Friday, June 13, 2008
Los bolivarianos contra la pared
¿Pero qué decían unos meses atrás este par de infames?
Saturday, May 24, 2008
Rafael Correa miente, Coronel Brito si trabajó para el gobierno
Noticia en El Universo: Correa sí irá a la frontera norte, pero no informa las actividades
El Federalista: El gobierno de Rafael Correa miente descaradamente, Jorge Brito sí fue parte activa del gobierno, y según los documentos de las FARC encontrados en los computadores de Raúl Reyes, también fue interlocutor del gobierno con el grupo terrorista. Queda demostrado nuevamente que Rafael Correa le miente al país, que sí tuvo contacto con las FARC a espaldas del pueblo ecuatoriano y a espaldas del pueblo y gobierno colombiano.Hasta ayer no se había dado a conocer la agenda que Correa cumplirá en la frontera norte, pero lo que sí estaba claro es que a aquel recorrido lo acompañará la designada ministra de Relaciones Exteriores para su gobierno, María Fernanda Espinosa.
Además, según el presidente de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos (Apdh), Alexis Ponce, en la delegación estarían personas que trabajarán en el próximo gobierno en el tema de la frontera y representantes del Grupo de Monitoreo del Plan Colombia, como el general (r) René Vargas Pazzos y el coronel (r) Jorge Brito, y de la Apdh, como Ponce.
Los contactos entre las FARC y el gobierno ecuatoriano, convierten a Rafael Correa y sus más próximos funcionarios, en CÓMPLICES del narco-terrorismo.
Tuesday, May 13, 2008
¿Experticia o política?
Expertos ecuatorianos, afirman que los ordenadores capturados a las FARC son "sujeto de polémica, de duda".
Noticia en El Comercio: Escuela Politécnica Nacional cuestiona el análisis de la Interpol a los computadores de Raúl Reyes
Los expertos Wilson Freire, Carlos Montenegro y Enrique Mafla dijeron, en rueda de prensa en Quito, que los análisis de los presuntos ordenadores de "Reyes, que Bogotá dijo que recuperaron de los restos del campamento de las FARC atacado por tropas colombianas en Ecuador el pasado 1 de marzo, son "sujeto de polémica, de duda".
Ellos dudan, incluso, de la existencia de esos computadores, y en caso de que existan, cuestionan la veracidad de los documentos que, según Bogotá, se extrajeron de ellos.
"Si se supone que la Interpol hizo un análisis técnico de la situación, nunca pudo, de antemano, permitir que el Gobierno colombiano manipule los computadores", dijo Montenegro, al asegurar que para tener valor de prueba debieron ser "sellados inmediatamente".
...
Los técnicos reiteraron que el informe de la Interpol "no va a ser tan creíble porque (...) no se siguió el protocolo estricto para mantener la cadena de custodia".
...
"¿Quién asegura que los computadores, si existieron, fueron de Reyes?", señaló Montenegro al anotar que los ciudadanos mexicanos que estaban en el campamento por supuestas razones académicas, pudieron también llevar ordenadores portátiles.
...
Por su parte, Enrique Mafla, decano de la Facultad de Ingeniería de Sistemas de la Politécnica Nacional, pidió que se ejerza una especie de "presión ciudadana y cívica" para tener acceso al informe de la Interpol con los anexos respectivos.
El Federalista: Los técnicos de la Politécnica Nacional no acompañaron su rueda de prensa con pruebas, al parecer, convocaron a los medios de comunicación sólamente para expresar sus suposiciones, pero suposiciones es algo que todos podemos hacer, cuando por el contrario, un técnico que hace una declaración pública, debería sustentar sus posturas con evidencias.
Remitiéndonos a los hechos, fue el ejército colombiano y no Interpol, el que capturó los computadores y mas tarde sometió los mismos a inspección por parte de la Interpol, no siendo la primera vez que las fuerzas armadas colombianas capturan material electrónico de las FARC, también puede presumirse que el gobierno de ese país adoptó protocolos de custodia de evidencia, pero esta otra presunción no es expresada por los técnicos de la EPN, por lo que pareciera que esta rueda de prensa fue un acto de tipo político.
Además, si los efectivos colombianos tomaron los computadores de las FARC, la Interpol no pudo evitar que estos sean inspeccionados por el gobierno colombiano, pues el ataque colombiano no fue una operación de Interpol. ¿Saben los expertos del EPN si fueron sellados los computadores capturados inmediatamente?, los comentarios de estos expertos caen en el terreno de la especulación. ¿Saben estos expertos si se siguieron los procedimientos de cadena de custodia de evidencias?, de nuevo, sólo tenemos especulaciones.
