Showing posts with label deuda externa. Show all posts
Showing posts with label deuda externa. Show all posts

Saturday, October 18, 2008

El presidente Correa es un economista mediocre incluso bajo estándares keynesianos

Para keynesianos y neo-keynesianos, el Estado es el instrumento apropiado para incentivar la demanda a través de un elevado gasto público, para, al mismo tiempo aumentar la demanda de bienes y producir pleno empleo. El tiempo ha ido demostrando que las políticas económicas keynesianas generan todo lo contrario, desempleo, alta inflación y bajo crecimiento; la expericencia de la estanflación británica y americana de los setenta así lo demuestra, así como las economías latinoamericanas que obedecieron -y siguen obedeciendo- las políticas de la CEPAL.

En buena ley, las políticas económicas de Keynes son fraude, puesto que una de estas políticas promueve el envilecimiento de la moneda, o devaluación, que no es más que emitir moneda sin respaldo para financiar un alto gasto público ¿el resultado? inflación galopante y ruina económica, esta medida fue la adoptada por el Banco Central del Ecuador al emitir toneladas (literalmente) de papeluchos sin valor mal llamados billetes, por ello el dólar se disparó de 5000 a 18.000 en un sólo día, una crisis que pudo haberse evitado cerrando bancos en apuros terminó agravándose al salvarlos con dinero que en realidad no servía para nada.

Keynesianos y neo-keynesianos han dejado de lado la devaluación, medida vergonzosa por sus efectos, para enfocarse en el gasto estatal y la "calidad" de este, entonces se enfocan en las "políticas tributarias", es decir, tecnificar la rapiña y el expolio de los impuestos y pasarlo todo por "ciencia económica", concepto que muchos incautos lo aceptan sin cuestionar.

Pero incluso bajo estos errados conceptos keynesianos, el presidente Correa falla miserablemente en cuanto a política económica (como político demagogo uno tiene que aceptar que Correa es brillante). El hecho de no preveer la reducción del precio del barril de petróleo a la baja luego del predecible estallido de la burbuja inmobiliaria, habla mal del sentido de responsabilidad del presidente Correa, no de sus ministros de economía, de los que sólo pide obediencia militar y no cuestionamientos ni criterio. Es Correa y nadie más quien administra -mal- la política económica.

Al no considerar la reducción del precio del barril (predecible para cualquier economista bien formado que haya estudiado lo que sucedió tras la crisis petrolera de los 70), Correa se ha quedado sin dinero para gastar el siguiente año ¿qué va a hacer? hay dos opciones: aumentar impuestos y eliminar la dolarización, no digo endeudamiento porque esto sólo implica impuestos futuros. ¿Cuál de estas medidas eligirá? ¿elegirá a Herodes y vaciará más los bolsillos de la gente con impuestos o preferirá a Pilatos y liquidará la dolarización para devaluar a voluntad?

Si Correa prefiere a Judas Iscariote (endeudamiento) antes que las dos opciones anteriores ¿a qué tasas de interés nos endeudará si el riesgo del mercado general y el riesgo país en particular está por sobre las nubes? Si Correa nos endeuda con el gobierno de Chávez o el de los esposos Kirchner ¿será que estos gobiernos son tan "solidarios" de prestarles plata a menor tasa de interés que la banca privada y organismos internacionales cuando la producción petrolera cae, no hay recursos mineros en explotación, no hay crecimiento económico y nadie invierte a largo plazo en el país?

Economista Correa, vuelvo y repito por enésima vez, usted no sabe de economía

Tuesday, May 22, 2007

Última hora: más videos sobre actos de corrupción

Según el diputado Diego Ordóñez Guerrero existirían alrededor de 30 videos sobre distintos actos de corrupción obtenidos durante los pocos meses del gobierno de Rafael Correa.

Noticia en Confirmado.net: "Hay 30 vídeos que comprometen a funcionarios del gobierno en actos de corrupción" (UDC)

El diputado de Unión Demócrata Cristiana, Diego Ordóñez reveló que existen aproximadamente 30 vídeos sobre temas políticos, sociales y económicos que involucrarían a diferentes funcionarios gubernamentales en actos de corrupción.

En declaraciones al noticiero de radio Universal, señaló que los vídeos contienen imágenes relacionadas con negociaciones que se hicieron para conformar la nueva mayoría parlamentaria, denominada de los “manteles”, sobre otros tópicos como el denunciado recientemente en contra del Ministro de Economía y más.

El Federalista: de mostrarse estas pruebas se confirmaría lo que muchos pensamos es un hecho, que el gobierno usa tanto el plomo para intimidar como el oro para corromper, porque el respaldo del "Bloque de la Dignidad" o "bloque de los manteles" no es gratis no seamos ingénuos.
El último escándalo de los "Patiñovideos" sería la punta del iceberg, escándalo donde aparece el Ministro de Economía considerando la posibilidad de "asustar al mercado" para depreciar el precio de los bonos Global (y favorecer a tenedores de deuda que los comprarían para venderlos luego), posibilidad que de hecho se cristalizó en forma de amenazas de una renegociación unilateral de la deuda externa.
Actualización: evidencias de que Rafael Correa y Ricardo Patiño manipularon el mercado en forma ilegítima: luego de la reunión sostenida con Armando Rodas el 9 de febrero, el lunes 12 el gobierno afirma que no pagará 135 millones de dólares por intereses de los bonos generando la reducción del precio de estos papeles creando una ola de ventas que beneficiaría a unos pocos compradores que sabían de antemano esta estrategia oscura, Diario Hoy entre otros también recoge el hecho. Se confirma la manipulación del mercado cuando el 14 de febrero, dos días después, se paga puntualmente estos valores y de paso se adquiere nueva deuda con la CAF.
Pero la suciedad siempre huele y más de una persona percibió el hedor, El Comercio: El manejo de la deuda externa desconcierta en el extranjero. Walter Spurrier explica como algunos especuladores pudieron beneficiarse que en definitiva no es ilegítimo, pero sí es ilegítimo cuando en complicidad con las autoridades gubernamentales se manipula el mercado.