Friday, September 29, 2006

¿Quieres pagar el 15% menos de celular?

El Federalista: Toda reducción de impuestos es saludable para la economía, pero sobretodo para los bolsillos de las personas pues permite mayor poder adquisitivo a las familias. Eliminar impuestos es necesario más aún si tenemos una economía dolarizada de la cual podemos obtener mayor ventaja haciendo mas competitiva la economía vía reducciones deimpuestos y apertura de mercados.

NOTA: Diario El Federalista no hace propaganda política por ninguno de los candidatos, presenta textos, audio o videos y los analiza de acuerdo a la línea ideológica de este medio.

Thursday, September 28, 2006

Es deber de ciudadanos responsables formarse e informarse

Respuesta a Aldo Salinas quien reclama sobre una carta enviada por mi a diario Hoy.

La carta que yo había enviado a Diario Hoy sobre un artículo de Alberto Acosta

La Carta del Sr. Aldo Salinas (hacia el final)

Y mi respuesta a continuación...

Con respecto a la carta del Sr. Aldo Salinas publicada el día jueves 28 de septiembre. Considero que el ejercicio responsable de la ciudadanía exige compromiso de cada individuo de conocer la realidad del país y los mecanismos por los cuales funcionan los procesos en los que participamos diariamente. Esto es, como ejemplos, reconocer las leyes de la oferta y la demanda en nuestras compras diarias, entender la percepción de riesgo implicada en la obtención de un préstamo, o el crédito y uso que damos a una moneda de acuerdo a su buen o mal manejo. No informarse sobre estos temas, abre el camino a la emergencia de dictadores y populistas que aprovechan de la buena fé general para sus fines meramente personales de espaldas a los derechos de todos.

Es evidente que la Economía es una ciencia social cuyo conocimiento o desconocimiento favorece o hunde naciones enteras, mas la Economía no es una ciencia arcana de uso exclusivo para una élite de iniciados y expertos, su difusión es vital para brindar armas a la sociedad para protegerse de charlatanes y falsos. El título académico es importante sin duda pero tampoco es garantía absoluta, baste la realidad ecuatoriana para identificar a algunos expertos titulados que ejercieron el poder y fueron depuestos por su incompetencia o que ahora fungen como candidatos presidenciales sin haber hecho ningún mérito en su vida.

Finalmente, reitero, el debate de ideas debe encaminarse a contrastar opiniones argumentadas, atacar a los argumentos no al argumentante. No hacerlo así solo denota inmadurez y presunción de desconocimiento del tema. Es importante que esto lo entendamos bien pues la intolerancia, hermana de la arrogancia, es la que promueve los ataques a las personas, a la prensa, a la institucionalidad a los fundamentos mismos de la civilización. Ya vemos esa petulancia a fuerza de correazos hoy mismo en las elecciones, no caigamos en lo mismo.

Cordialmente,


Danny Ayala Hinojosa
Director de EcuadorCiencia.org
www.ecuadorciencia.org

Wednesday, September 27, 2006

Ecuador enfrenta potencial nuevo feriado bancario

Nota Importante: este artículo fue publicado el 27 de septiembre del 2006 como bien puede notarse en el encabezado del mismo

Originalmente publicado en EcuadorCiencia

Propuesta de Rafael Correa de repatriación forzada de fondos de los depositantes en el extranjero, de ser llevada a cabo, pone los ahorros familiares en serio peligro.