¿Quién asegura que los computadores, si existieron, fueron de Reyes?, la pregunta es totalmente válida, pero si los expertos están insinuando que los computadores no pertenecieron al terrorista Raúl Reyes, entonces los expertos de la EPN debieron aportar pruebas que respalden esta acusación.
Por otra parte, la exigencia de una "presión ciudadana" para acceder al informe de Interpol, podría ser un recurso político válido, pero la Interpol mantiene procedimientos legales para seguir los casos y observa estrictas normas técnicas con el mismo objetivo, mas nada de esto obedece (ni debería obedecer) a presiones políticas de ninguna índole.
Técnicamente, y quien escribe tiene formación de analista de sistemas informáticos, lo que cabe es utilizar procedimientos reconocidos de informática forense, utilizando software especializado y observando los métodos técnicos apropiados y legalmente reconocidos para el efecto.
Lucia Morett, activista reconocida de las FARC
Que no se diga que era "sólo curiosidad" de Morett el que se haya encontrado en el campamento de las FARC, Morett integraba grupos de respaldo de las FARC en México, publicó libros sobre el grupo terrorista y proclamaba vivamente su apoyo al grupo terrorista.
Gobierno de Correa está totalmente penetrado por la narcoguerrilla
Sunday, May 11, 2008
Las FARC, Hugo Chávez y Rafael Correa
Noticia en El País: La guerrilla que pasó a ser mafiaEl eje es la Coordinadora Continental Bolivariana (CCB), integrada por movimientos de la izquierda radical. Tiene delegaciones en 17 países, entre ellos Alemania y Suiza. Oficialmente, las FARC forman parte de la organización.
De hecho, y a la luz de los documentos, la guerrilla creó la Coordinadora en 2003 y la controla al detalle. Así, en un correo del 7 de febrero de 2007, Iván Márquez, uno de sus máximos dirigentes, perfilaba el lugar y el programa para el segundo congreso de la CCB, celebrado en Quito el pasado 24 de febrero.
...
"Tratan de hacer la guerra de fuera adentro, para debilitar las posiciones del Gobierno colombiano", afirma un analista de inteligencia. Y al parecer no sólo el colombiano. Bajo el curioso epígrafe de "Foros de la Biodiversidad", las FARC y otros grupos de República Dominicana, Nicaragua, Ecuador, Bolivia y Venezuela impulsan la formación de guerrillas en el continente.
...
Y es que "las relaciones oficiales político-diplomáticas" de las FARC, en palabras de Raúl Reyes, se circunscriben a la mayoría de los partidos comunistas y a tres Gobiernos: Venezuela, Nicaragua y Ecuador, que han enviado a emisarios en diferentes oportunidades. En recientes declaraciones, el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, se ha desmarcado de la guerrilla, pero los mensajes interceptados a los dirigentes de las FARC dan cuenta de reuniones con algunos funcionarios, como el ministro del Interior, Gustavo Larrea; el general retirado René Vargas, embajador en Caracas, y un "coronel Brito" al que presentan en 2007 como "emisario del presidente".
El Federalista: y con esta gente miserable el gobierno ecuatoriano mantiene nexos, vergonzoso.Las poblaciones rurales, corrobora Álvaro, sufren atropellos, el reclutamiento de menores o los estragos de las minas. Las FARC encabezan la lista mundial de los sembradores de estos explosivos, y no parecen dispuestos a renunciar al título. En un mensaje del 21 de agosto de 2007, Pedro Antonio Marín, alias Marulanda o Tirofijo, el jefe de la guerrilla, anuncia que van a "incrementar los minados" ante los "buenos resultados" en el Bloque Oriental.
La opinión que tienen las FARC del derecho internacional humanitario queda clara en las conclusiones de su comisión internacional, el 14 de marzo de 2003: "Nuestra concepción de lucha política revolucionaria guiada por los principios del marxismo leninismo (...) al servicio de los intereses del proletariado, desconoce las legislaciones de los opresores nacionales y extranjeros".
Esos principios no les impiden, sin embargo, aliarse con los grupos paramilitares en el negocio del narcotráfico. Un mensaje enviado por Rodrigo Londoño, alias Timochenko, el pasado enero explica los contactos establecidos en la zona del Bajo Cauca con "la gente de Macaco", un jefe paramilitar que acaba de ser extraditado a EE UU. "Quien llegue a la zona a comprar a los precios y condiciones establecidas no tiene problema", dice.
