Showing posts with label colusión con terroristas. Show all posts
Showing posts with label colusión con terroristas. Show all posts

Thursday, July 03, 2008

Ministro ecuatoriano lamenta rescate de secuestrados en Colombia

Noticia en Univisión: Ecuador aliviado por rescate de Betancourt pero lamenta operativo militar

"Me emociona que eso haya ocurrido. Me produce un enorme alivio. Es algo que el mundo estaba esperando, lástima que no se haya dado en el marco de un proceso de paz sino por un rescate (militar)", dijo a la AFP el ministro de Defensa, Javier Ponce, durante un recorrido por la frontera entre Colombia y Ecuador.
...
Betancourt, quien permanecía en cautiverio desde hace más de seis años, fue liberada por tropas militares junto con tres estadounidenses y once militares y policías, según el gobierno colombiano.
No obstante, el ministro Ponce expresó su temor ante las consecuencias que podría traer el desenlace militar.
"El problema es que por una parte esto debilita la salida política y puede precipitar acciones de las FARC, que se sientan debilitadas, que se sientan acorraladas", declaró el funcionario.
En ese sentido, reiteró sus deseos de que el conflicto colombiano "sea resuelto integralmente con la liberación de todos los rehenes y un acuerdo de paz con la guerrilla" de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

El Federalista: Mientras, la ministra de Relaciones Exteriores afirma que "Colombia ha atacado permanentemente a Ecuador" en entrevista con Jorge Ortíz esta mañana, justificando además la rotura de las relaciones diplomáticas en nombre de un inentendible concepto de "soberanía nacional".

Mientras el mundo festeja la operación militar que permitió el rescate de Ingrid Betancourt y otros 14 secuestrados por las FARC, el gobierno de Rafael Correa, obviamente vinculado con las FARC, al menos hasta el ataque de marzo, insiste en relativizar el evidente éxito del gobierno colombiano. Es la conducta propia de los gobiernos que soportan la política de los grupos terroristas, es la táctica mediática de quienes buscan rescatar la imagen de grupos homicidas como las FARC. Lamentable

¿Qué clase de gentuza nos gobierna y hasta cuándo permitiremos tanto despropósito?

Friday, June 13, 2008

Los bolivarianos contra la pared

Desde que aparecieron los documentos de los computadores de Raúl Reyes que evidenciaban los vínculos terroristas de Correa y Chávez, los susodichos hoy en día andan con el rabo entre las patas clamando por la desmovilización de las FARC, fingen condenar los actos terroristas y piden a las FARC entregar a los secuestrados y desmovilizarse.

¿Pero qué decían unos meses atrás este par de infames?

Saturday, May 24, 2008

Rafael Correa miente, Coronel Brito si trabajó para el gobierno

Esto queda demostrado por el activista de los DDHH Alexis Ponce que afirmó que, entre otros, Jorge Brito trabajaría para el gobierno, esto fue expresado en diciembre del 2006.

Noticia en El Universo: Correa sí irá a la frontera norte, pero no informa las actividades

Hasta ayer no se había dado a conocer la agenda que Correa cumplirá en la frontera norte, pero lo que sí estaba claro es que a aquel recorrido lo acompañará la designada ministra de Relaciones Exteriores para su gobierno, María Fernanda Espinosa.
Además, según el presidente de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos (Apdh), Alexis Ponce, en la delegación estarían personas que trabajarán en el próximo gobierno en el tema de la frontera y representantes del Grupo de Monitoreo del Plan Colombia, como el general (r) René Vargas Pazzos y el coronel (r) Jorge Brito, y de la Apdh, como Ponce.

El Federalista: El gobierno de Rafael Correa miente descaradamente, Jorge Brito sí fue parte activa del gobierno, y según los documentos de las FARC encontrados en los computadores de Raúl Reyes, también fue interlocutor del gobierno con el grupo terrorista. Queda demostrado nuevamente que Rafael Correa le miente al país, que sí tuvo contacto con las FARC a espaldas del pueblo ecuatoriano y a espaldas del pueblo y gobierno colombiano.

Los contactos entre las FARC y el gobierno ecuatoriano, convierten a Rafael Correa y sus más próximos funcionarios, en CÓMPLICES del narco-terrorismo.

Tuesday, May 13, 2008

¿Experticia o política?

