen tres meses de información sobre el empleo y mucho me temo que cuando aparezcan los datos - si es que aparecen- no serán confiables y elevarán dudas sobre su manipulación. Urge por tanto una recopilación estadística imparcial, local o internacional, de las principales cifras económicas del país pues en la práctica en Ecuador no existe un Estado de Derecho ni instituciones de fiscalización, control o regulación autónomas. En la práctica Ecuador está regido por una dictadura de partido único que ha liquidado todo sistema de pesos y contrapesos así como toda posibilidad de fiscalización del gobierno y sus actuaciones.

Tuesday, June 19, 2007

Una injusticia

Así y solamente así se puede calificar la detención del ciudadano Mauricio Xavier Ordóñez totalmente ilegítima e inconstitucional. Un ciudadano común sufrió en carne propia los efectos del socialismo, ideología que por naturaleza se basa en el autoritarismo y la negación de toda libertad.
Sin fórmula de juicio, sin dictamen de juez competente y utilizando un arcaismo legal digno de dictadorzuelos, el ciudadano Ordoñez es arrestado y enviado a prisión por el presunto delito de haber hecho malas señas a la comitiva presidencial. Valió mas un “carajazo” de un mandatario prepotente, acomplejado y resentido que toda consideración de la dignidad humana, de los derechos individuales, de la legalidad.
Ordoñez pasa el Día del Padre en una fétida prisión por un “crimen” sin víctima, con su familia y amigos preocupados mirando una silla vacía en el desayuno, almuerzo y cena durante una semana. ¿El delito? ofender, no a la majestad del cargo, sino a la pequeña autoestima presidencial escondida bajo la máscara de prepotencia. Acaso Ordoñez sea el primer preso político que ha creado la creciente marea de despotismo sin lustre que amenaza con ahogarnos.
¿Majestad del cargo? tal cosa no existe sino en la mente enferma de los adictos al poder que se creen reyes, emperadores, césares y zares, no siendo otra cosa que vulgares tiranos, que para los conservadores no tienen ni un miligramo de sangre azul, y que para los liberales no tienen ni un miligramo de derecho que les asista. Y esto es lo que son: gorilas sin altura moral ni mérito o derecho que les asista, son mentes proporcionalmente mediocres como inmorales, que creen equivocadamente que la providencia les ha dado un cheque en blanco para usarlo a su antojo.
Una injusticia se ha cometido contra Ordoñez, mas también se ha cometido contra todo el país que ve avergonzado como la corrupción, autoritarimos y populismo alcanzan nuevos niveles ¿Acaso esta serie de actuaciones ilegítimas no definen lo que se conoce como fascismo?

Tuesday, May 15, 2007

Comité para la Protección de los Periodistas: Presidente Correa debe retirar demanda por injurias

Nueva York, 15 de mayo del 2007— El Presidente de Ecuador Rafael Correa Delgado debe retirar de inmediato una demanda por injurias presentada contra un alto ejecutivo de un diario sobre un editorial crítico, y debe ayudar a adecuar las leyes de prensa del país a las normas internacionales en materia de libertad de expresión, señaló hoy el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés).

El 10 de mayo, Correa presentó una demanda por injurias contra Francisco Vivanco Riofrío, presidente del diario La Hora de Quito, luego de un editorial crítico publicado en el diario el 9 de marzo, según informes de la prensa local. El editorial, titulado “Vandalismo Oficial”, indicó que Correa pretende gobernar “con tumultos, piedras y palos” y describió la conducta del presidente como “vergonzosa”.

El presidente indicó que la publicación era difamatoria y le causaba “daño moral”, según una copia de la demanda revisada por el CPJ. La demanda se basa en el Artículo 230 del código penal ecuatoriano que establece penas de prisión de hasta dos años al que “con amenazas o injurias ofendiere al Presidente de la República”.

El editorial fue publicado durante una crisis en marzo sobre la decisión del presidente de impulsar un referéndum ante la posibilidad de dictar una nueva constitución. El diario criticó en particular la decisión de Correa de utilizar a la policía para prevenir que varios legisladores que se oponían al referéndum ingresaran al Congreso. El referéndum fue aprobado en abril por amplio margen. Un total de 57 legisladores fueron expulsados del cargo durante la crisis.

