Showing posts with label documentos farc. Show all posts
Showing posts with label documentos farc. Show all posts

Saturday, May 24, 2008

Rafael Correa miente, Coronel Brito si trabajó para el gobierno

Esto queda demostrado por el activista de los DDHH Alexis Ponce que afirmó que, entre otros, Jorge Brito trabajaría para el gobierno, esto fue expresado en diciembre del 2006.

Noticia en El Universo: Correa sí irá a la frontera norte, pero no informa las actividades

Hasta ayer no se había dado a conocer la agenda que Correa cumplirá en la frontera norte, pero lo que sí estaba claro es que a aquel recorrido lo acompañará la designada ministra de Relaciones Exteriores para su gobierno, María Fernanda Espinosa.
Además, según el presidente de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos (Apdh), Alexis Ponce, en la delegación estarían personas que trabajarán en el próximo gobierno en el tema de la frontera y representantes del Grupo de Monitoreo del Plan Colombia, como el general (r) René Vargas Pazzos y el coronel (r) Jorge Brito, y de la Apdh, como Ponce.

El Federalista: El gobierno de Rafael Correa miente descaradamente, Jorge Brito sí fue parte activa del gobierno, y según los documentos de las FARC encontrados en los computadores de Raúl Reyes, también fue interlocutor del gobierno con el grupo terrorista. Queda demostrado nuevamente que Rafael Correa le miente al país, que sí tuvo contacto con las FARC a espaldas del pueblo ecuatoriano y a espaldas del pueblo y gobierno colombiano.

Los contactos entre las FARC y el gobierno ecuatoriano, convierten a Rafael Correa y sus más próximos funcionarios, en CÓMPLICES del narco-terrorismo.

Tuesday, May 13, 2008

¿Experticia o política?

Expertos ecuatorianos, afirman que los ordenadores capturados a las FARC son "sujeto de polémica, de duda".

Noticia en El Comercio: Escuela Politécnica Nacional cuestiona el análisis de la Interpol a los computadores de Raúl Reyes

Los expertos Wilson Freire, Carlos Montenegro y Enrique Mafla dijeron, en rueda de prensa en Quito, que los análisis de los presuntos ordenadores de "Reyes, que Bogotá dijo que recuperaron de los restos del campamento de las FARC atacado por tropas colombianas en Ecuador el pasado 1 de marzo, son "sujeto de polémica, de duda".
Ellos dudan, incluso, de la existencia de esos computadores, y en caso de que existan, cuestionan la veracidad de los documentos que, según Bogotá, se extrajeron de ellos.
"Si se supone que la Interpol hizo un análisis técnico de la situación, nunca pudo, de antemano, permitir que el Gobierno colombiano manipule los computadores", dijo Montenegro, al asegurar que para tener valor de prueba debieron ser "sellados inmediatamente".
...
Los técnicos reiteraron que el informe de la Interpol "no va a ser tan creíble porque (...) no se siguió el protocolo estricto para mantener la cadena de custodia".
...
"¿Quién asegura que los computadores, si existieron, fueron de Reyes?", señaló Montenegro al anotar que los ciudadanos mexicanos que estaban en el campamento por supuestas razones académicas, pudieron también llevar ordenadores portátiles.
...
Por su parte, Enrique Mafla, decano de la Facultad de Ingeniería de Sistemas de la Politécnica Nacional, pidió que se ejerza una especie de "presión ciudadana y cívica" para tener acceso al informe de la Interpol con los anexos respectivos.

El Federalista: Los técnicos de la Politécnica Nacional no acompañaron su rueda de prensa con pruebas, al parecer, convocaron a los medios de comunicación sólamente para expresar sus suposiciones, pero suposiciones es algo que todos podemos hacer, cuando por el contrario, un técnico que hace una declaración pública, debería sustentar sus posturas con evidencias.

Remitiéndonos a los hechos, fue el ejército colombiano y no Interpol, el que capturó los computadores y mas tarde sometió los mismos a inspección por parte de la Interpol, no siendo la primera vez que las fuerzas armadas colombianas capturan material electrónico de las FARC, también puede presumirse que el gobierno de ese país adoptó protocolos de custodia de evidencia, pero esta otra presunción no es expresada por los técnicos de la EPN, por lo que pareciera que esta rueda de prensa fue un acto de tipo político.