Expertos ecuatorianos, afirman que los ordenadores capturados a las FARC son "sujeto de polémica, de duda".

Noticia en El Comercio: Escuela Politécnica Nacional cuestiona el análisis de la Interpol a los computadores de Raúl Reyes

Los expertos Wilson Freire, Carlos Montenegro y Enrique Mafla dijeron, en rueda de prensa en Quito, que los análisis de los presuntos ordenadores de "Reyes, que Bogotá dijo que recuperaron de los restos del campamento de las FARC atacado por tropas colombianas en Ecuador el pasado 1 de marzo, son "sujeto de polémica, de duda".
Ellos dudan, incluso, de la existencia de esos computadores, y en caso de que existan, cuestionan la veracidad de los documentos que, según Bogotá, se extrajeron de ellos.
"Si se supone que la Interpol hizo un análisis técnico de la situación, nunca pudo, de antemano, permitir que el Gobierno colombiano manipule los computadores", dijo Montenegro, al asegurar que para tener valor de prueba debieron ser "sellados inmediatamente".
...
Los técnicos reiteraron que el informe de la Interpol "no va a ser tan creíble porque (...) no se siguió el protocolo estricto para mantener la cadena de custodia".
...
"¿Quién asegura que los computadores, si existieron, fueron de Reyes?", señaló Montenegro al anotar que los ciudadanos mexicanos que estaban en el campamento por supuestas razones académicas, pudieron también llevar ordenadores portátiles.
...
Por su parte, Enrique Mafla, decano de la Facultad de Ingeniería de Sistemas de la Politécnica Nacional, pidió que se ejerza una especie de "presión ciudadana y cívica" para tener acceso al informe de la Interpol con los anexos respectivos.

El Federalista: Los técnicos de la Politécnica Nacional no acompañaron su rueda de prensa con pruebas, al parecer, convocaron a los medios de comunicación sólamente para expresar sus suposiciones, pero suposiciones es algo que todos podemos hacer, cuando por el contrario, un técnico que hace una declaración pública, debería sustentar sus posturas con evidencias.

Remitiéndonos a los hechos, fue el ejército colombiano y no Interpol, el que capturó los computadores y mas tarde sometió los mismos a inspección por parte de la Interpol, no siendo la primera vez que las fuerzas armadas colombianas capturan material electrónico de las FARC, también puede presumirse que el gobierno de ese país adoptó protocolos de custodia de evidencia, pero esta otra presunción no es expresada por los técnicos de la EPN, por lo que pareciera que esta rueda de prensa fue un acto de tipo político.

Además, si los efectivos colombianos tomaron los computadores de las FARC, la Interpol no pudo evitar que estos sean inspeccionados por el gobierno colombiano, pues el ataque colombiano no fue una operación de Interpol. ¿Saben los expertos del EPN si fueron sellados los computadores capturados inmediatamente?, los comentarios de estos expertos caen en el terreno de la especulación. ¿Saben estos expertos si se siguieron los procedimientos de cadena de custodia de evidencias?, de nuevo, sólo tenemos especulaciones.

¿Quién asegura que los computadores, si existieron, fueron de Reyes?, la pregunta es totalmente válida, pero si los expertos están insinuando que los computadores no pertenecieron al terrorista Raúl Reyes, entonces los expertos de la EPN debieron aportar pruebas que respalden esta acusación.

Por otra parte, la exigencia de una "presión ciudadana" para acceder al informe de Interpol, podría ser un recurso político válido, pero la Interpol mantiene procedimientos legales para seguir los casos y observa estrictas normas técnicas con el mismo objetivo, mas nada de esto obedece (ni debería obedecer) a presiones políticas de ninguna índole.

Técnicamente, y quien escribe tiene formación de analista de sistemas informáticos, lo que cabe es utilizar procedimientos reconocidos de informática forense, utilizando software especializado y observando los métodos técnicos apropiados y legalmente reconocidos para el efecto.

Lucia Morett, activista reconocida de las FARC


Que no se diga que era "sólo curiosidad" de Morett el que se haya encontrado en el campamento de las FARC, Morett integraba grupos de respaldo de las FARC en México, publicó libros sobre el grupo terrorista y proclamaba vivamente su apoyo al grupo terrorista.