Hace exactamente un año en Cuenca el ahora candidato Rafael Correa manifestó su acuerdo con el diputado socialcristiano León Febres-Cordero sobre el Proyecto de Ley de Rehabilitación Productiva que intentaba obligar a la banca a entregar al Estado los ahorros de los depositantes para que el Banco Central los destine a proyectos que ésta entidad decida. La aprobación a este proyecto la hizo Rafael Correa en el marco del Encuentro Latinoamericano sobre Desarrollo Local, en el mismo evento el candidato manifestó que "hay que exigir a la banca privada que repatríe el dinero que tiene fuera del Ecuador", estas declaraciones fueron recogidas por varios medios entre ellos Diario El Mercurio de Cuenca.[1]
Al respecto del Proyecto de Ley mencionado, advertí al país sobre los peligros de tal iniciativa, pues ésta implicaba sin sombra de duda la confiscación de los ahorros de los depositantes, es decir, un nuevo feriado bancario, también implicaba la politización del crédito y el encarecimiento del mismo para los sectores familiares y de pequeña y medianas empresas. Por fortuna, este Proyecto de Ley no ha sido aprobado y miles de ecuatorianos aún pueden disponer de su dinero depositado en las instituciones financieras del país, pues varios medios de comunicación presentaron el análisis realizado sobre esta ley[2] y abrieron sus puertas para advertir a la sociedad sobre las consecuencias de la aprobación de este equivocado proyecto.
Hoy en día sin embargo, los ahorros de los depositantes corren peligro nuevamente, ya que abusando de la buena fe de los ecuatorianos, el candidato presidencial, economista Rafael Correa exige la entrega forzada al Estado de los fondos que las instituciones financieras han invertido en el exterior, lo que no se dice es que estos fondos son propiedad de los ecuatorianos que la banca ha puesto a buen recaudo en el extranjero para evitar su depredación por parte de los actores políticos y funcionarios gubernamentales, además, estos dineros generan recursos que respaldan la liquidez del sistema financiero ecuatoriano. Dicho en forma simple, los fondos de los ecuatorianos están mejor respaldados si estos se destinan a inversiones rentables dentro o fuera del país y ahora este beneficio para los ahorristas pretende ser manipulado políticamente.En declaraciones para Radio Democracia en junio de este año[3], Rafael Correa afirmó que buscará traer 2.500 millones de dólares al Ecuador correspondientes a depósitos de los ecuatorianos que la banca ha colocado en el exterior, y, utilizando la misma argumentación usada por León Febres-Cordero, insistió en que el dinero sería utilizado por el Estado para invertir en proyectos eléctricos y de telecomunicaciones, a fin de cuentas, una nueva expropiación de depósitos para que el Estado lo malgaste financiando refinerías por colapsar, empresas eléctricas arruinadas y monopolios de telecomunicaciones ineficientes. También, y repetidamente, el candidato Rafael Correa ha renegado de la dolarización tildándola de “sistema perverso”, ignorando así a la opinión pública que ha visto creciente estabilidad económica luego de implementada la dolarización. Mas ello también implica ignorar los evidentes síntomas de mejoría que ha tenido la economía ecuatoriana en los últimos años: aumento del PIB, aumento del ingreso familiar, reducción de la inflación y de las tasas de interés, menor riesgo país, menor costo de la deuda externa, aumento de las importaciones y las exportaciones petroleras y no-petroleras etc.
Como podrían repatriarse los depósitos en el extranjero y destruir la dolarización
La primera opción, imponer un tributo a la salida de capitales. Esta es una medida ineficaz para repatriar los ahorros ecuatorianos en el extranjero, pues únicamente gravaría a los capitales que salen del país pero sin afectar los fondos que ya se encuentran fuera, esta medida ya significaría un costo financiero mas que será trasladado a los clientes y accionistas de las instituciones financieras.
Imponer un tributo mensual, semestral o anual a los capitales que se encuentren en el extranjero. Esta medida tendría un efecto igualmente desastroso en la economía pero tampoco sería eficaz para forzar el ingreso de fondos al Ecuador. Esta medida haría más costosas las operaciones financieras y obligaría al cierre de las instituciones financieras en el Ecuador, reservándose su funcionamiento en sus filiales en el extranjero. Esto elevaría las tasas de interés debido a la escasez de ahorro disponible y la poca competencia local causada.
Una forma “viable” igualmente ilegítima como las anteriores de repatriar fondos al Ecuador, es incautando total o parcialmente los ahorros del país para forzar a la banca a respaldar las operaciones locales con transferencia de fondos del extranjero. Un nuevo feriado bancario.
Cualquiera de las tres medidas anteriores causará un grave impacto en la economía ecuatoriana en distinto grado, cualquiera de ellas descapitalizará al sistema financiero, cualquiera de ellas implicará un aumento de tasas de interés, cualquiera de ellas generará pánico y retiros masivo de ahorros, cualquiera de estas medidas generará un nuevo colapso financiero de grandes proporciones tarde o temprano.
Junto con la ruina de miles de familias y empresas que no podrán obtener crédito ni podrán pagar préstamos ya adquiridos, los ingresos gubernamentales descenderán debido a una reducción drástica de las recaudaciones tributarias, por otra parte, los ahorros incautados a la ciudadanía serán destinados a financiar gasto público e inversiones estatales de dudosa rentabilidad pero además significará que muchas inversiones y gastos planeados por las cabezas de familia y por el sector empresarial serán cancelados o postergados. Un factor que ahondará la crisis tanto del sector privado como del gubernamental.
Junto al debilitamiento de las finanzas de la gente, de la empresas y del gobierno, la posibilidad de que el Estado no pueda afrontar sus obligaciones internacionales y la amenaza de una reestructuración unilateral de la deuda externa como en el caso de Argentina, aumentará el riesgo país alertando a los inversionistas a evitar entrar al Ecuador pero sobretodo implicará un aumento en los intereses de la deuda externa ecuatoriana.
Pero la amenaza de un “default”, es decir, de una reestructuración unilateral de la deuda, ya fue hecha por el economista Correa en Nueva York el pasado 12 de septiembre y fue recogida por los medios especializados.[4] La sola mención del candidato de la posibilidad de una reestructuración de la deuda “a la Argentina” causó un aumento del riesgo país, que ya lleva subiendo más de 40 puntos en los últimos días. El candidato Rafael Correa aún no ha llegado a la primera vuelta electoral y ya le ha causado un millonario perjuicio al país con sus temerarias declaraciones que le están significando al Ecuador un aumento del pago de la deuda externa.
Finalmente, las acciones realizadas y las acciones propuestas, encaminarán al país a un desbalance en sus finanzas, pretexto que sería usado por el economista Rafael Correa -de llegar al poder- para incautar los dólares en el sistema y emitir una nueva moneda devaluada manipulable para financiar artificialmente el gasto público y el pago de las promesas hechas en campaña, para a su vez, mantener en marcha su programa de ingeniería social basada en premisas más ideológicas que racionales.
Todas las medidas mencionadas desde luego serían realizadas en forma autoritaria pues los primeros decretos prometidos por Rafael Correa instituirán una Asamblea Constituyente de plenos poderes que descabezarían al Congreso, la Suprema Corte, el Alto Mando Militar y Policial, los tribunales Electoral y Constitucional y las entidades de control y fiscalización convirtiendo a Ecuador en una dictadura.

Conclusiones
Llama la atención las coincidencias en cuanto a la intervención en los ahorros de los depositantes, entre el Economista Rafael Correa y León Febres-Cordero, y el escaso apoyo de éste último a la candidata presidencial de su propio partido, en una actitud que no deja de causar sorpresa.
El Economista Rafael Correa es un detractor declarado de la política monetaria responsable, de la apertura comercial, del concepto de propiedad y de la democracia representativa. Rafael Correa apoya el intervensionismo autoritario en la economía. Y obra en consecuencia.
El programa de reformas económicas y políticas que abriga el Economista Rafael Correa tiende a fomentar pasadas e ineficaces formas de manejo económico: devaluación, sustitución de importaciones, política de subsidios, burocratismo, sistemas de privilegios, cierre y monopolización de mercados. Y obra en consecuencia.
El Economista Rafael Correa quiere provocar una crisis económica general que incluya un feriado bancario y un cese de pagos y señalar como culpable a la dolarización, luego instalar un sistema monetario que privilegie a ciertos sectores económicos que lo respaldan e instalar un sistema político dictatorial que impida cualquier fiscalización a su labor de gobierno. Y está obrando en consecuencia.

NOTAS:
1. Diario El Mercurio, 2005, “ExMinistro Correa de acuerdo con LFC”, Septiembre 22. Enlace al artículo
2. Diario El Mercurio, 2006, “Proyecto de LFC es inviable para país”, Febrero 28. Enlace al artículo Enlacec
3. EcuadorInmediato sobre declaraciones en Radio Democracia, 2006, “Correa buscará recuperar empresas petroleras y eléctricas”, Junio 26. Enlace al artículo
4. Bloomberg.com, 2006, “Ecuadorean Candidate Correa Says He Might Renegotiate Debt”, Septiembre 12. Enlace al artículo
Nota Importante: este artículo fue publicado el 27 de septiembre del 2006 como bien puede notarse en el encabezado del mismo

La socialdemocracia no funciona

La cuestión es esta, la socialdemocracia "exitosa" es aquella que se implementó luego de una larga etapa de capitalismo. Me explico, durante mucho tiempo Suecia, Francia o EEUU fueron países mayormente capitalistas y lograron espectaculares índices de riqueza y desarrollo sin precedente en la historia humana, una reducción dramática en las condiciones de miseria, enfermedad y desempleo. Posteriormente Suecia implementa el modelo de "Estado de Bienestar", EEUU emprende las políticas de "New Deal" y Francia desde ya hace tiempo dejó una etapa de ciertas libertades económicas por una de creciente estatización de la sociedad, lo mismo puede decirse de Japón que de "Milagro Japonés" se convierte en recesión de varias décadas merced a la intervención gubernamental en la economía.

