Showing posts with label pre. Show all posts
Showing posts with label pre. Show all posts

Tuesday, May 27, 2008

Gracias Correa, Bucaram vuelve...

Los viejos carcamales vuelven pero a través de "nuevas"generaciones.

Noticia en EcuadorInmediato: El PRE se “remoza” y elige a Dalo Bucaram como Director Nacional

El Partido Roldosista Ecuatoriano quiere dar un giro a su estructura política y reorientar su plataforma tras los últimos fracasos electorales y el cada vez más lejano regreso de su líder, el derrocado Presidente Abdalá Bucaram Ortiz. Ahora, su hijo, Abdalá “Dalo” Bucaram Pulley será quien dirija el futuro del partido, en una “Nueva era”.
...
“Esa mala práctica es la que queremos cambiar, yo voy a buscar el retorno de Abdalá Bucaram para la reintegración de mi familia que se ha visto desintegrada en los últimos 22 años de vida de mi padre, mi padre ha tenido 17 años en el exilio”.
...
Finalmente, dijo que respaldan al Presidente Correa porque él representa la democracia y ganó democráticamente la elección y eso hay que respaldarlo y también creen en él como un hombre que tiene un proyecto serio que es acabar con la derecha y con el neoliberalismo.

El Federalista: no hay mucho que comentar, el diablo los cría y el viento los amontona.

Wednesday, June 20, 2007

Partido gobiernista comete actos inconstitucionales

El tema de las grabaciones clandestinas sigue dando de qué hablar. El PRE, uno de los partidos afines a Rafael Correa utiliza las mismas mañoserías que Vladimiro Montesinos y Ricardo Patiño.

EcuadorInmediato: Magistrada de la CSJ denuncia que Abdalá Bucaram viola derechos de asilo en Panamá

Una vez se conoció de las interceptaciones telefónicas al titular de la Corte Suprema de Justicia, Jaime Velasco, el Pleno del organismo se reunió para analizar el caso: “Se dijo que, antes que iniciar alguna acción, se va a hacer conocer a la ciudadanía la posición que tiene la CSJ”, tomando en cuenta los pronunciamientos que hiciera, el domingo, el ex presidente Abdalá Bucaram en la televisión local, indicó la magistrada Ana Abril.“Nos llama la atención que se estén violando los derechos de asilo político”, señaló en referencia a la condición del ex mandatario que permanece refugiado en Panamá. Expresó que el asunto “jurídicamente” es algo que deberá ser objeto de análisis del Ministerio de Relaciones Exteriores, y el gobierno panameño.
...
Acotó en radio Centro que “esta intervención infringe la garantía constitucional del secreto a la comunicación', además a la Ley de Telecomunicaciones, 'que dice que no se puede intervenir una línea telefónica si no es con orden de un juez competente'. puntualizó Ana Abril.

El Federalista: el discurso sobre derechos humanos que esgrimen algunos movimientos socialistas y populistas es solo eso, discurso. Las obras en cambio los descalifican y pone en evidencia su hipocrecía, Alexis Ponce por ejemplo, siendo activista por los derechos humanos justificó la actuación autoritaria de Rafael Correa, Ricardo Patiño por su parte filmó sin permiso a especuladores de deuda y políticos con el supuesto propósito de controlarlo vía chantaje, el PRE otro partido afin al gobierno e ícono de la corrupción usa grabaciones clandestinas e ilegales para amenazar a la Corte Suprema y su primer magistrado. Este es el gobierno "de manos limpias" y sus aliados.

Wednesday, January 17, 2007

Patria Altiva i Soba-Ranas

...sapos, culebras y chinches, el gobierno de Rafael Correa no solo ha pactado con la "partidocracia", establece un estatuto electoral que facilita participación de partidos en desmedro de los movimientos sociales que lo llevaron al poder .

El gobierno de Correa dice gracias a ex-presidente Lucio Gutiérrez (nuevamente, ¿qué diranff los forajidos?)

Noticia en EcuadorInmediato: Lucio Gutiérrez censura en duros términos a Presidente Correa

El ex presidente señaló que no fue él quien ha buscado a Rafael Correa, ni ha conformado ninguna mayoría legislativa a favor del actual gobierno, ya que su aporte será única y exclusivamente para respaldar la idea de una Asamblea Constituyente, a la cual dijo haber propuesto desde inicios de su gobierno, en el año 2003.Sobre la actitud de Rafael Correa, dijo que el lo ha buscado permanentemente para unirse, es más dijo, que el actual presidente le pidió por dos ocasiones ser su ministro de economía entre los años 2004 y 2005, hasta que fue derrocado.
...
Con ironía señaló que una vez que se logró el acuerdo, el pasado jueves 11 de enero, a las 02h30 fue Rafael Correa quien lo llamó a su teléfono, y en esa conversación, en forma educada, cortés y cordial, le agradeció por su posición de respaldo a la Asamblea Constituyente, y ahora lo insulta, exclamó el ex mandatario.

También en EcuadorInmediato: Estatuto para Constituyente da primer mal golpe a ciudadanos


En la versión del Estatuto para la Elección, que este martes 16 envió el Gobierno Nacional de Ecuador al Tribunal Supremo Electoral, consta como requisito fundamental para la elección de asambleístas el que: si es promovido por las organizaciones ciudadanas se requiere del 1% de las firmas constantes en el padrón electoral, mientras que los partidos políticos no requieren de esa condición.
Según el documento entregado ante el organismo electoral, se establecen condiciones tales como la siguiente:
“Los partidos y movimientos políticos legalmente reconocidos pueden presentar listas de acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica de Elecciones.Mientras que los movimientos ciudadanos deberán presentar al TSE, al Tribunal provincial o al Consulado en el cual se inscriba un mínimo de firmas de respaldo equivalente al uno por ciento de los ecuatorianos inscritos en el padrón electoral”.



El Federalista: era previsible que el estatuto electoral para convocar a la Asamblea Constituyente estableciese un porcentaje que se creía del 0,5% del padrón electoral, pero vamos, si alguien creyó que el gobierno de Rafael Correa iba a permitir una participación masiva estuvo muy equivocado y debería dejar de creer en el hada de los dientes. La idea tras todo esto es dejar a un lado a los movimientos sociales minúsculos y aglutinar a sus miembros alrededor de Alianza PAIS y un puñado de agrupaciones que ya tienen capacidad logística para recolectar las firmas y en el caso de Alianza PAíS de presentar candidaturas rápidamente.

Para lograr esto se contó con los votos de PSP y PRE en el Congreso para viabilizar la consulta popular en el TSE que permitiría también la recuperación de los derechos políticos de Lucio Gutierrez, para desviar la atención se montó el sainete de insultar a Gutierrez cuando era evidente el respaldo de PSP-PRE al gobierno. Y no es que no se pueda o deba hacer pactos, pero no puede engañarse a la gente diciéndole que no pacta con la "partidocracia" mientras Correa llama a Gutierrez en la madrugada para agradecer el apoyo.