La prensa local sostuvo que Correa retiraría la demanda solo si el ejecutivo del diario se disculpaba públicamente. En una conferencia de prensa el lunes, Vivanco afirmó que su decisión de no retractarse obedece a una línea de defensa del derecho del ciudadano a opinar.
“El temor a sanciones penales inhibirá la capacidad de los prensa ecuatoriana de informar y comentar sobre temas de interés público”, declaró el Director Ejecutivo del CPJ, Joel Simon. “Exhortamos al presidente Correa a retirar el juicio por injurias contra Vivanco y a eliminar las leyes de difamación que contradicen estándares internacionales en material de libertad de expresión”.

Existe un consenso creciente entre organismos internacionales en el sentido que las leyes civiles proporcionan una reparación suficiente para los delitos de prensa. El 12 de abril, el Presidente de México Felipe Calderón Hinojosa promulgó una ley que elimina definitivamente la injuria y la calumnia a nivel federal, remitiendo las demandas relativas a estas causas a la jurisdicción civil. México se unió a El Salvador como los primeros países en América Latina en eliminar la difamación como delito penal.

Aunque el encarcelamiento por delitos de prensa ha sido prácticamente eliminado en América Latina, los procesos penales por difamación siguen siendo habituales. Sin embargo, una decisión histórica de la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha llevado a varios políticos en la región a considerar reformas que harían desaparecer la difamación por completo de la legislación penal.

En el caso del 2004, la Corte Interamericana de Derechos Humanos revocó la condena al periodista costarricense Mauricio Herrera Ulloa, reportero del diario La Nación de San José condenado por difamación. El tribunal radicado en Costa Rica dictaminó que la sentencia violó el derecho de Herrera Ulloa a la libertad de expresión y le ordenó a Costa Rica a pagarle al periodista dinero en concepto de daños y perjuicios. El presidente de la Corte Interamericana, el juez Sergio García Ramírez, redactó una opinión concurrente en la cual cuestionó la penalización de la difamación y sugirió que dichas leyes deberían derogarse.

Publicado en el portal de CPJ

Monday, January 29, 2007

Fidel Castro habría muerto

Redacción El Federalista

El dictador cubano Fidel Castro habría muerto o estaría gravemente incapacitado según distintas fuentes y comunicaciones recibidas vía Internet en los últimos minutos. Mas información en cuanto pueda confirmarse. Información NO confirmada.

Tuesday, January 23, 2007

Haciendo que Lenin se Sienta Orgulloso

Por MARY ANASTASIA O'GRADY
Enero 22, 2007; Página A14, Wall Street Journal

"La manera de doblegar a las burguesías es molerlas entre los hitos de cargas impositivas e inflación".
-- Vladimir Lenin

El historiador y autor mexicano Enrique Krauze ha escrito que cree que el "ultimo marxista en la historia murió [morirá] en una universidad latinoamericana". Como mínimo, el señor Krauze parece haber acertado en la geografía.

Gran parte del resto del mundo ha colocado al comunismo en el basurero de la historia, pero, como nos recuerdan los eventos de la semana pasada, América Latina no lo ha hecho. A principios de este mes, el Presidente Hugo Chávez tomó oficialmente control del banco central de Venezuela y declaró ser comunista. Después, viajó a Ecuador para asistir a la ceremonia inaugural de su más reciente y tal vez más prometedor protegido, Rafael Correa, como el nuevo presidente del país. El señor Correa se ha apresurado en emular a su mentor.

El señor Correa, quien fue ministro de finanzas de Ecuador en 2005, era ampliamente conocido en los primeros pasos de la campaña presidencial el año pasado como un extremista anti-estadounidense, anti-mercados quien creía que "la dolarización era el error económico más grande [que Ecuador] había cometido". Pero cuando no pudo ganar en la primera vuelta en octubre, fue forzado a adoptar un tono más mesurado, y retrocedió en su promesa de acabar con la dolarización.

El problema para los ecuatorianos, como lo estamos viendo ahora, es que los colores del nuevo presidente no han cambiado. En su primera semana en el puesto, ya ha demostrado un profundo entendimiento del dictamen de Lenin de que el poder sobre asuntos monetarios es un esencial revolucionario. Con ese fin ha empezado un esfuerzo por destruir la dolarización en Ecuador. Para ello, la carga impositiva e inflación harán la mayor parte del trabajo por él.

En su inauguración el lunes pasado el señor Correa montó un gran espectáculo. Lo más extraordinario fue su nada sutil admisión de que el señor Chávez será el poder detrás del trono ecuatoriano. La mayoría de gobiernos latinoamericanos preservan su independencia como un asunto de orgullo nacional. Pero el señor Correa parecía bastante contento de dejar saber al mundo que él tercerizará la soberanía ecuatoriana a Venezuela.

