Showing posts with label petrocorrupción. Show all posts
Showing posts with label petrocorrupción. Show all posts

Sunday, June 29, 2008

La inversión extranjera abandona el país

Noticia en El Universo: Correa anuncia acuerdo para que City Oriente salga de Ecuador

"Quieren ir pues que se vayan. Les compramos sus cosas. Entonces quedamos ir a un árbitro para que valore sus inversiones. Y que les vaya bonito", afirmó el mandatario en su programa semanal de radio y televisión.
La compañía, de origen panameño y capital estadounidense, explota 3.000 barriles diarios (b/d) de crudo del bloque número 27, en la selva ecuatoriana, que le fue adjudicado en marzo de 1995.
City Oriente interpuso un arbitraje internacional contra la medida del gobierno que disminuyó al 1% la participación de las petroleras en las ganancias extraordinarias por el alza del precio del petróleo.

El Federalista: El mandatario ecuatoriano no se da cuenta de la gravedad del caso, vive en un mundo imaginario donde cree que por decretazo podrá asumir la costosa operación de los campos que abandonará City Oriente.

El negocio petrolero es uno de alto riesgo y de costosas inversiones que requieren mentalidad empresarial, proactividad, rendición de cuentas, competencia y constante adaptación a las condiciones cambiantes del mercado. Nada de eso tiene la administración estatal tanto en el sector petrolero como en cualquier otro, denle la administración de las panaderías al Estado y veremos como el pan desaparece de nuestras mesas.

Rafael Correa no aprende de los evidentes fracasos de la conducción petrolera y minera estatal, fracasos que los mencionamos aquí, acá, acullá y más acá y por aquí. ¿Cuántas veces se tropezará con la misma piedra? Ignorancia, soberbia y terquedad, todo junto, condenarán al fracaso la política energética de este y posteriores gobiernos, pues recuperar la confianza será dificil luego de la era Correa, aún suponiendo que un gobierno post-Correa corrige los innumerables errores de esta y pasadas administraciones.

Friday, June 13, 2008

Gobierno ofrece a petroleras sólo hurtar la mitad

Noticia en Multimedios 106: Ecuador bajaría impuesto si retiran demanda

El movimiento del Gobierno busca reactivar la inversión de las privadas para mantener los niveles de producción, al tiempo que suaviza la posición del presidente ecuatoriano, Rafael Correa, quien quiere aumentar la participación del Estado en la explotación de los recursos naturales.
"Esto es una muestra de apertura del Estado ecuatoriano a las empresas y aspiramos el mismo nivel de apertura (de las privadas)," dijo Chiriboga a Reuters en una entrevista telefónica.La propuesta, sin embargo, no suspenderá las negociaciones que lleva adelante el Gobierno con las petroleras para cambiar sus contratos de participación a otros de prestación de servicios, con mayores beneficios para el Estado.
La oferta supone reducir el impuesto al 70 por ciento desde el 99 por ciento actual, a lo que las compañías privadas deben responder retirando las demandas presentadas en contra del socio más pequeño de la OPEP ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI)
...
La nueva oferta es similar a la que el Gobierno realizó a las privadas meses atrás, cuyo punto espinoso es el canje de sus contratos de participación a unos de servicio, con los que se ven obligados a vender toda la producción al Estado a cambio de una comisión.Ecuador estuvo a punto de cerrar negociaciones en marzo pero, a última hora, Correa cambió las reglas al dar un plazo de seis meses a las compañías para firmar los nuevos contratos, en los que además de pasar a ser contratistas deben renunciar a la cláusula del arbitraje internacional.

El Federalista: El gobierno ecuatoriano ve como la producción petrolera estatal y privada cae abruptamente (8% al año es para halarse de los cabellos) por falta de inversión precisamente cuando el precio del crudo está alto, las razones son las conocidas: confiscación del 99% de las utilidades extraordinarias de las petroleras, renegociación forzada de contratos, nuevos impuestos y multas sacadas de la manga del mago.

Encima, el Estado pretende manejar directamente el negocio petrolero delegando a las empresas privadas únicamente la inversión, exploración y explotación petrolera pero dejando al Estado la venta y beneficios. Esto es similar a cuando un mafioso, que ha declarado como suyas tierras en las que nunca ha trabajado, quiere que un empresario agrícola invierta en su territorio pero el vivísimo quiere que el empresario asuma riesgos, haga inversiones y se parta el lomo trabajando a condición de que el mafioso obtenga todos los beneficios. Obviamente nadie se presta a esta barbaridad a menos que sea por la fuerza. Esos son los famosos contratos por servicios que el mafioso Rafael Correa y sus esbirros quieren imponer a las compañías privadas.

Correa quiere obtener todos los beneficios petroleros sobre territorios en los que el Estado ni siquiera ha hecho una maldita carretera decente, quiere obtener beneficios de inversiones que no le ha costado ni un centavo a estos burócratas muertos de hambre.