Las relaciones con los narcotraficantes forman parte de la rutina. "Siguen dando buenos resultados los negocios con los interesados en la Maracachafa [cocaína]", cuenta Raúl Reyes el 5 de enero de 2007. "Son los grandes. Expresan voluntad de contribuir con la Organización a cambio de hacer sus negocios (...) y que les consigamos los productos de su interés".
Sunday, May 04, 2008
Documentos en computador de Raúl Reyes no fueron manipulados
El Federalista: Tomando como ciertas estas declaraciones, se podría concluir que el gobierno de Rafael Correa miente, miente descaradamente.Los organismos de seguridad colombianos no manipularon el contenido del computador de Raúl Reyes.
Esa es una de las conclusiones conocidas por El Tiempo del informe que el próximo 15 de mayo presentará comisión internacional de expertos en informática forense, integrada por miembros de Interpol.
Ese primer hallazgo de los expertos -un australiano, un español y un
singapurense- significa que las agencias de seguridad y civiles que tuvieron en poder el computador respetaron la cadena de custodia.
"El software de cada computador tiene un registro visible de los archivos y otros dos invisibles, y cada uno de ellos tiene un registro con la fecha y hora de ingreso de los archivos, es una impronta que no puede ser cambiada ni alterada sin dejar huella", aseguró una fuente cercana a esta investigación.
La comisión internacional también dará a conocer un inventario de los archivos de texto, fotos, videos y otro tipo de contenido que tenía el PC del jefe de las Farc.
En un primer momento el gobierno dijo no tener conocimiento de reuniones con las FARC, una vez mostrados los documentos por parte de la policía colombiana, el ministro Gustavo Larrea confesó haberse reunido con Raúl Reyes. También la asambleísta María Augusta Calle afirmó no tener vínculos con las FARC pero aparecieron fotos, correos electrónicos y una solicitud para realizar el Congreso Bolivariano en la Casa de la Cultura, Congreso durantel el cual se reunieron simpatizantes de las FARC, subversivos de Perú, etarras y otras personas de reputación cuestionable.
Monday, April 28, 2008
Asambleísta de Alianza País vinculada a las FARC
Noticia en El Nuevo Herald: Política ecuatoriana vinculada a las FARC
María Augusta Calle -que es también la jefa de TV Telesur de Venezuela en Ecuador y una partidaria del presidente Hugo Chávez -- presuntamente dejó que los rebeldes utilizaran su cuenta bancaria para hacer, por lo menos, una transacción y que ayudó a promover sus ideas a través de otra agencia de noticias que ella dirige.
En dos e-mails de junio y julio del 2006, una mujer que firma como ''Alicia'' intercambia mensajes como alguien al que llama ''amigo'' en uno de sus e-mails y ''Darío'' en el otro. Habla de asuntos personales, problemas políticos y estrategias mediáticas.
...
En uno de sus e-mails, ''Alicia'' habla de sus relaciones con la embajada venezolana en Quito. Dice tener esperanzas de conseguir pronto un trabajo con los venezolanos y se ofrece para servir de intermediaria entre los rebeldes y la embajada.
Calle fue nombrada jefa de la división ecuatoriana de la red Telesur, patrocinada por Chávez, en el 2007.
...
La presunta conexión de Calle con las FARC se subraya en un e-mail donde es identificada con nombre y apellido como la dueña de una cuenta bancaria en el Banco del Pichincha de Ecuador. En esa carta, de abril del 2007, una mujer que firma como ''Gloria'' le pide a alguien que ella llamaba ''mi querido y adorado viejito'' que deposite $2,000 en la cuenta de Calle, para cubrir los gastos médicos de Gloria.
El funcionario colombiano que revisó el documento dijo que las autoridades creen que ''Gloria'' es Gloria Marín, la esposa de Reyes e hija del principal jefe de las FARC Manuel ''Tirofjo'' Marulanda.
El funcionario colombiano señaló otro de los documentos obtenidos por el Herald como indicador de que ''Alicia'' y María Augusta Calle pudieran ser la misma persona. En ese e-mail, bajo el título de ''Un artículo de Alicia,'' un remitente no identificado adjuntó una columna de opinión firmada por "María Augusta Calle, ALTERCOM.''
De a poco sigue apareciendo más evidencia de los tratos del gobierno, sus funcionarios y partidarios con miembros de un grupo terrorista reconocido por todas las naciones que componen la Unión Europea, mas EEUU, Perú y Colombia. La figura vendría a ser similar al derrocado gobierno del Talibán afgano que protegía al grupo terrorista Al-Qaeda. No importa que no se realicen acciones internacionales inmediatas contra el régimen de Rafael Correa, las diplomacias y agencias de seguridad e inteligencia de medio mundo están al tanto.