Con sus altibajos, las socialdemocracias erigidas sobre los cimientos de la etapa de capitalismo anterior parecen mantenerse pero ello sólo hasta cierto límite, de hecho los Estados de Bienestar están fracasando uno tras otro, tal es el caso de los programas federales americanos en salud, educación o defensa civil (el Caso Katrina habla por sí solo), y las reformas que se hacen de a poco en Suecia, que obedecen al fracaso del Estado paternalista sueco.

El problema de Latinoamérica es que se intenta trasladar un mal modelo a economías que poco o nada tuvieron de capitalistas con excepción de la Argentina. Luego de la independencia de España o Portugal, nuestros países cambiaron de virreyes, oidores, capitanes y administradores reales por presidentes, dictadores y caudillos locales. Se cambiaron las personas pero no los sistemas, y las pocas etapas de coherencia y defensa de libertades civiles y económicas fueron rápidamente reemplazadas por etapas de dictaduras y populismos, o diluidas por políticas cepalinas de emisión monetaria, sustitución de importaciones y otras barbaridades keynesianas. El caso argentino es mas grave, Argentina, que llegó a ser la segunda potencia mundial de entre guerras, una economía pujante, una sociedad abierta y el granero del mundo. Fue minuciosamente arruinada con el peronismo, la etapa de dictaduras, el segundo peronismo hasta la actualidad. Quizá sea el primer caso documentado de una primera potencia enviada al tercer mundo de la mano de la irresponsabilidad de sus gobiernos en algunos casos impuestos, en otros elegidos. ¿Las razones? estatismo, populismo, corrupción y pocas libertades económicas.

Que baste la realidad histórica para mostrar quien tiene la razón y quien no. La libertad civil y económica funciona, el colectivismo NO.

Tuesday, September 26, 2006

Regulación asfixiante

Opinión Por Sebastián Hurtado Pérez en El Comercio

El exceso de regulaciones a las empresas y los negocios perjudica principalmente a los pobres del Ecuador. Esta es una de las interesantes conclusiones del estudio anual del Banco Mundial denominado Haciendo Negocios, en que se analiza los obstáculos regulatorios que afrontan las empresas formales a la hora de desarrollar sus actividades en 175 países. El informe ubica al Ecuador en el puesto 123, con lo que empeora su situación del año pasado. La mayoría de las conclusiones del estudio contradicen el conocimiento convencional sobre los beneficios sociales de regular ampliamente las actividades privadas.
El estudio descubre una relación directa entre regulación excesiva y pobreza, siendo aquellos países que en mayor medida regulan las actividades empresariales, los que muestran un mayor atraso económico e inequidad social.
Las empresas formales en naciones pobres afrontan tres veces más costos y el doble de procedimientos burocráticos que en las naciones ricas. Por ejemplo, mientras en Ecuador un empresario debe cumplir 14 procedimientos para iniciar un negocio, en Australia apenas se requieren dos. Mientras en Ecuador se requiere de 10 procedimientos distintos para transferir una propiedad, en Noruega apenas se requiere de uno.
Las regulaciones laborales del Ecuador están entre las más complejas e inflexibles del planeta (puesto 161) lo cual limita el número de empleados que las empresas contratan, empujando a los trabajadores al sector informal y promoviendo la exclusión laboral principalmente de los jóvenes, las mujeres e individuos poco calificados. Las complejas leyes laborales ecuatorianas pretenden proteger a los trabajadores pero ilusamente ignoran que la mayor parte de la población trabaja en la informalidad y no se beneficia de dichas regulaciones.
Por otro lado, cada proceso administrativo que los empresarios deben cumplir, se convierte en fuente de corrupción y crea un activo mercado de ‘facilidades’ a ser entregadas por los burócratas de turno, a cambio de una coima. Por lo tanto, no es cierto que una mayor regulación de las actividades sirva para proteger de mejor manera a los ciudadanos y promover un desarrollo económico más equitativo.
El estudio también muestra la forma en que se puede cambiar esta negativa realidad. Optimizar el ambiente regulatorio no necesariamente requiere de reformas traumáticas, ni de grandes inversiones y promovería sensiblemente la generación de empleo y el crecimiento económico en los países que han tenido la voluntad de hacerlo. El BM estima que realizando algunas de las reformas sugeridas, el Ecuador podría reducir su nivel de desempleo en un 33%.
Sin embargo, una decadencia institucional generalizada y el resurgimiento de un populismo están relegado el avance de las reformas necesarias y, más bien, promoviendo un mayor acoso regulatorio a las actividades empresariales. Las dificultades que los empresarios formales enfrentan en Ecuador, es una de las mayores amenazas a la competitividad de la economía ecuatoriana y a su capacidad de generar empleo y progreso social.

Sunday, September 24, 2006

Ni contador ni economista

Opinión Por Bernardo Acosta

Cuando Rafael Correa fue ministro de Finanza afirmó que él es economista, no contador, y que por eso iba a practicar una política económica enfocada al desarrollo, aunque el resultado de la misma sea una importante brecha en el Presupuesto, la incapacidad del Gobierno de hacer frente a futuras contingencias (a más de otras secuelas, como el encarecimiento de la economía, aunque estas, claro está, ya no serían el resultado de su ignorancia en temas de contabilidad).
El pasado lunes 18 de septiembre, en una entrevista a Correa por parte de Alfonso Espinosa de los Monteros y Alfredo Pinoargote, se pudo observar que, por más título que ostente, Correa tampoco entiende conceptos básicos de la economía. Se refirió a “la economía de recesión, de crisis, que vivimos”. Hay dos posibilidades: la una es que no sepa el significado de recesión y crisis; la otra es que ignore el estado actual de la economía. Recesión es un período de crecimiento negativo del producto interno bruto y una crisis económica ocurre cuando hay una recesión prolongada con consecuencias graves no solo en el nivel de producción, sino también en la organización social y política, como ocurrió en el país a finales de la década pasada. Se prevé que la economía nacional registrará un crecimiento mayor al 4% en este año. No estamos en recesión y menos aún en crisis. Hablando sobre los subsidios a los combustibles, señaló que “no necesariamente son subsidios ineficientes”. Toda persona que haya tomado un curso de introducción a la economía sabe que todo subsidio es ineficiente. En el Ecuador, al igual que en el resto del mundo, los subsidios son ineficientes. Ese no es el problema de fondo, sino que aquí los subsidios no están bien focalizados, es decir, no cumplen el rol de transferir recursos de los pudientes a los indigentes. O Correa no se atreve a reconocer aquello o supone que están bien focalizados. Pero, como economista, debería enterarse de que los subsidios sí son ineficientes.
Dijo que “vender choclos para comprar humitas es un absurdo completo”. Aquí sí solo hay una opción: no entiende los beneficios del comercio. No conozco a ningún agricultor de maíz que también se dedique a vender humitas.
¿Por qué no? Porque en realidad no debe haber muchos. Y no hay muchos porque, para usar la terminología de Correa, la eficiencia se alcanza a través de la especialización laboral. Si me dedicara a construir mi propia casa, a criar alpacas, a sacar su lana para luego tejer mi ropa, a estudiar medicina para yo mismo poder recetarme… y lo mismo haría usted para abastecer todas sus necesidades, sin duda el nivel de producción de la sociedad sería significativamente menor. E-mail: bernardoacosta@hoy.com.ec

Friday, September 22, 2006

¿Qué le dice un socialista chileno a otros socialistas?