Como la estrategia no funcionó (incluso insinuando confiscación total) ahora Correa se ha "ablandado" y ofrece meter la mano sólo hasta la mitad del bolsillo de los inversionistas, ofrece sólo hurtar poquito menos de la mitad de los legítimos beneficios de las compañías. Pero como el mafioso no deja de serlo sólo por finjir ablandarse, ha dejado una trampa: hurta menos a condición de que las compañías renuncien en los contratos a arbitrajes internacionales sobre materia tributaria. Así que si ingénuamente las compañías aceptan el trato, mas tardecito vendrá el bandolero de las camisas bordadas por el botín completo y sin derecho a reclamo.

La mañosería ya es de todos

Tuesday, May 15, 2007

Soberana incompetencia

Como gran noticia Petrocorrupción anuncia que mejoró producción en el Bloque 15 de 80 a 87 mil barriles diarios... cuando este bloque llegó a generar más de 110 mil barriles cuando fue operado por Occidental Petroleum.

EcuadorInmediato: Excelente noticia: Bloque 15 aumenta producción en 7 mil barriles diarios

La Unidad de Administración y Operación Temporal del Bloque 15 y Campos Edén-Yuturi y Limoncocha (UB-15), inició con éxito la reactivación de la producción, con la puesta en producción de los pozos Limoncocha 2A, EY J-62 y EY F-61, con lo que se ha incrementado la producción de 80.000 barriles en abril, hasta 87.040 barriles el 14 de mayo.Debido a que la anterior operadora canceló los contratos de las torres de perforación y suspendió las actividades de perforación en el mes de marzo de 2006, la producción de la Unidad disminuyó de 100.000 barriles diarios promedio en mayo de 2006, a su punto más bajo, en el mes de abril de 2007, donde alcanzó los 80.000 barriles, debido a la declinación natural de los yacimientos.

Pero no solo se extraña el nivel de producción de la Occidental Petróleum. El Universo: Un año subsanando procesos en el bloque 15 tras salida de la Oxy

Con un castellano poco fluido y el rostro tostado por el sol, Adoni Fander, habitante de una comunidad aledaña al bloque 15, no deja de expresar nostalgia cada vez que recuerda a la petrolera estadounidense Oxy.“Antes teníamos más presencia… ahora no, nos están olvidando”, pronuncia cabizbajo mientras su áspera mano balancea el machete de lado a lado.
...
Anteriormente, rememora este joven morador de San Antonio, situada a metros del campamento de la petrolera, el pago por cortar la maleza de la vía (trabajo que hace cada tres meses) era más: $ 20 por familia frente a los $ 15 que paga Petroecuador, que asumió la administración del bloque.El riego de agua en el camino empedrado tampoco satisface. “En tiempo de sol” cuando se levantaban “los humos” (el polvo tras rodar las camionetas), la Oxy mojaba el acceso varias veces al día. Ahora no”, dice.Antes, dos tanqueros realizaban la tarea y aunque el problema no se solucionaba el mal “no era tanto”. Desde que ingresó la estatal, la vía pasa más seca que mojada pues el riego lo hace un tanquero. El ambiente, entonces, es más empolvado.

La ayuda a la comunidad tampoco agrada a Nicolás Grefa, habitante de Limoncocha, a 20 minutos de San Antonio. Tras la pequeña ventana de su casa cuenta que “no hay mucha obra, solo está lo que la Oxy dejó”. No hay más aulas escolares, clases comunales, botiquín y medicamentos; incluso el trato es distinto, aun cuando están los mismos ejecutivos que hacían relaciones comunitarias.
...
Cuando Oxy inició su política de apoyo a las comunidades, esta fue de largo plazo (entre dos y cuatro años) y su cumplimiento debió darse en fases. Aprobó programas de educación, salud, infraestructura y de desarrollo sustentable como piscicultura y granjas de auto subsistencia con cultivos de café, cacao y maíz.

El Federalista: estos son los frutos de lo malhabido, se confiscó a la Occidental para llenar el bolsillo de los mafiosos de siempre, de los que de paso reciben dineros de impuestos privados como el 1x1000 de cada contrato petrolero, los que se benefician de los contratos a dedo con la petrolera estatal, los que se benefician creando pleitos a las petroleras privadas para engordar las arcas de sus estudios jurídicos y que se palanquearon puestos en el nuevo gobierno nacional-socialista.
¿Ha cambiado algo en la política petrolera estatal? nada en absoluto porque las mafias son quienes ponen plata y persona para respaldar a ciertos funcionarios, porque nadie ha tocado ni tocará al menos en este gobierno los feudos de estos delincuentes que se encuentran parapetados tras sus prebendas sindicales, de hecho estos señores feudales tienen sus partidos y movimientos y tendrán asambleístas mimetizados entre la maraña de movimientos políticos pro-correístas.
A estos rateros se les entregó en bandeja la administración del Bloque 15, y que me diga alguien si ha recibido algun cheque de las utilidades de este negocio que "es de todos los ecuatorianos".