Asambleísta gobiernista María Augusta Calle, quien estaría involucrada en tratos con el grupo terrorista FARC.
Sunday, April 27, 2008
¿Ahora buscar la verdad es antipatriotismo?
Según la asambleísta de Alianza País, María Augusta Calle, este desplazamiento podría ser considerado como traición a la Patria y dijo que no solo ella sino los miembros de la Mesa 9 de la cual forma parte Lupera, “hemos visto, somos testigos de la absoluta falta de interés del asambleísta, respecto al seguimiento que nos encargó la Asamblea” indicó.
Aclaró que esta Mesa cuenta con todos los documentos necesarios para dar el seguimiento a este tema, y que por ello no hacía falta viajar a Colombia. Calle dijo que lo único que Lupera debía hacer era leer los documentos que se tienen y analizarlos “como su propio compañero Roris Regalado, que sí se ha sentado con nosotros a trabajar a ver como organizar la información” dijo en declaraciones a Confirmado Radio por Sonorama.
A criterio de la asambleísta, primero se debe investigar en el país y preguntar a todas las autoridades competentes sobre la información relacionada a la incursión militar colombiana del 1 de marzo. Si luego se considera que ha existido ocultamiento de información entre otros temas, ahí si es correcto desplazarse a otro país. Por ello cree que el viaje de Gutiérrez y Lupera “es una actitud deliberadamente antipatriótica. Ellos lo que están pretendiendo, es
simplemente apoyar la tesis del Gobierno colombiano en contra de nuestro país” finalizó la constituyente del partido oficialista.
El Federalista: Lo que a la asambleísta de Alianza País realmente le interesa es que no se sepa hasta que nivel llegan los nexos del gobierno (y de ella misma) con los terroristas de las FARC. Si el gobierno nada debiese tampoco debería temer, pero esto obviamente no es así, los vínculos con las FARC al parecer incluyen el financiamiento de la campaña electoral de Correa por parte de las FARC y en retribución la protección de este grupo terrorista por parte de las autoridades ecuatorianas.
Es por esto que Alianza PAÍS tanto en el gobierno y la Asamblea, han optado por cerrar y controlar cualquier intento de investigación independiente, con insultos han intentado disuadir a cualquier persona de investigar los vínculos gubernamentales con el terrorismo, y ahora esperan que la opinión oficial sea la única verdad posible, práctica propia de los gobiernos totalitarios.
Alianza PAÍS ha pedido que se usen las vías y documentos oficiales para cualquier investigación, este es un chiste, pues los documentos de que dispone el gobierno, son las copias impresas que el gobierno colombiano difundió de los documentos digitales de los computadores de Raúl Reyes, documentos que todos podemos encontrar en Internet, otros documentos son celosamente guardados o quizá hasta destruidos. Mientras tanto, los mecanismos formales de fiscalización del gobierno estan vedados o controlados por el gobierno que hace de juez, parte, fiscal, abogado y tribunal al mismo tiempo, la excepción es la prensa, la cual a su vez ha sido insultada, amenazada y perseguida por el gobierno.
En suma, no existen garantías para una investigación de esta índole en el país, no existen las garantías del debido proceso, los organismos de control están copados por el gobierno y el país no vive bajo el imperio de la ley desde hace un año cuando se cometieron toda clase de inconstitucionalidades, destituciones ilegales, elección arbitraria de vocales del Tribunal Constitucional, sustitución ilegal de diputados por sus alternos comprados, uso de la fuerza para impedir a los diputados electos que lleguen al pleno, violencia y amedrentamiento gobiernista contra vocales del TC y diputados, allanamiento de organismos de control por parte de turbas gobiernistas, etc.
Antipatria ha sido el gobierno que ha vinculado el país al terrorismo internacional y que ha cometido toda clase de atropellos a la ley y el derecho. Antipatria es quien se ha erigido como dictador y ha ensuciado el cargo que debió jurar defender.
Ataque de las FARC desde Ecuador
El Tiempo (Venezuela): Las Farc atacan a tropas neogranadinas desde Ecuador
Fuentes militares colombianas informaron ayer que miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia hirieron a un soldado durante un enfrentamiento que se registró desde la localidad ecuatoriana de Pueblo Nuevo hacia la población Teteyé, en territorio cachaco. El grupo guerrillero utilizó cilindros-bomba en el combate.