Chile es el país con mayor apertura comercial del mundo

AFP.
El Tratado de Libre Comercio (TLC) que acordó este viernes con Japón convierte a Chile en el país con mayor apertura comercial del mundo, otorgándole un acceso preferencial al 86% del Producto Interno Bruto (PIB) global.
Chile y Japón alcanzaron este viernes un acuerdo para suscribir un TLC que suprimirá el 92% de los aranceles sobre los intercambios entre los dos países, según anunció en Tokio el primer ministro japonés Junichiro Koizumi.
El acuerdo debe ser aún afinado en una última ronda de negociaciones programada para noviembre y luego ratificado por las instancias legislativas de los dos países.
Japón es la segunda potencia económica del planeta y el segundo mayor destino de las exportaciones chilenas, que el año pasado alcanzaron los 4 536 millones de dólares en los envíos a ese país.Una vez que entre en vigencia, el tratado se sumará a otros 45 acuerdos similares que Chile mantiene vigentes con igual número de países, que se agregan a otros ocho Acuerdos de Complementación Económicas (ACE) , incluido uno con India.
Los distintos instrumentos permiten a los productos chilenos entrar sin aranceles o con tarifas rebajadas al 86% del Producto Interno Bruto (PIB) global, superando el acceso de un 69% que tiene México, según informes de la Cancillería.
Con igual número de tratados comerciales, la economía chilena aventaja a la mexicana en su acceso preferencial al gigantesco mercado chino y a Corea del Sur.
"Esto refleja la audacia de una economía pequeña que valora los desafíos del sistema global", dijo Osvaldo Rosales, ex director económico de la Cancillería.Sólo en Asia Chile tiene Tratados de Libre Comercio con China, Corea del Sur Brunei y Singapur. Además mantiene TLC con Estados Unidos, México, Canadá, los 25 países de la Unión Europea, Costa Rica y El Salvador.
Firmó además un convenio con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, en inglés) , que está constituida por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.En los últimos meses, Chile también tratados con Panamá, Ecuador y Perú, que aún no entran en vigencia, y anunció que firmará un TLC con Colombia el próximo 27 de noviembre.
Chile inició su apertura comercial hace 15 años, cuando acordó un primer tratado para aumentar su intercambio con México, tras el retorno a la democracia y el fin de la dictadura del general Augusto Pinochet (1973-1990).
El Federalista: ¿Y bien señores anti-TLC? ¿no que son partidarios de la "patria grande bolivariana"? bueno entonces, pongan empeño en aprender lo que hace el socialismo chileno: apertura de mercados. Ya lo dijo Ricardo Lagos en Ecuador: no existen medidas económicas de derecha o de izquierda, existen medidas de sentido común.

Thursday, September 21, 2006

Opinión: Los frutos de la educación secuestrada

En el momento político actual del Ecuador, el establishment está cosechando lo que ha sembrado en los últimos 50 años. Luego de la presidencia del Dr. Camilo Ponce, en la cual se dio mucho énfasis a la educación sin distingo y a la penetración de la cultura a todos los estratos, emergió como hito político del siglo 20 el Dr. José María Velasco Ibarra, al asumir su cuarta presidencia en 1960.
Ponce ya había distinguido rasgos populistas en la actuación del “Profeta”, de quien fue su ministro de Gobierno, los cuales serían académicamente demostrados cuarenta años después, en un riguroso estudio, por Oswaldo Hurtado, también ex Presidente de la República. Las campañas presidenciales de Velasco terminaban con triunfos arrasadores en las urnas y en todas menos en su tercera presidencia, terminaron con golpes de Estado y exilio forzoso. Pero es el tiempo en que le tocaba gobernar, cuando estaba más preocupado por los arreglos políticos que le ayuden a mantenerse en el poder, que Velasco cultivó sistemáticamente el irrestricto apoyo de las masas a tesis salidas de su propio seno, sin importar su coherencia política ni su factibilidad, en una peligrosa dramatización de los peores miedos de Ortega y Gasset.
En lo posterior, Carlos Guevara Moreno y su exaltación y elevación de las masas organizadas alrededor de su partido, Concentración de Fuerzas Populares, CFP, el propio Velasco Ibarra con su movimiento que murió con el y las tres más representativas encarnaciones de salvadores populares con discursos poco menos que inteligentes, como Abdalá Bucaram y su Partido Roldosista Ecuatoriano, el Coronel golpista Lucio Gutiérrez con su Sociedad Patriótica 21 de Enero y, ahora, el populista chavista de extrema izquierda Rafael Correa, han cautivado al electorado y elevado a sus sudorosos líderes al solio presidencial.
En su obsesión no tanto por gobernar tanto como por captar el poder y comprobar su popularidad entre las masas, los sucesivos presidentes ecuatorianos han descuidado un parámetro fundamental según el que podríamos medir el potencial de desarrollo de un pueblo: su educación. Ya en los años cincuenta, Camilo Ponce había advertido que el sectarismo en la educación iba a causar estragos y que debíamos, en lugar de “producir marxistas en serie”, tender hacia un pueblo culto y educado que pueda razonar su participación democrática y no sea el pilar y sustento de líderes populistas, que generalmente han resultado ser gobernantes desastrosos.
El estado actual de la educación en el Ecuador debe ser medido en dos partes, pero siempre bajo un marco regulador que interviene en la totalidad del sistema. La educación pública está manejada por la Unión Nacional de Educadores, UNE, cuyo brazo político es el Movimiento Popular Democrático, MPD y que cuenta con ramales en las organizaciones estudiantiles, Federación Ecuatoriana de Estudiantes Universitarios, FEUE y Federación Ecuatoriana de Estudiantes Secundarios, FESE, entre otras. Ejerce un control total sobre sus sindicados, sobre la educación impartida en la Universidad Central del Ecuador, centro de adoctrinamiento maoísta, y sobre el Ministerio de Educación y Cultura y el sistema de escuelas fiscales.
Son prácticas comunes de la UNE la paralización sistemática de las actividades escolares previo al inicio del año lectivo, debido a demandas de carácter económico (demás está decir que sin aportar nada ni mejorar nada a cambio), y la organización de motines y actos vandálicos perpetrados por eternos dirigentes estudiantiles, con el protagonismo de sus futuros candidatos y con la participación de cientos de escolares víctimas del sistema pero que lo perpetúan.
Las consecuencias de tener una educación secuestrada por sindicatos políticos que, en efecto, ha producido marxistas en serie, está a la vista. Se ha creado un país la mitad de militantes de izquierda y la otra mitad de condescendientes defensores de una izquierda más humana, pero estatista al fin. Ahora nos vemos en la disyuntiva electoral de elegir entre un representante de la centro izquierda socialdemócrata, a horcajadas entre el mercado y la intervención estatal pero profundamente democrático, con tesis nacionalistas en cuanto a política exterior y socialistas en cuanto al gasto público y al manejo de la economía, y un personaje sin ideología definida y con valores democráticos altamente cuestionables, representante de la izquierda grosera, intervencionista, aislacionista y de línea dura de Hugo Chávez y Fidel Castro.
Lo más inverosímil del escenario es que incluso al proponer valores liberales a emprendedores, a gente de mercado, a líderes y cuadros históricamente ubicados en la Derecha política, su reacción es de incredulidad e incluso rechazo. La poderosa influencia de ideologías radicales se siente en nuestro sistema educativo e impide la penetración de principios de libertad política y económica, respeto a los derechos fundamentales y gobierno limitado.
Hemos creado engranajes de la maquinaria estatal desde nuestro caduco y manipulado sistema escolar, tanto público como privado, y ahora estamos cosechando los frutos: el pueblo del Ecuador se inclina concientemente hacia la izquierda, hasta obligarse a decidir entre el Status quo de pobreza y el atraso o la revolución de miseria y la anarquía importada de Venezuela, gracias a que creció con valores dogmáticos impuestos desde Moscú, La Habana y ahora Caracas, y su expresión en las urnas es consecuente con eso.