Gobierno de Correa está totalmente penetrado por la narcoguerrilla

Así lo afirmó Enrique Montenegro, secretario general del Frente Anticorrupción, hace algunos meses.


Sunday, May 11, 2008

Las FARC, Hugo Chávez y Rafael Correa

Noticia en El País (España): Las FARC crean células clandestinas para su expansión internacional

El eje es la Coordinadora Continental Bolivariana (CCB), integrada por movimientos de la izquierda radical. Tiene delegaciones en 17 países, entre ellos Alemania y Suiza. Oficialmente, las FARC forman parte de la organización.
De hecho, y a la luz de los documentos, la guerrilla creó la Coordinadora en 2003 y la controla al detalle. Así, en un correo del 7 de febrero de 2007, Iván Márquez, uno de sus máximos dirigentes, perfilaba el lugar y el programa para el segundo congreso de la CCB, celebrado en Quito el pasado 24 de febrero.
...
"Tratan de hacer la guerra de fuera adentro, para debilitar las posiciones del Gobierno colombiano", afirma un analista de inteligencia. Y al parecer no sólo el colombiano. Bajo el curioso epígrafe de "Foros de la Biodiversidad", las FARC y otros grupos de República Dominicana, Nicaragua, Ecuador, Bolivia y Venezuela impulsan la formación de guerrillas en el continente.
...
Y es que "las relaciones oficiales político-diplomáticas" de las FARC, en palabras de Raúl Reyes, se circunscriben a la mayoría de los partidos comunistas y a tres Gobiernos: Venezuela, Nicaragua y Ecuador, que han enviado a emisarios en diferentes oportunidades. En recientes declaraciones, el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, se ha desmarcado de la guerrilla, pero los mensajes interceptados a los dirigentes de las FARC dan cuenta de reuniones con algunos funcionarios, como el ministro del Interior, Gustavo Larrea; el general retirado René Vargas, embajador en Caracas, y un "coronel Brito" al que presentan en 2007 como "emisario del presidente".

Noticia en El País: La guerrilla que pasó a ser mafia

Las poblaciones rurales, corrobora Álvaro, sufren atropellos, el reclutamiento de menores o los estragos de las minas. Las FARC encabezan la lista mundial de los sembradores de estos explosivos, y no parecen dispuestos a renunciar al título. En un mensaje del 21 de agosto de 2007, Pedro Antonio Marín, alias Marulanda o Tirofijo, el jefe de la guerrilla, anuncia que van a "incrementar los minados" ante los "buenos resultados" en el Bloque Oriental.
La opinión que tienen las FARC del derecho internacional humanitario queda clara en las conclusiones de su comisión internacional, el 14 de marzo de 2003: "Nuestra concepción de lucha política revolucionaria guiada por los principios del marxismo leninismo (...) al servicio de los intereses del proletariado, desconoce las legislaciones de los opresores nacionales y extranjeros".
Esos principios no les impiden, sin embargo, aliarse con los grupos paramilitares en el negocio del narcotráfico. Un mensaje enviado por Rodrigo Londoño, alias Timochenko, el pasado enero explica los contactos establecidos en la zona del Bajo Cauca con "la gente de Macaco", un jefe paramilitar que acaba de ser extraditado a EE UU. "Quien llegue a la zona a comprar a los precios y condiciones establecidas no tiene problema", dice.
Las relaciones con los narcotraficantes forman parte de la rutina. "Siguen dando buenos resultados los negocios con los interesados en la Maracachafa [cocaína]", cuenta Raúl Reyes el 5 de enero de 2007. "Son los grandes. Expresan voluntad de contribuir con la Organización a cambio de hacer sus negocios (...) y que les consigamos los productos de su interés".

El Federalista: y con esta gente miserable el gobierno ecuatoriano mantiene nexos, vergonzoso.