Diario Crítica (Panamá): FARCS ataca tropas desde Ecuador
Las tropas colombianas fueron atacadas cuando prestaban asistencia a un grupo de ingenieros en actividades de exploración petrolera, en un punto selvático del departamento del Putumayo, a unos 700 kilómetros al suroeste de Bogotá.
El general Mario Montoya, comandante del Ejército colombiano, en Bogotá, y el también general Octavio Ardila, de la IV División militar, desde el Putumayo, denunciaron la acción contra las tropas en esa zona fronteriza.
La Capital (Argentina): Las Farc bombardearon Colombia desde Ecuador
Lo preocupante es que nos siguen lanzando explosivos desde la república de Ecuador", remarcó Montoya, quien presentará un informe al Ministerio de Relaciones Exteriores para que a su vez haga una queja formal a Quito. Colombia denuncia desde hace años que las Farc utilizan al territorio de Ecuador para preparar ataques contra sus fuerzas armadas y evadir la persecución militar. El ataque del 1º de marzo contra el campamento del número dos de las Farc, Raúl Reyes, es sólo un ejemplo de la actividad de esa guerrilla comunista en Ecuador, donde tendría, siempre según Bogotá, un verdadero "santuario" en el cual buscar tanto refugio, como hacía Reyes al momento de ser muerto. Hasta 14 campamentos similares al desmantelado en ese ataque tenían registrados los colombianos en
territorio ecuatoriano a comienzos de 2008, según fuentes militares.
La noticia ha sido ampliamente reproducida por otros medios y agencias en todo el mundo como AFP, Reuters, etc. El gobierno ecuatoriano ha desmentido el ataque, pero todo parece indicar que este incidente será un nuevo golpe a la imagen del Ecuador y hasta podría tomarse como evidencia de abierta colaboración con el terrorismo por parte del régimen de Rafael Correa.
Saturday, April 26, 2008
FARC estarían auspiciando a un grupo terrorista en Ecuador
Noticia en Globovisión (Venezuela): Las Farc estarían auspiciando un grupo guerrillero ecuatoriano
El Federalista: ¿Hasta cuándo ecuatorianos vamos a tolerar a estos antipatrias que han unido el destino del país con el de un pueril grupo terrorista? ¿Hasta cuando vamos a soportar los abusos de quienes vulneraron el Estado de Dercho y han cometido toda clase de abusos y actos ilegales desde el gobierno?Así lo revelaron varios desmovilizados del círculo cercano a Raúl Reyes, quien murió el pasado 1 de marzo, y que se entregaron este viernes a las autoridades en Colombia. La pieza clave de este hecho está en manos del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), que reveló el testimonio de un desmovilizado. De acuerdo al testimonio, las Fuerzas Militares ecuatorianas “surten” a la guerrilla del vecino país y a las Farc.
...
“Hay mucha gente ecuatoriana que le colabora al movimiento guerrillero (…) Ahí conocí un grupo guerrillero que se conforma del lado ecuatoriano para ir penetrando a Ecuador, Venezuela y Perú, o donde haya esa posibilidad”, dice la confesión del desmovilizado al DAS.
Asegura que a través de Ecuador pasan heridos, armas, dinero y drogas controlados por las Farc y se perpetran ataques contra Colombia desde el otro lado de la frontera.
También hay señalamientos directos contra las Fuerzas Militares de Ecuador. “Cuando se va a hacer algún ilícito, las mismas autoridades ecuatorianas se prestan para hacer esos trabajos. Por allá pasan jefes del secretariado y gente que es cercana al movimiento guerrillero”, agrega el testimonio.
Wednesday, April 16, 2008
Siguen apareciendo nexos entre las FARC y Rafael Correa
Rafael Correa tira la piedra y esconde la mano
Noticia en El Comercio: El Gobierno contraataca y no volverá a contestar a Colombia
El Federalista: primero que nada, Hugo Chávez acaba de desmentir a Rafael Correa. En un desliz en su cadena radial, el mandatario venezolano afirmó que le dijo a Correa que la conversaciones con las FARC debían ser en territorio ecuatoriano, por tanto es por eso que Raúl Reyes estaba en Ecuador y Rafael Correa lo sabía (y protegía).2.- El Presidente Alvaro Uribe, intenta confundir al pueblo colombiano con el infundio de que el gobierno ecuatoriano apoya a las FARC, cuando la incapacidad para evitar el narcotráfico, los cultivos de droga, el paramilitarismo y la guerrilla, además de la narcopolítica y la parapolítica en la que se ha visto envuelto él y su gobierno, están justamente de su lado; flagelos que amenazan a todo el continente y el planeta y que una tierra de paz como Ecuador y un gobierno decente como el ecuatoriano, jamás han tenido.