"Mercado" energético ecuatoriano

Respondiendo a una pregunta que me enviaron a mi correo sobre la inversión de los recursos petroleros ecuatorianos.

Estimado Henry:

Gracias por preguntar y que interesante porque yo he hecho varios artículos al respecto.

El mercado petrolero en Ecuador es intervenido por el Estado, para empezar existe una legislación de hidrocarburos y varios entes estatales que intervienen en el sector, también existen y se contraponen distintas normas, regulaciones y entidades, un caos.

Sucede algo curioso con la legislación ecuatoriana en matería petrolera: resulta que en caso de contravenciones el Estado es juez, parte, fiscal, abogado y tribunal. Pues la ley señala que el juez natural de la causa no son ni las cortes superiores ni la suprema corte ni cortes de distrito, son... el Ministro de Energía. Pero para que una empresa privada entre en negocios con el Estado es el mismo Ministro de Energía quien firma los contratos. Es decir, si hubiese una demanda por incumplimiento de contrato por parte del gobierno, el mismo gobierno hace de juez y de abogado por parte de la Procuraduría y de parte acusadora en el caso de que la demanda sea hecho por el Presidente de Petroecuador, una empresa estatal. Esto es digno de la mas enloquecida dictadura socialista, y como podría ser de otra manera si la Ley de Hidrocarburos fue expedida a finales de los 70s durante la dictadura.

Ahora, es evidente que el Estado es una máquina de destruir valor y amparar privilegios, es por ello que aunque se creó CEPE (Corporación Ecuatoriana de Petroleos) mixta, cayó rápidamente en ineficiencia. Sobre sus ruinas se creó Petroecuador, entidad ahora igualmente plagada de los vicios inherentes a la administración estatal: corrupción e incompetencia. Por fortuna en 1992 se le restó la autonomía financiera a esta entidad de manera que los ingresos petroleros fueron a parar al gobierno y no a las cuentas de la empresa, se destinó sin embargo un porcentaje para reinversión, el cual es insuficiente debido a la ineficiencia burocrática y los onerosos contratos colectivos llenos de privilegios (un cargo públio hasta puede ser heredado y hay décadas enteras de pago por despido) que se llevan los recursos que deberían invertirse en sanear la empresa y capitalizarla en forma privada para asegurar su adecuado funcionamiento.

Otra cosa, durante el último año se le puso la cereza al pastel: se confiscó a la empresa Occidental Petróleum que tenía un contrato sobre el Bloque 15, rentable precisamente por los criterios de eficiencia que se usan en el sector privado y gracias a una alta inversión en el campo, tu sabes, el sector petrolero es uno de los mas riesgosos y por ello es alta la inversión requerida. El Estado ha sido demandado por la empresa y bien el Estado podría perder debido a las infracciones a los convenios que Ecuador suscribió e infringió sobre el tema de defensa mutua de inversiones con EEUU.

También en el 2006 se aprobaron reformas que renegociaban unilateralmente contratos petroleros con el estado, y es que debido a la incompetencia estatal solo podía permitirse la inversión privada para explotar los campos y hacer las exploraciones necesarias para localizar nuevos yacimientos. Pero obvio, el que hace la ley hace la trampa y los contratos fueron renegociados inconstitucionalmente. Todo ello tuvo repercusiones políticas y económicas internacionales: se suspendió la negociación de un tratado comercial con EEUU, hecho que afectará gravemente al sector comercial ecuatoriano, miles de empleos se perderán por la falta de competitividad frente a otras naciones andinas que sí suscribieron los acuerdos comerciales con EEUU.

La inversión de las utilidades no existe, lo que existe es gasto público que usualmente va a pagar promesas de campaña y favores políticos. El petróleo financia un sector público con medio millón de funcionarios en cientos de entidades muchas de las cuales son inutiles o duplicadas, como ejemplo: sólo para el sector eléctrico existen mas de 6 entes que fiscalizan y controlan este sector mas tres docenas de empresas generadoras, distribuidoras y redes estatales de energía, empresas todas ellas quebradas y subsidiadas con impuestos estatales o municipales, no hay inversión privada porque los costos de producción son fijados por norma y no por el mercado por tanto no hay garantía de recuperación de las inversiones y además estas empresas son fuente de cargos públicos usados de acuerdo a conveniencia, hay tanta incompetencia que sólo una de estas empresas maneja cartera vencida del 60%, y mucha de estas deudas son irrecuperables, en comparación el sector financiero privado maneja el 95% de sus créditos en sectores A y B de bajo riesgo, un 5% de cartera de alto riesgo y solo una fracción en irrecuperable.
Han habido intentos sensatos de permitir un manejo responsable de los recursos generados por el petróleo, en primera instancia las reformas de 1992 que impidieron a Petroecuador convertirse en un Estado dentro de otro Estado con los recursos petroleros (en realidad sí lo es, ya señalé que tiene su propia legislación y sistema judicial). otro intento fue la creación del FEIREP, un fondo alimentado con excedentes de los ingresos del petróleo por altos precios. Sin embargo un economista que no se ha actualizado 30 años de lecturas ni ha leído otra cosa que Keynes, Galbraith y Stiglitz siendo Ministro de Economía del actual gobierno, desmanteló este fondo con el absurdo argumento de que este fondo era una forma de prepagar la deuda externa.