Sunday, May 04, 2008

Documentos en computador de Raúl Reyes no fueron manipulados

Noticia en El Comercio: Documentos encontrados en computador de Raúl Reyes no fueron manipulados, según informe de la Interpol

Los organismos de seguridad colombianos no manipularon el contenido del computador de Raúl Reyes.
Esa es una de las conclusiones conocidas por El Tiempo del informe que el próximo 15 de mayo presentará comisión internacional de expertos en informática forense, integrada por miembros de Interpol.
Ese primer hallazgo de los expertos -un australiano, un español y un
singapurense- significa que las agencias de seguridad y civiles que tuvieron en poder el computador respetaron la cadena de custodia.
"El software de cada computador tiene un registro visible de los archivos y otros dos invisibles, y cada uno de ellos tiene un registro con la fecha y hora de ingreso de los archivos, es una impronta que no puede ser cambiada ni alterada sin dejar huella", aseguró una fuente cercana a esta investigación.
La comisión internacional también dará a conocer un inventario de los archivos de texto, fotos, videos y otro tipo de contenido que tenía el PC del jefe de las Farc.

El Federalista: Tomando como ciertas estas declaraciones, se podría concluir que el gobierno de Rafael Correa miente, miente descaradamente.

En un primer momento el gobierno dijo no tener conocimiento de reuniones con las FARC, una vez mostrados los documentos por parte de la policía colombiana, el ministro Gustavo Larrea confesó haberse reunido con Raúl Reyes. También la asambleísta María Augusta Calle afirmó no tener vínculos con las FARC pero aparecieron fotos, correos electrónicos y una solicitud para realizar el Congreso Bolivariano en la Casa de la Cultura, Congreso durantel el cual se reunieron simpatizantes de las FARC, subversivos de Perú, etarras y otras personas de reputación cuestionable.

Sunday, April 27, 2008

¿Ahora buscar la verdad es antipatriotismo?

Noticia en Confirmado: Viaje de asambleístas a Colombia "es una actitud deliberadamente antipatriótica"

Según la asambleísta de Alianza País, María Augusta Calle, este desplazamiento podría ser considerado como traición a la Patria y dijo que no solo ella sino los miembros de la Mesa 9 de la cual forma parte Lupera, “hemos visto, somos testigos de la absoluta falta de interés del asambleísta, respecto al seguimiento que nos encargó la Asamblea” indicó.
Aclaró que esta Mesa cuenta con todos los documentos necesarios para dar el seguimiento a este tema, y que por ello no hacía falta viajar a Colombia. Calle dijo que lo único que Lupera debía hacer era leer los documentos que se tienen y analizarlos “como su propio compañero Roris Regalado, que sí se ha sentado con nosotros a trabajar a ver como organizar la información” dijo en declaraciones a Confirmado Radio por Sonorama.
A criterio de la asambleísta, primero se debe investigar en el país y preguntar a todas las autoridades competentes sobre la información relacionada a la incursión militar colombiana del 1 de marzo. Si luego se considera que ha existido ocultamiento de información entre otros temas, ahí si es correcto desplazarse a otro país. Por ello cree que el viaje de Gutiérrez y Lupera “es una actitud deliberadamente antipatriótica. Ellos lo que están pretendiendo, es
simplemente apoyar la tesis del Gobierno colombiano en contra de nuestro país” finalizó la constituyente del partido oficialista.

El Federalista: Lo que a la asambleísta de Alianza País realmente le interesa es que no se sepa hasta que nivel llegan los nexos del gobierno (y de ella misma) con los terroristas de las FARC. Si el gobierno nada debiese tampoco debería temer, pero esto obviamente no es así, los vínculos con las FARC al parecer incluyen el financiamiento de la campaña electoral de Correa por parte de las FARC y en retribución la protección de este grupo terrorista por parte de las autoridades ecuatorianas.

Es por esto que Alianza PAÍS tanto en el gobierno y la Asamblea, han optado por cerrar y controlar cualquier intento de investigación independiente, con insultos han intentado disuadir a cualquier persona de investigar los vínculos gubernamentales con el terrorismo, y ahora esperan que la opinión oficial sea la única verdad posible, práctica propia de los gobiernos totalitarios.

Alianza PAÍS ha pedido que se usen las vías y documentos oficiales para cualquier investigación, este es un chiste, pues los documentos de que dispone el gobierno, son las copias impresas que el gobierno colombiano difundió de los documentos digitales de los computadores de Raúl Reyes, documentos que todos podemos encontrar en Internet, otros documentos son celosamente guardados o quizá hasta destruidos. Mientras tanto, los mecanismos formales de fiscalización del gobierno estan vedados o controlados por el gobierno que hace de juez, parte, fiscal, abogado y tribunal al mismo tiempo, la excepción es la prensa, la cual a su vez ha sido insultada, amenazada y perseguida por el gobierno.