...
Por ello, y en aras de la fraternidad que debe reinar entre los dos pueblos, el Gobierno del Ecuador no volverá a contestar ningún nuevo pronunciamiento del Gobierno del Presidente Álvaro Uribe Vélez.
Ahora, la táctica de responder y decir que no volverá a hacerlo en el futuro es una táctica patentada de Rafael Correa, lleva su sello personal. En mi archivo de correo mentengo copia de la respuesta que hizo Rafael Correa cuando era profesor de la USFQ a la lista de correo de la universidad, correo con fecha 14 de mayo del 2003. A continuación un fragmento.
From: "Rafael Correa" <rafaelc@mail.usfq.edu.ec>
Date: Wed, 14 May 2003 15:41:22 -0500
To: <usfqnews@mail.usfq.edu.ec>
Subject: Fw: CORREGIDO - Re: Inflation is 'exclusively caused by governments']
En realidad, había desistido de enviar este mensaje, pero ante la insistencia de algunos amigos, aquí les va. Sin embargo, éste será mi último mensaje sobre el tema. Considero que para el debate en la Academia se requiere de ciertos mínimos elementales.
Rafael.
El Federalista: A continuacíon Rafael Correa presenta un ligero artículo intentando explicar la inflación luego de la dolarización, y se despide así en su correo:
Un saludo combativo y revolucionario, en el espíritu del Che, Fidel y del Comandante Chávez,
Rafael Correa, Ph.D.
PROFESOR DE "MALA ECONOMÍA"
Y DE "POLÍTICA" ECONÓMICA.
El Federalista: Rafael Correa está acostumbrado a mentir, a huir del debate cuando ve sus argumentos refutados, y como última cosa, a lanzar la piedra y esconder la mano. Los vicios del profesor Correa son ahora los vicios del Presidente Correa, y la mala economía enseñada por Rafael Correa ahora la sufrimos todos con inflación, desempleo, caída de inversiones, inseguridad, migración.
Economista Correa usted es un mentiroso
Noticia en El Comercio: Chávez contradice a Ecuador
El Federalista: gobierno represor, corrupto, mentiroso, mafioso, aliado de terroristas.Las recientes declaraciones de Hugo Chávez, presidente de Venezuela, en el sentido de que Raúl Reyes, muerto en territorio ecuatoriano durante la incursión colombiana, viajó hasta el Ecuador para reunirse con funcionarios ecuatorianos con el fin de conseguir la liberación de las Farc, contradicen la versión oficial del gobierno ecuatoriano.“Hubo un tercer intento de liberación, yo le pedí a Rafael Correa que lo hiciéramos por Ecuador. Esa fue la razón por la que el portavoz de las Farc fue a territorio ecuatoriano”, dijo Chávez el domingo en su cadena radial.
Esta versión contradice la del presidente ecuatoriano Rafael Correa quien ha dicho haber desconocido la presencia de Reyes en el Ecuador y la del ministro de Seguridad Gustavo Larrea quien negó que su reunión con Reyes haya sido en el Ecuador.Mauricio Gándara, ex ministro de Gobierno, sostiene que la versión de Chávez, es un “tiro de gracia” a la vesión ecuatoriana que sostiene que desconocía la presencia.
Monday, April 07, 2008
Jaime Bayly ridiculiza a Rafael Correa y Hugo Chávez
Primer video
Segundo video
Tercera Parte
Cuarta Parte
Quinta Parte
Friday, April 04, 2008
La prensa libre se toma las calles

Thursday, April 03, 2008
Correa investigará a periodistas críticos del régimen
Noticia en InfoBAE (Argentina): Correa investigará a periodistas críticos del régimen
El Federalista: la noticia ha rodado en todo el mundo comunicando el mensaje de que en Ecuador el gobierno se cree con la potestad de decidir qué es lo que debe o no investigar y publicar la prensa. Como si la destrucción de las instituciones políticas del país mediante destitución, compra y manoseo no fuese suficiente, el gobierno emprende una campaña de amenazas y persecución contra los medios y periodistas que indaguen sobre los probables nexos entre el gobierno de Rafael Correa y el grupo terrorista de las FARC.El Secretario anticorrupción de Ecuador anunció que investigarán a partir de hoy a los periodistas que difundan acusaciones contra el presidente por nexos con las FARC
Con la disputa regional entre Quito y Bogotá, el gobierno de Correa ha aprovechado la situación para dar rienda suelta, junto con Venezuela y Bolivia, a la vulneración de la prensa libre.