Ecuador, declara el nuevo presidente, está "dejando atrás la noche neoliberal" y el nuevo gobierno "bolivariano" aplicará "el socialismo del siglo 21". Censuró la competencia y llamó en su lugar a la cooperación. Sostuvo en alto una espada que el señor Chávez le había obsequiado y gritó, "Alerta, Alerta, la espada de Bolívar está pasando a través de América Latina", una referencia a la agenda de Chávez, que pide una integración Sudamericana dominada por el mayor productor de energía. El presidente venezolano estaba encaramado atrás del nuevo presidente, con los ojos entrecerrados, aplaudiendo con entusiasmo la función. El iraní Mahmoud Ahmadinejad fue también un huésped de honor, sentado junto al presidente boliviano Evo Morales.

La inestabilidad política de Ecuador es legendaria, y el señor Correa es el octavo presidente en 10 años. Tendrá que moverse rápidamente hacia su meta de consolidar poder, y para evitar el destino de sus predecesores, también tendrá que hacerlo con cuidado.

Reescribir la constitución es tan importante en su agenda que el día de su inauguración decretó una consulta popular para el 18 de marzo sobre el asunto. El único problema es que el señor Correa no tiene el poder para llamar a un referéndum constitucional. Los cambios a la constitución recaen en el congreso. Ya que el partido del señor Correa no tiene miembros en la cámara de 100 asientos, y su coalición es débil, no está del todo claro que pueda empujar los cambios constitucionales que busca. Su revolución socialista a través de un golpe constitucional podría ser demorada.

Pero eso no deja al autoritario aspirante sin opciones. Tiene las enseñanzas de Lenin como apoyo, si solamente pudiera resucitar una moneda local. Esto explica el asalto a la dolarización que se está llevando a cabo ahora.

La adopción del dólar como la moneda de Ecuador hace siete años ha sido extremadamente popular entre los ecuatorianos de todas las clases. Una larga historia de repetidos ataques de hiperinflación, que destruyeron tanto salarios como ahorros, finalmente ha terminado, y ha sido reemplazada por un nuevo sentido de estabilidad. El señor Correa sabe perfectamente que no puede arrebatar a los ecuatorianos este avance económico sin enfrentar la clase de rebelión que tumbó a gobiernos anteriores. Pero el control que anhela no será suyo mientras reine el dólar.
Para reversar la dolarización e introducir una monada discrecional, el señor Correa tendrá que minar la economía dolarizada. Un paso en ese proceso es suprimir el comercio con los Estados Unidos, el mayor socio comercial de su país. Ya ha garantizado que bajo su dirección Ecuador se alejara de la liberalización comercial con los gringos y se arrojará en los brazos del bloque comercial del señor Chávez, la Alternativa Bolivariana de las Américas.

El proteccionismo ayudará a debilitar la economía dolarizada, pero podría no ser suficiente para provocar una crisis. Una reestructuración forzada de los $10.3 billones de deuda externa proporcionará mayor asistencia, al deteriorar la credibilidad del país y desmotivar nuevas inversiones, particularmente porque es bien sabido que el servicio de la deuda de Ecuador como porcentaje de su producto interno bruno es más bajo que el de Colombia o Brasil. Los acreedores entienden que pagar lo que se debe es un asunto de buena disposición. Sin embargo, el ministro de finanzas del señor Correa, Ricardo Patiño, propuso la semana pasada un recorte de 60% en la deuda del país, e invitó a un equipo de funcionarios argentinos –mejor conocidos como los evasores más experimentados del mundo – a Quito esta semana para asesorarlo.

Se dirá que los "ahorros" en el servicio de deuda serán utilizados para ayudar a los pobres. Esto aumentará la atracción populista del señor Correa pero los políticos nunca tienen suficientes ingresos para alcanzar sus mentas. Bajas tasas de crecimiento y decepcionantes precios del petróleo empeorarán la limitación de ingresos. En una crisis fiscal es muy fácil imaginar un gobierno como el del señor Correa emitiendo papeles o una nueva moneda paralela al dólar.

El Nuevo presidente parece estar preparado justamente para un resultado como este. En el pasado ha hablado de una moneda regional y ha anunciado ahora que terminará con la autonomía del Banco Central. Una vez que la inversión extranjera y el comercio se terminen y la fosa interminable de la corrupción y gasto social sequen los cofres públicos, la dolarización será el chivo expiatorio. El señor Correa puede entonces empezar a imprimir sus propios papeles y hacer que Lenin se sienta orgulloso.

URL for this article:http://online.wsj.com/article/SB116942478709083197.html