En suma, no existen garantías para una investigación de esta índole en el país, no existen las garantías del debido proceso, los organismos de control están copados por el gobierno y el país no vive bajo el imperio de la ley desde hace un año cuando se cometieron toda clase de inconstitucionalidades, destituciones ilegales, elección arbitraria de vocales del Tribunal Constitucional, sustitución ilegal de diputados por sus alternos comprados, uso de la fuerza para impedir a los diputados electos que lleguen al pleno, violencia y amedrentamiento gobiernista contra vocales del TC y diputados, allanamiento de organismos de control por parte de turbas gobiernistas, etc.

Antipatria ha sido el gobierno que ha vinculado el país al terrorismo internacional y que ha cometido toda clase de atropellos a la ley y el derecho. Antipatria es quien se ha erigido como dictador y ha ensuciado el cargo que debió jurar defender.

Ataque de las FARC desde Ecuador

Grave denuncia por parte de las autoridades colombianas alimentan la tesis de que las FARC reciben protección y respaldo en Ecuador.

El Tiempo (Venezuela): Las Farc atacan a tropas neogranadinas desde Ecuador

Fuentes militares colombianas informaron ayer que miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia hirieron a un soldado durante un enfrentamiento que se registró desde la localidad ecuatoriana de Pueblo Nuevo hacia la población Teteyé, en territorio cachaco. El grupo guerrillero utilizó cilindros-bomba en el combate.

Diario Crítica (Panamá): FARCS ataca tropas desde Ecuador

Las tropas colombianas fueron atacadas cuando prestaban asistencia a un grupo de ingenieros en actividades de exploración petrolera, en un punto selvático del departamento del Putumayo, a unos 700 kilómetros al suroeste de Bogotá.
El general Mario Montoya, comandante del Ejército colombiano, en Bogotá, y el también general Octavio Ardila, de la IV División militar, desde el Putumayo, denunciaron la acción contra las tropas en esa zona fronteriza.

La Capital (Argentina): Las Farc bombardearon Colombia desde Ecuador

Lo preocupante es que nos siguen lanzando explosivos desde la república de Ecuador", remarcó Montoya, quien presentará un informe al Ministerio de Relaciones Exteriores para que a su vez haga una queja formal a Quito. Colombia denuncia desde hace años que las Farc utilizan al territorio de Ecuador para preparar ataques contra sus fuerzas armadas y evadir la persecución militar. El ataque del 1º de marzo contra el campamento del número dos de las Farc, Raúl Reyes, es sólo un ejemplo de la actividad de esa guerrilla comunista en Ecuador, donde tendría, siempre según Bogotá, un verdadero "santuario" en el cual buscar tanto refugio, como hacía Reyes al momento de ser muerto. Hasta 14 campamentos similares al desmantelado en ese ataque tenían registrados los colombianos en
territorio ecuatoriano a comienzos de 2008, según fuentes militares.


La noticia ha sido ampliamente reproducida por otros medios y agencias en todo el mundo como AFP, Reuters, etc. El gobierno ecuatoriano ha desmentido el ataque, pero todo parece indicar que este incidente será un nuevo golpe a la imagen del Ecuador y hasta podría tomarse como evidencia de abierta colaboración con el terrorismo por parte del régimen de Rafael Correa.

Saturday, April 26, 2008

FARC estarían auspiciando a un grupo terrorista en Ecuador

Ecuador cada vez se ve más envuelto en el conflicto colombiano gracias a los evidentes nexos entre el gobierno ecuatoriano y el grupo terrorista.

Noticia en Globovisión (Venezuela): Las Farc estarían auspiciando un grupo guerrillero ecuatoriano

Así lo revelaron varios desmovilizados del círculo cercano a Raúl Reyes, quien murió el pasado 1 de marzo, y que se entregaron este viernes a las autoridades en Colombia. La pieza clave de este hecho está en manos del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), que reveló el testimonio de un desmovilizado. De acuerdo al testimonio, las Fuerzas Militares ecuatorianas “surten” a la guerrilla del vecino país y a las Farc.
...
“Hay mucha gente ecuatoriana que le colabora al movimiento guerrillero (…) Ahí conocí un grupo guerrillero que se conforma del lado ecuatoriano para ir penetrando a Ecuador, Venezuela y Perú, o donde haya esa posibilidad”, dice la confesión del desmovilizado al DAS.