El Secretario, Alfredo Vera, emprenderá una investigación contra los periodistas que quieran publicar las denuncias del gobierno colombiano a Correa. El argumento es simple: “no pueden confundir el odio a Correa, para estar al lado del agresor de nuestra patria”.
Vera agregó en una entrevista con el matutino “El Universo” que “hay periodistas corruptos que le están haciendo el juego a Uribe, un periodista que se dedica a avalar sus mentiras está trabajando en contra de su país”.Para finalizar, como si fuera poco, dijo que “voy a averiguar a quién obedecen, cuánto ganan, qué es lo que reciben como beneficio de su trabajo, si se justifica o no, a lo mejor hay enriquecimiento ilícito”.
Este campaña es un ataque directo a la libre expresión y a la prensa libre, esta campaña no solo pretende silenciar a los medios de comunicación, tiene como misión volver impedir que los ciudadanos de a pie vean y oigan cualquier información que perjudique la imagen del gobierno. Esta campaña -propia de un gobierno fascista- pretende ocultar los nexos del gobierno con asesinos, terroristas e indeseables, si estos nexos no existiesen ¿por qué entonces el gobierno habría de temer?
El que nada debe nada teme, pero este gobierno teme, y mucho, muchísimo. Tanto que ha manifestado sin rubor que empezará a investigar a los periodistas incómodos y hasta meterse en su vida personal ¿qué es lo que espera encontrar? nada, la investigación (¿bajo qué cargo o delitos?) no es sino una amenaza al periodismo.
Tuesday, March 25, 2008
Activismo equivocado del gobierno
Para los convenientemente olvidadizos y para los despistados les refrescaré la memoria, Carlos Andrés Mosquera fue el joven ecuatoriano asesinado por terroristas palestinos en la franja de Gaza. ¿Qué ha exigido el gobierno ecuatoriano en su caso? ¿acaso los terroristas y sus colaboradores tienen más importancia que los ciudadanos ecuatorianos pacíficos?
Monday, March 24, 2008
Breve análisis del caso del ecuatoriano Aizalia
A Colombia le asiste el derecho a defenderse de agresiones externas pero este derecho se contradice con la ilegalidad de atacar territorio extranjero ¿Qué principio debería prevalescer?
Imaginemos que un criminal que ataca la propiedad de uno y a sus ocupantes tiene por costumbre alojarse en casa de un vecino, pensemos que ese vecino aloja a este criminal colaborativamente y desiste de actuar contra él o los criminales que se alojan en su propiedad. Al no existir un sistema de policía y justicia internacional efectivas, no hay forma de obligar al mal vecino a entregar al criminal, entonces parece no quedar otra opción que usar la fuerza para detener o abatir al criminal incluso teniendo que ingresar a la propiedad del mal vecino, no con la intención de apropiarse de la propiedad o destruirla, sino de liquidar una amenaza criminal a la seguridad propia. En este caso el perpetrador -incluso respaldado por el principio de autodefensa- debe pedir las debidas disculpas y eventualmente realizar reparaciones de índole económica.
Ahora, en el caso del ecuatoriano Aizalia muerto en el campamento terrorista de las FARC, debe primero esclarecerse el estatus de la persona fallecida ¿era un combatiente terrorista? ¿era un secuestrado? ¿era un proveedor de servicios, información o bienes de las FARC?
No hay información sobre alguna exigencia de pago de rescate por el ecuatoriano Aizalia, y al parecer tampoco hay denuncia registrada sobre la desaparición o secuestro de Aizalia, por lo que parece que el ciudadano mencionado llegó al campamento de las FARC por su propia voluntad habiendo hecho una llamada a su familia afirmando que se encontraba bien. Si lo anterior se confirma podría argumentarse algún tipo de relación de Aizalia con el grupo terrorista sea como colaboración en combate o en la provisión de información o servicios. Se descartaría también la posibilidad de que Aizalia fuese una víctima colateral que residía cerca del campamento, esto debido a lo remoto y deshabitado del lugar atacado.
Aizalia, al haber llegado voluntariamente al campamento de las FARC, fue totalmente responsable de sus actos, en control pleno de sus facultades físicas y mentales y en su momento debió sopesar el riesgo que implicaba alojarse en un campamento terrorista. concientemente accedió a viajar y alojarse en un campamento plenamente identificado como terrorista por diversas naciones como EEUU y más de una veintena de naciones europeas cobijadas bajo la bandera de la Comunidad Europea. Hoy sabemos que Raúl Reyes y compañía se sentían seguros en territorio ecuatoriano bajo el colaborativo gobierno de Rafael Correa, muy probablemente Aizalia sintió la misma seguridad, falso sentimiento de seguridad que terminó con su muerte.