Así que a breves rasgos, éste es el mercado petrolero ecuatoriano, es decir: no hay mercado, sino un sistema de privilegios y retaliaciones organizado en forma irracional donde confluyen mafias de varios tipos: sindicales, económicas y políticas. ¿Por qué? porque está controlado e intervenido por el Estado.

Wednesday, September 20, 2006

Dolarización y estabilidad

Opinión en Diario Hoy por Estuardo Salazar Caldas

Hace pocos días el candidato Rafael Correa ha declarado en la Argentina que la dolarización es insostenible y está destrozando al Ecuador y que propone establecer una moneda única regional. Al respecto es necesario revisar la historia y el ambiente que se vivió en la crisis de 1999 a través de los principales indicadores económicos y compararlos con los actuales.
En dicho año, la inflación alcanzó el 91% y en septiembre de 2000 el 108%. El desempleo fue del 17%. La devaluación fue del 195%, mientras que la tasa activa era del 75% y la pasiva del 48%; la tasa interbancaria llegó al 152%, cifras que contrastan con lo registrado en el año 2006, ya que la inflación disminuyó al 3,3%, el desempleo bajó al 9,94%, la tasa interbancaria está en 2,4%, la tasa activa en el 8,71% y la pasiva en el 4,52%.
En el año 1999, el Ecuador tuvo una dolarización de hecho, ya que los depósitos en dólares alcanzaron el 53,7%, y la cartera en moneda extranjera subió al 66%. En estas circunstancias el sucre había perdido sus tres funciones básicas como moneda nacional, pues dejó de ser la reserva de valor, la unidad de cuenta y el medio de pago o de cambio. Los ciudadanos resolvieron su problema monetario por el lado de la demanda y utilizaron el dólar para preservar el valor de su patrimonio y protegerse de los efectos devastadores de la inflación y la devaluación. Recordemos que la inflación es el impuesto más injusto y regresivo y que golpea con mayor dureza a los estratos populares.
En los indicadores sociales se ha registrado una evolución favorable, ya que el salario mínimo vital ascendió desde $53 en 1999 a $186 en 2006, lo cual unido a la baja del desempleo y el aumento del poder adquisitivo de los salarios, ha permitido reducir la pobreza urbana desde el 46% al 22%.
Adicionalmente es necesario destacar que en el periodo 2000 a 2006 el crecimiento del PIB fue 3, 2 veces superior al del período 1994 – 1999. Se debe tomar en cuenta que se han producido graves conflictos políticos que condujeron al derrocamiento de dos presidentes de la república, sin que estos hechos hayan producido efectos traumáticos en la economía nacional por el blindaje que le proporcionó la dolarización.
De lo indicado se puede concluir que la dolarización ha cumplido con sus objetivos de eliminar la inestabilidad cambiaria, reducir la inflación,disminuir las tasas de interés y dinamizar la economia. La estabilidad no es todo pero sin ella no habrá crecimiento y desarrollo. Se requiere además la inversión y la tecnología para estimular el empleo y reducir la pobreza. La propuesta de una moneda única para Latinoamérica ( peso, rumiñahui o bolívar), es una quimera porque la mayoría de países tienen una dolarización informal.
El cambio de la moneda es un asunto de trascendental importancia que puede conducirnos al caos y la anarquía, por lo que un debate de esta naturaleza no puede llevarse en una campaña electoral ni con tanta vanidad y arrogancia.

Tuesday, September 19, 2006

El Modelo Sueco: el paraíso del "Estado de Bienestar"

Por Pierre Lumieux

Roland Huntford ha podido describir la Suecia moderna como un Estado corporativo. Se dice que Gunnar Myrdal, gurú de la socialdemocracia sueca, se contaba entre los admiradores de primera hora del fascismo mussoliniano. Según Melvin Krause, de la Hoover Institution, los italianos eran demasiado individualistas e indisciplinados como para hacer honor al modelo corporativista de Mussolini, y en la Suecia colectivista es donde está mejor plasmado este modelo. Un viceministro de educación, Sven Moberg, admitía que las asociaciones estudiantiles obligatorias se parecen a las corporaciones medievales, pero , añadía, "nuestro fin es establecer un modelo corporativo".

Ciertamente, la socialdemocracia se presenta a menudo como ideológicamente ecléctica y hasta pragmática. Pero, ¿es injusta esa comparación con el modelo sueco? Si hubo en otros tiempos libros que tenían por título `El modelo sueco', los años setenta y ochenta vieron el famoso modelo minado por la doble constatación de que el Estado-Providencia es económicamente ineficaz y políticamente opresivo. En la década de los ochenta el crecimiento sueco se redujo al mitad que el norteamericano y el nivel de vida de estos escandinavos se vio gravemente afectado por la galopante inflación. El economista sueco Sven Rydentfelt, como muchos otros economistas ciertamente, calculan que la tasa de paro real es entre cuatro y cinco veces superior a la cifra oficial (en torno al 5% hoy en día) si se tiene en cuenta el paro encubierto mediante empleos fantasma y artificiales contabilizados por el Estado. La cuarta parte de las pequeñas y medianas empresas desparecieron en una década. En el sistema médico estatalizado, impersonal e inhumano, para una cirugía no urgente de vesícula biliar hay que esperar 3 años por término medio.

El Estado sueco sustrae hacia sus arcas casi dos tercios de la producción nacional. El trabajador industrial medio se ha tenido que enfrentar hasta tasas de impuestos sobre la renta del 60%.

En Suecia están prohibidos los juguetes bélicos y la película ET. El Estado vela por todo. Los funcionarios tutean a sus administrados: igualdad y fraternidad. En el gran mural grisáceo del paraíso social, la criminalidad sube en flecha: en Estocolmo, en 1980, uno de cada diez profesores fue agredido o gravemente amenazado en la escuela. Una tercera parte de las muertes de jóvenes entre 20 y 25 años es debida al suicidio.

En Escandinavia, el puño bien visible del Estado ha sustituido a la mano invisible del mercado. En Dinamarca, Mogens Gilstrup, presidente del Partido del Progreso fue encarcelado por hacer apología de la evasión fiscal y llevar a cabo su enseñanza. Ingmar Bergman fue arrestado por lo mismo: evasión fiscal, el delito supremo de la socialdemocracia. Bergman pronto se exilió y pronto es imitado por B. Anderson. Muchos otros artistas y escritores han huido a Estados Unidos como Max von Sydow, o a Italia, como Thulin o Sven Stolp. El apodado `Doctor Milagro' de la economía sueca, se marchó a vivir a Francia y hasta el propio Myrdal pasa más tiempo en Santa Bárbara, California, que en su país.