Además, si los efectivos colombianos tomaron los computadores de las FARC, la Interpol no pudo evitar que estos sean inspeccionados por el gobierno colombiano, pues el ataque colombiano no fue una operación de Interpol. ¿Saben los expertos del EPN si fueron sellados los computadores capturados inmediatamente?, los comentarios de estos expertos caen en el terreno de la especulación. ¿Saben estos expertos si se siguieron los procedimientos de cadena de custodia de evidencias?, de nuevo, sólo tenemos especulaciones.

¿Quién asegura que los computadores, si existieron, fueron de Reyes?, la pregunta es totalmente válida, pero si los expertos están insinuando que los computadores no pertenecieron al terrorista Raúl Reyes, entonces los expertos de la EPN debieron aportar pruebas que respalden esta acusación.

Por otra parte, la exigencia de una "presión ciudadana" para acceder al informe de Interpol, podría ser un recurso político válido, pero la Interpol mantiene procedimientos legales para seguir los casos y observa estrictas normas técnicas con el mismo objetivo, mas nada de esto obedece (ni debería obedecer) a presiones políticas de ninguna índole.

Técnicamente, y quien escribe tiene formación de analista de sistemas informáticos, lo que cabe es utilizar procedimientos reconocidos de informática forense, utilizando software especializado y observando los métodos técnicos apropiados y legalmente reconocidos para el efecto.

Monday, April 28, 2008

Asambleísta de Alianza País vinculada a las FARC

Nuevos documentos extraídos de los computadores de Raúl Reyes vincularían a asambleísta María Augusta Calle.

Noticia en El Nuevo Herald: Política ecuatoriana vinculada a las FARC


María Augusta Calle -que es también la jefa de TV Telesur de Venezuela en Ecuador y una partidaria del presidente Hugo Chávez -- presuntamente dejó que los rebeldes utilizaran su cuenta bancaria para hacer, por lo menos, una transacción y que ayudó a promover sus ideas a través de otra agencia de noticias que ella dirige.
En dos e-mails de junio y julio del 2006, una mujer que firma como ''Alicia'' intercambia mensajes como alguien al que llama ''amigo'' en uno de sus e-mails y ''Darío'' en el otro. Habla de asuntos personales, problemas políticos y estrategias mediáticas.
...
En uno de sus e-mails, ''Alicia'' habla de sus relaciones con la embajada venezolana en Quito. Dice tener esperanzas de conseguir pronto un trabajo con los venezolanos y se ofrece para servir de intermediaria entre los rebeldes y la embajada.
Calle fue nombrada jefa de la división ecuatoriana de la red Telesur, patrocinada por Chávez, en el 2007.
...
La presunta conexión de Calle con las FARC se subraya en un e-mail donde es identificada con nombre y apellido como la dueña de una cuenta bancaria en el Banco del Pichincha de Ecuador. En esa carta, de abril del 2007, una mujer que firma como ''Gloria'' le pide a alguien que ella llamaba ''mi querido y adorado viejito'' que deposite $2,000 en la cuenta de Calle, para cubrir los gastos médicos de Gloria.
El funcionario colombiano que revisó el documento dijo que las autoridades creen que ''Gloria'' es Gloria Marín, la esposa de Reyes e hija del principal jefe de las FARC Manuel ''Tirofjo'' Marulanda.
El funcionario colombiano señaló otro de los documentos obtenidos por el Herald como indicador de que ''Alicia'' y María Augusta Calle pudieran ser la misma persona. En ese e-mail, bajo el título de ''Un artículo de Alicia,'' un remitente no identificado adjuntó una columna de opinión firmada por "María Augusta Calle, ALTERCOM.''

El Federalista: No nos sorprende entonces que esta misma asambleísta haya calificado a la investigación de Sociedad Patriótica, buscando los nexos del gobierno de Correa con las FARC, como "una actitud deliberadamente antipatriótica", pero claro, si parece que esta asambleísta ha prestado su casa a terroristas y su cuenta bancaria para giros comprometidos con las FARC, sus vínculos con el gobierno de Chávez y con las FARC la convertirían en pieza clave de investigación por cargos de colaboración con el terrorismo. Haciendo de la Asamblea y del gobierno aún más cómplices de colaboración con el terrorismo si esta señora no es procesada al igual que el Ministro Gustavo Larrea que sigue campante en funciones.

De a poco sigue apareciendo más evidencia de los tratos del gobierno, sus funcionarios y partidarios con miembros de un grupo terrorista reconocido por todas las naciones que componen la Unión Europea, mas EEUU, Perú y Colombia. La figura vendría a ser similar al derrocado gobierno del Talibán afgano que protegía al grupo terrorista Al-Qaeda. No importa que no se realicen acciones internacionales inmediatas contra el régimen de Rafael Correa, las diplomacias y agencias de seguridad e inteligencia de medio mundo están al tanto.