De hecho, de estar vivo y capturado y de existir en Ecuador un Estado de Derecho, Aizalia enfrentaría cargos por asociación ilícita, traición por colaboración con una fuerza militar ocupante, complicidad y encubrimiento de actividades ilegales, conspiración para cometer homicidio, conspiración para cometer secuestro, etc. Aizalia no sería ningún "compañerito" ni "víctima", sería reo de la justicia y podría enfrentar cargos civiles y penales por al menos seis delitos y enfrentar a la justicia ecuatoriana y eventualmente a la colombiana si ésta solicitase su extradición, hasta incluso podría enfrentar a la justicia norteamericana si se comprobase vínculos con actividades como el comercio de drogas (cargo para mi muy cuestionable).
Tales cargos en parte podrían hacerse efectivos también contra los "turistas" mexicanos (ver video) que "estudiaban la realidad ecuatoriana" pero podrían no hacerse efectivos con las campesinas colombianas que aparentemente habrían sido obligadas a dar servicio doméstico a las tropas de las FARC en calidad de rehenes (un caso de esclavitud y otro atentado de las FARC contra los derechos humanos). Aizalia y los "turistas" mexicanos de ser encontrados culpables obtendrían al menos 12 años de prisión efectiva en cárceles ecuatorianas (24 años si la absurda ley "dos por uno" no existiese).
Pero Aizalia está muerto y parece que quieren convertirlo en mártir de la revolución y en "compañerito" de los desvaríos correísticos. Alaben al hombre muerto.
¿Se puede o no investigar vínculo del gobierno con las FARC?
Noticia en EcuadorInmediato: Presidente reta a la oposición: “Revisen lo que les dé la gana”, sobre supuesto vínculo con las FARC
El Federalista: Rafael Correa afirmó en la OEA que incluso podría formar una comisión de investigación, formada totalmente por miembros de la oposición política, para que investigue las supuestas relaciones del gobierno correísta con las FARC. Así lo recogieron los medios de comunicación.“Por supuesto, los apátridas, esos vende patrias que nunca faltan en el país, todo Sociedad Patriótica en la Asamblea, un Galo Lara, ya querían ir a visitar a Uribe para que les den las pruebas de que el gobierno está vinculado con las FARC”, dijo el presidente.“¡Vayan nomás, señores! ¡Vayan! El país, la historia los sabrá juzgar. ¡Traidores a la patria! Los sabrá juzgar. ¡Vayan Nomás!”, añadió.
Sin embargo ahora, Rafael Correa critica a la oposición del intento frustrado de investigar esos vínculos, ha tildado a partidos políticos y a personas de "traidores a la patria", sin duda una acusación grave.
Yo digo que los traidores de la patria se encuentran en Carondelet, son mayoría en la Asamblea Constituyente y calientan sus asientos en la burocracia ministerial. Sí, para cargos de traición a la patria están Rafael Correa Delgado y sus compinches, cuyos vínculos con las FARC pueden comprobarse con los documentos encontrados en los computadores del terrorista Raúl Reyes. Pero desde mucho antes Rafael Correa se merece tal calificativo al haber violentado la Constitución de la República del Ecuador, al haber permitido la expulsión ilegal de todos los diputados de oposición del Congreso Nacional, por haber convocado ilegalmente a una consulta popular, al haber llamado a una Asamblea Constituyente por ende nacida también ilegalmente y por haber permitido la cesación indefinida del Congreso Nacional. Objetivamente hablando, cada uno de los puntos anteriores son causales de graves cargos por destruir el orden constituído y violentar el Estado de Derecho. Alta traición en suma.
Ecuador siempre ha sido una república endeble, mas hoy en día Ecuador es cualquier cosa menos república gracias a las acciones efectuadas por el gobierno con la colaboración del Tribunal Supremo Electoral y del Tribunal Constitucional, organismos obviamente bajo la tutela del ejecutivo. Al haberse violentado la Constitución y la ley, Rafael Correa automáticamente se ha convertido en dictador y ha traicionado la Constitución que debió haber jurado defender, pero sobretodo ha traicionado al pueblo que lo eligió esperando ingénuamente un cambio hacia mejores días, pero hoy ve como de a poco se pierden sus libertades y sus oportunidades, y gracias a cada impuesto ve como se van perdiendo sus propiedades.