Asegura que a través de Ecuador pasan heridos, armas, dinero y drogas controlados por las Farc y se perpetran ataques contra Colombia desde el otro lado de la frontera.

También hay señalamientos directos contra las Fuerzas Militares de Ecuador. “Cuando se va a hacer algún ilícito, las mismas autoridades ecuatorianas se prestan para hacer esos trabajos. Por allá pasan jefes del secretariado y gente que es cercana al movimiento guerrillero”, agrega el testimonio.

El Federalista: ¿Hasta cuándo ecuatorianos vamos a tolerar a estos antipatrias que han unido el destino del país con el de un pueril grupo terrorista? ¿Hasta cuando vamos a soportar los abusos de quienes vulneraron el Estado de Dercho y han cometido toda clase de abusos y actos ilegales desde el gobierno?

Wednesday, April 16, 2008

Siguen apareciendo nexos entre las FARC y Rafael Correa

Este es un video en donde el grupo terroristas manifiesta su felicitación al gobioerno de Rafael Correa por haber ganado la mayoría de asientos en la Asamblea Nacional Constituyente.


Economista Correa usted es un mentiroso

El presidente de Venezuela Hugo Chávez afirma que Rafael Correa conoció que el terrorista Raúl Reyes se encontraba en territorio ecuatoriano.

Noticia en El Comercio: Chávez contradice a Ecuador

Las recientes declaraciones de Hugo Chávez, presidente de Venezuela, en el sentido de que Raúl Reyes, muerto en territorio ecuatoriano durante la incursión colombiana, viajó hasta el Ecuador para reunirse con funcionarios ecuatorianos con el fin de conseguir la liberación de las Farc, contradicen la versión oficial del gobierno ecuatoriano.“Hubo un tercer intento de liberación, yo le pedí a Rafael Correa que lo hiciéramos por Ecuador. Esa fue la razón por la que el portavoz de las Farc fue a territorio ecuatoriano”, dijo Chávez el domingo en su cadena radial.
Esta versión contradice la del presidente ecuatoriano Rafael Correa quien ha dicho haber desconocido la presencia de Reyes en el Ecuador y la del ministro de Seguridad Gustavo Larrea quien negó que su reunión con Reyes haya sido en el Ecuador.Mauricio Gándara, ex ministro de Gobierno, sostiene que la versión de Chávez, es un “tiro de gracia” a la vesión ecuatoriana que sostiene que desconocía la presencia.

El Federalista: gobierno represor, corrupto, mentiroso, mafioso, aliado de terroristas.

Friday, March 28, 2008

Matones y mafiosos integran partido Alianza País

Por una parte un grupo de matones de Alianza País crearon disturbios para impedir la Asamblea de Manta que iba a tratar el tema de la Base de Manta, que no era una Asamblea de apoyo a la permanencia del Puesto de Avanzada Estadounidense (FOL) en Manta, sino un espacio de diálogo entre distintas posturas al respecto.

Por otra parte, los mafiosos del partido Alianza País obligaron bajo amenaza a aportar dinero a las cuentas de Alianza País a funcionarios públicos, entre otras denuncias igualmente graves, tales aportes obligatorios (impuestos de beneficiario privado) son reconocidos por los funcionarios de Alianza País y justificados con la pueril explicación de que "eso mismo ha sucedido en otros gobiernos", pregunto ¿no que supuestamente este era un gobierno distinto, que era un gobiernos de "manos limpias"?

Prácticamente lo que el Superintendente Arellano -el organizador del sistema de cobros extorsivos- ha hecho, es delito de extorsión, "o pagas aporte de mi mafioso partido político o te despido", básicamente la misma práctica de las bandas de extorsión que operaban en Chicago o Brooklyn, "o pagas tu cuota o rompemos tus escaparates".

No de ninguna manera, este es un gobierno autoritario compuesto de matones, mafiosos y represores, un gobierno que se basa en medidas de hecho inconstitucionales, en actos de fuerza y de corrupción, colusión con terroristas, represión, espionaje, censura y amenaza.