Asambleísta gobiernista María Augusta Calle, quien estaría involucrada en tratos con el grupo terrorista FARC.

Sunday, April 27, 2008

Ataque de las FARC desde Ecuador

Grave denuncia por parte de las autoridades colombianas alimentan la tesis de que las FARC reciben protección y respaldo en Ecuador.

El Tiempo (Venezuela): Las Farc atacan a tropas neogranadinas desde Ecuador

Fuentes militares colombianas informaron ayer que miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia hirieron a un soldado durante un enfrentamiento que se registró desde la localidad ecuatoriana de Pueblo Nuevo hacia la población Teteyé, en territorio cachaco. El grupo guerrillero utilizó cilindros-bomba en el combate.

Diario Crítica (Panamá): FARCS ataca tropas desde Ecuador

Las tropas colombianas fueron atacadas cuando prestaban asistencia a un grupo de ingenieros en actividades de exploración petrolera, en un punto selvático del departamento del Putumayo, a unos 700 kilómetros al suroeste de Bogotá.
El general Mario Montoya, comandante del Ejército colombiano, en Bogotá, y el también general Octavio Ardila, de la IV División militar, desde el Putumayo, denunciaron la acción contra las tropas en esa zona fronteriza.

La Capital (Argentina): Las Farc bombardearon Colombia desde Ecuador

Lo preocupante es que nos siguen lanzando explosivos desde la república de Ecuador", remarcó Montoya, quien presentará un informe al Ministerio de Relaciones Exteriores para que a su vez haga una queja formal a Quito. Colombia denuncia desde hace años que las Farc utilizan al territorio de Ecuador para preparar ataques contra sus fuerzas armadas y evadir la persecución militar. El ataque del 1º de marzo contra el campamento del número dos de las Farc, Raúl Reyes, es sólo un ejemplo de la actividad de esa guerrilla comunista en Ecuador, donde tendría, siempre según Bogotá, un verdadero "santuario" en el cual buscar tanto refugio, como hacía Reyes al momento de ser muerto. Hasta 14 campamentos similares al desmantelado en ese ataque tenían registrados los colombianos en
territorio ecuatoriano a comienzos de 2008, según fuentes militares.


La noticia ha sido ampliamente reproducida por otros medios y agencias en todo el mundo como AFP, Reuters, etc. El gobierno ecuatoriano ha desmentido el ataque, pero todo parece indicar que este incidente será un nuevo golpe a la imagen del Ecuador y hasta podría tomarse como evidencia de abierta colaboración con el terrorismo por parte del régimen de Rafael Correa.

Wednesday, April 16, 2008

Economista Correa usted es un mentiroso

El presidente de Venezuela Hugo Chávez afirma que Rafael Correa conoció que el terrorista Raúl Reyes se encontraba en territorio ecuatoriano.

Noticia en El Comercio: Chávez contradice a Ecuador

Las recientes declaraciones de Hugo Chávez, presidente de Venezuela, en el sentido de que Raúl Reyes, muerto en territorio ecuatoriano durante la incursión colombiana, viajó hasta el Ecuador para reunirse con funcionarios ecuatorianos con el fin de conseguir la liberación de las Farc, contradicen la versión oficial del gobierno ecuatoriano.“Hubo un tercer intento de liberación, yo le pedí a Rafael Correa que lo hiciéramos por Ecuador. Esa fue la razón por la que el portavoz de las Farc fue a territorio ecuatoriano”, dijo Chávez el domingo en su cadena radial.
Esta versión contradice la del presidente ecuatoriano Rafael Correa quien ha dicho haber desconocido la presencia de Reyes en el Ecuador y la del ministro de Seguridad Gustavo Larrea quien negó que su reunión con Reyes haya sido en el Ecuador.Mauricio Gándara, ex ministro de Gobierno, sostiene que la versión de Chávez, es un “tiro de gracia” a la vesión ecuatoriana que sostiene que desconocía la presencia.

El Federalista: gobierno represor, corrupto, mentiroso, mafioso, aliado de terroristas.

Friday, March 14, 2008

Grupos terroristas encuentran refugio en Ecuador

Así lo afirman varios medios de comunicación internacionales.