Como simbiosis del Estado Providencia, la socialdemocracia sólo puede conducir al aplastamiento del individuo por el Estado. En 1984, de George Orwell, gobiernan hombres malvados. En el Estado de Bienestar sucede aparentemente lo contrario: los políticos y burócratas son buenos padres de familia o mujeres cumplidoras en el trabajo. Pero las intenciones no cambia la lógica de las instituciones. Y está comprobado que la tiranía hay que esperarla menos del lado de los sádicos que de estos partidarios del Estado que tanto nos quieren. "Lo que hace del Estado un infierno es que el hombre intenta hacer de él su paraíso", escribía Holderlin.

La película THX-1138 dirigida por George Lucas al inicio de su carrera, nos muestra un escenario más plausible de la actual tiranía, describe la socialdemocracia del futuro, una Suecia perfecta, donde el Estado os controla desde la cuna hasta la tumba para vuestro propio bien. "Trabaja duro, mejora la producción, previene los accidentes y sé feliz.." repite dulcemente el eslogan del Estado. Extraído de su número en la Seguridad Social, THX-1138 es el nombre del héroe que se subleva contra la bondad, eficacia y opresión de ese Estado de asistentes sociales. En un desenlace fantástico, acabará por escapar de los policías que llevaba tras sus talones porque el eficaz Estado había rebasado sus previsiones presupuestarias en la persecución.

Tras las críticas de algunos pensadores y periodistas, la prensa acaba descubriendo un Estado asistente social que se ha convertido en un Estado policial. En un documentado reportaje, Liberation descubre la verdadera cara de este socialismo de rostro humano: 22.000 niños suecos, un récord en Occidente, han sido arrebatados a sus padres por asistentes sociales sin mandato judicial. Por ejemplo, el 3 de mayo de 1979, media docena de policías de paisano rodean la casa de Ingegerd Mabrell, una divorciada de 48 años de las que los servicios sociales sospechan vagamente que educa mal a sus hijos, y dos asistentes sociales penetran y se llevan a su hija Eva de 14 años, y luego van a la escuela y secuestran también a su hermana pequeña Marianne. Han hecho falta más de dos años de procesos judiciales y una pequeña fortuna en gastos judiciales para que la madre pudiera recobrar a sus hijos. Un asistente social de la ciudad de Vaggeryd intentaba desde hace tres años quitarle el pequeño Mikael a su madre, Inger Johanson, porque es obesa y piensa que es demasiado fea para educar a su hijo. Una joven británica residente en Suecia. June Holsrot, ha estado a punto de que le arrebataran su hijo porque los cuidadores del jardín de infancia le reprocharan que hablara inglés en casa, obstaculizando así la `buena socialización del niño'. Bajo iguales presunciones, el pequeño Alexandre Aminoff, de 10 años, fue raptado por funcionarios suecos a la salida de la escuela y, según comenta Cornelia Spar cinco años más tarde, sus padres no le habían vuelto a ver.

Cualesquiera que sean los motivos, la soberanía del Estado produce consecuencias inadmisibles. La tercera vía que forman conjuntamente el corporativismo y la socialdemocracia no conduce a ninguna parte; sólo al estatismo y la tiranía.

Tuesday, September 12, 2006

Opinión: La crítica al Estado

Por Danny Ayala Hinojosa
Dejando a un lado los tecnicismos económicos, que aunque reflejan la realidad en cifras, no reflejan siempre la variable mas importante de la economía, el individuo y sus interacciones con otros, las barreras que le impone el Estado y su comportamiento como respuesta. Sí es válido el argumento de que cuando el Estado interviene en la economía, éste se comporta como un perverso rey Midas que todo lo pervierte, corrompe o incapacita ¿Es esta una posición extrema? Talvez lo parezca, pero es mas bien mal entendida, la crítica al Estado no es una crítica al concepto de gobierno representativo, institución surgida del pensamiento occidental y repensado una y otra vez desde la antigua Grecia hasta la actualidad. No se trata -al menos por mi parte- de atacar el concepto de gobierno, sino de su versión perversa y opuesta: el Estado, el cual es indiscutiblemente originador y protector de privilegios y retaliaciones.

Sobre el tema del libre comercio, lo ideal es que no existiesen aduanas, ni aranceles ni barreras no arancelarias, que sean los consumidores premien o castiguen a los productores en las cajas registradoras. La situación descrita es poco probable en el corto o mediano plazo, en cambio si es factible lograr una mayor apertura comercial a través de tratados de comercio que permitan a las personas mejorar su poder adquisitivo y a las empresas ser mas competitivas. ¿Un TLC es imposición? no, es un acuerdo que se negocia. Siendo mas radicales y si no nos gustan las negociaciones entonces nos quedan dos alternativas: a.) mantener los privilegios corporativos locales e impedir a la gente que se beneficie del comercio libre, es decir no hacer nada. Ó b.) apertura comercial unilateral: abolir aranceles y eliminar aduanas pero sin la garantía de que del otro lado se abran las fronteras.

Sobre la dolarización, se ha cuestionado sobre mis argumentos esgrimidos en Teleamazonas, en el sentido de que el crecimiento del PIB se debe a los altos precios del petróleo y las remesas de inmigrantes, las cuales ciertamente inciden en el crecimiento de sectores financiero, construcción y comercio. El argumento es válido hasta cierto punto pero hay que detenerse en el por qué, sobre el sector petrolero la respuesta obvia es la construcción del Oleoducto de Crudos Pesados (idea que en su tiempo también fue atacada por los anti-OXY, anti-TLC y las sindicales petroleras) mas no tanto por los altos precios que poco nos ayudan si estos se invalidan con los altos subsidios a derivados importados. Sobre el destino de las remesas de los migrantes hay que puntualizar lo siguiente: las remesas han crecido precisamente porque ahora el riesgo cambiario es mínimo y hay mayor estabilidad económica en el país destino. Otra cosa, las remesas han ido a parar a sectores menos regulados como el de construcción y el de consumo, si en Ecuador tuviésemos un marco de respeto por la inversión y menos regulaciones, una mayor cantidad de estos recursos habrían ido a robustecer otros sectores de la economía. Es positivo sin embargo que el dinero de los migrantes se destina a compra de inmuebles lo cual permite que la gente obtenga propiedades y posteriormente las puedan usar como garantía de créditos para nuevos negocios.

A la dolarización llegamos debido a una fuerte crisis económica, originada por causas exógenas (fenómeno del niño, caída de los precios del petróleo, crisis en Rusia y Argentina) y por causas endógenas (emisión monetaria sin control, corrupción bancaria, etc.). Pero para la segunda fuente de causas volvemos al punto central de mi argumentación: donde el Estado mete las manos, mete las patas. Al quiebre bancario se intentó solucionar con préstamos nacionales "financiados" con devaluación y con feriado bancario después. Sin aprender del pasado inmediato se aprobó la "Ley AGD" que garantizaba el 100% de los depósitos, muy bonito en el papel pero ruinoso para la economía pues premiaba la ineficiencia financiera con respaldo de fondos gubernamentales, es decir nuestros. De nuevo, el Estado entendido como sus actores políticos, privilegiaron al sector financiero, solaparon su quiebre con dinero nuestro y volvieron a privilegiarlo con la ley AGD.

Ahora, para apuntalar la economía, se requiere -y no me cansaré de decirlo- de estabilidad y apertura económica, seguridad jurídica y reformas políticas, mas esto último es menos importante que los dos primeros. Se requieren reformas políticias es verdad pero es extremista pensar que ello debe lograrse mediante una Asamblea Constituyente ¿Acaso no hemos aprendido nada en los últimos 8 años desde la última constituyente? ¿Qué nos hace pensar que "esta constituyente si" logrará cambios? ¿Quiénes son la "sociedad civil"? ¿Las cámaras, los gremios, los movimientos sociales, los partidos, quiénes? Ecuador está tropezando de nuevo con la misma piedra y peligrosamente estamos por elegir ya no presidente sino dictador, pues algunos candidatos amenazan con liquidar Congreso, cortes y tribunales en sus primeros decretos, llamar a consultas populares y establecer asambleas con poderes ilimitados, es decir: dictaduras de las mayorías, juntas de soviets o burós políticos donde prima el interés político por sobre el derecho, la legitimidad o la justicia.

El sistema debe reformarse, pero debe hacérselo ordenadamente. Las instituciones hay que cambiarlas, pero con los mismos instrumentos institucionales, paso a paso. Es por eso que un anterior artículo mío se tituló: un día un paso.

Friday, September 08, 2006

Un día un paso

Para que Ecuador alcance niveles de desarrollo se requieren muchas cosas, primero que nada estabilidad política y seguridad jurídica, y luego medidas de apertura comercial entendidas como racionalización de las leyes, reducción del aparato estatal y las regulaciones que este lleva a cabo, la firma de tratados comerciales tanto con nuestros principales clientes como Norteamérica, Unión Europea, Centro y Sudamérica, tanto con potenciales nuevos mercados en Asia o Europa Oriental. La eliminación de subsidios y privilegios, la reducción de organismos públicos supérfluos, la capitalización privada de empresas públicas pero sobre todo la apertura de todos los sectores de la economía oligopolizados estatal o privadamente. Es decir, incluso si no se privatizan las empresas públicas, debe eso sí permitirse el libre ingreso de competidores privados sin que haya privilegios, subsidios o precios controlados.

De la mano de la necesaria descentralización del gobierno debe realizarce una reforma tributaria de modo que sean los municipios quienes recauden un impuesto de IVA y que de este se destine un valor del 10% que financie a un gobierno eficiente concentrado en sus verdadera funciones de defensa y seguridad jurídica ciudadanas. Impuestos como el I.R. y el ICE deben ser eliminados o en el peor de los casos mantener un I.R. del 8% plano para todos que no discrimine y que no desincentive la inversión y la generación de empleo.

Yo creo fírmemente en el libre mercado que lo integraríamos todos como consumidores y como productores si fuésemos mas libres económicamente, si por ejemplo no hubiese -o fuese muy limitada- la legislación financiera, hidrocarburífera o energética, estos sectores no podrían ser monopolizados o cartelizados por gobiernos o corporaciones, cada ciudadano o grupo de ciudadanos, un barrio digamos, podría instalar su propia central para abastecerse de energía, cada comunidad podría crear su entidad financiera para aprovechar el ahorro comunitario y brindar crédito a cada socio, un grupo de ciudadanos podría acceder a créditos para explotar petróleo y no rendir mas cuentas a nadie que a la justicia si su acción contraviniese a los derechos de otros a su vida y propiedad. Así también debería realizarse una reforma en el sistema de pensiones que permita la competencia de empresas privadas, aseguradoras municipales o el mismo IESS (aunque estas dos últimas opciones no me gustan) igualmente, sin privilegios, sin regulaciones absurdas, sin burocracia, sin impuestos escondidos sobre el sector privado para sustentar la ineficiencia del seguro estatal, pero sí con libre elección de cada persona a acceder a una pensión digna.

Pero hasta mientras, para llegar a todo lo anterior deben realizarse muchos pasos y asumirlos con decisión, nada de consultas populares o constituyentes que en nuestro caso son una salida del candidato populista (afrontémoslo no somos suizos para embarcarnos en esos experimentos). En eso el TLC era un gran paso que ha sido desperdiciado por un gobierno cuyos funcionarios mayormente han brillado por su incompetencia, inmoralidad e incapacidad. Al parecer el nuevo gobierno en Ecuador será el del Abogado León Roldós, quien deberá desmarcarse de los sectores mas retrógrados de su alianza política y pensar como estadista, aprender de las lecciones de Lagos y Bachelett en Chile o de los 15 años de reformas que se han realizado en El Salvador, o de las experiencias en China y en La India que están privilegiando y liberando a los individuos para lograr éxito económico y desarrollo social. Es esto y no la verborrea barata y huérfana de argumentos morales y económicos de candidatos como Rafael Correa la que permitirá que Ecuador salga del atolladero.

Thursday, September 07, 2006

A tercerizar la cancillería

El Ministerio de Relaciones Exteriores comunicó que durante la inauguración de un evento sobre el Comercio y la Inversión en las Américas, que se realizó hoy en Washington, el Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, defendió la ATPDEA como un elemento fundamental de desarrollo para los países andinos.
Dicho alto funcionario destacó los beneficios que la Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de las Drogas (ATPDEA) ha proporcionado a los países andinos, particularmente su impacto positivo sobre las exportaciones, de manera especial de productos no tradicionales, hacia los Estados Unidos, así como en el incremento del empleo.
Además, el Secretario General de la OEA habría afirmado que la región andina continúa vulnerable a las consecuencias de la guerra contra las drogas y a la fuerte competencia mundial que enfrenta su comercio legítimo.
El Federalista: en suma, el canciller no dijo nada que no pudiese decir el vocero de la OEA, la cancillería ecuatoriana se ha limitado a ejercer de pasapapeles y pasmarote de lo que sucede a su alrededor, eso sí, un resorte automático parece activarse en la institución cuando una granada cae desde Colombia por acción de alguno de los participantes del conflicto. Allí si Cancillería asume una teatral adustez, tono rancio e indignado, grandilocuencia y pose de estadista digna de un Chamberlain en Berlín o de un Kissinger en Washington.
Mas para cancillería el TLC es asunto traspapelado entre la cuenta del jardinero y el diario de la mañana, el asunto de los migrantes es secundario, la posible vinculación de fondos de Argentina y Venezuela para alguna candidatura es mal menor, la extradición de banqueros prófugos es anécdota. El trabajo de la cancillería en estos últimos tiempos es CERO.