Noticia en El País (España): Las FARC hallan refugio en Ecuador

El norte de Ecuador se ha convertido en santuario de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Testimonios de ex combatientes y el contenido de los ordenadores intervenidos a la guerrilla en la operación militar que acabó con la vida de su número dos, Raúl Reyes, a los que ha tenido acceso EL PAÍS, revelan nuevos detalles sobre la colaboración ecuatoriana con las FARC.
...
Gracias a las redes de corrupción entretejidas con autoridades locales y militares, el grupo armado ha establecido, aseguran fuentes militares colombianas, al menos ocho campamentos estables, desde donde lleva a cabo tráfico de armas, transporte de drogas y adoctrinamiento de las poblaciones.
"Toda la zona fronteriza es segura en el lado ecuatoriano", cuenta Miguel, un ex guerrillero que conoce el terreno por haber sido mando medio del Frente 48 de las FARC durante 10 años y acogido ahora, como miles de sus compañeros, a un programa de reinserción.
"Hacemos nuestros campamentos en fincas y nos abastecemos en las comunidades. Altos mandos militares nos apoyan con la logística, con armamento, carpas y uniformes. En el Frente 48 llevamos uniformes ecuatorianos, porque es más fácil que esperar a que el Secretariado los mande desde Colombia", afirma el ex guerrillero Miguel, miembro de la seguridad de Raúl Reyes que abandonó recientemente la lucha armada y vive en la clandestinidad cerca de Bogotá.
Los guerrilleros se mueven por el norte de Ecuador en camionetas, como ha constatado un funcionario de la Organización de Estados Americanos (OEA), que expresaba en privado el desconcierto que le
provocó cruzarse en comedores del área fronteriza con miembros de las FARC perfectamente pertrechados.

El Federalista: Los ecuatorianos no debemos "fingir demencia" no importando que bandera ideológica portemos, todo esto ya se sabía, se conversaba en cafetines y reuniones de amigos mas o menos informados de lo que pasa dentro y fuera de las fronteras. Los vínculos con las FARC y otros grupos terroristas son algo de lo que algunos activistas locales se enorgullecían, era "digno de mención" la participación de representantes de estos grupos en "foros alternativos". También es conocido que el tráfico hacia Colombia de armas, explosivos, uniformes y pertrechos es una actividad de larga data. Hay quienes consideran a Ecuador la "Libia de los Andes" por el cobijo que brinda a los campamentos de las FARC, el apertrechamiento y hasta voluntarios que reciben estos grupos, cobijo que se habría hecho más patente durante las últimas administraciones izquierdistas de Palacio y Correa. Impunemente se realizan "foros bolivarianos" en Quito en plena Casa de la Cultura con la aparición de saludos del secretariado de las FARC, con la participación de militantes de ETA y de otras agrupaciones subversivas maldisfrazadas como organizaciones estudiantiles. Cuando se han "detectado" campamentos y laboratorios de las FARC, por alguna razón siempre, pero siempre estas instalaciones son encontradas "deshabitadas" aparentemente desde hace "pocas horas", se puede creer esto las primeras tres veces ¿pero se puede creer esto cuarenta y siete veces?

Es una pena que mi país, Ecuador, se haya convertido en refugio de grupos terroristas gracias a la incompetencia o aparente connivencia de las autoridades locales y una parte de la milicia, que llamada a velar por la integridad territorial habrían preferido hacer buenos negocios con la muerte, el secuestro y el terror que representan las FARC.

No, este blog no caerá en los vulgares patrioterismos que llaman a "unirse como un puño" alrededor de un gobierno arbitrario que ha cometido toda clase de atropellos. Gobierno que por el contrario ha fallado en la labor de resguardar la frontera de grupos terroristas mientras atropella a los comerciantes de productos subsidiados. No, este blog y su autor no busca los votos de nadie, ni la aprobación de nadie, ni acata amenazas de nadie. Este blog no es un termómetro de la "opinión pública" ni publica algo que necesariamente le guste oir a las mayorías. Si alguien busca mentirse a sí mismo, pues que lea otra cosa, aquí se dirá al pan, pan y al vino, vino.

Wednesday, March 05, 2008

Diario norteamericano de izquierda respalda intervención miltar de Colombia

El editorial del Washington Post de tendencia "progresista" fustiga a los gobierno de Ecuador y Colombia por ensombrecer un éxito contra un grupo terrorista.

Noticia en Univisión: Diario justificó incursión de Colombia

El diario estadounidense The Washington Post justificó la incursión armada de Colombia en Ecuador el fin de semana, al señalar la presunta colusión del gobierno de ese país con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
En su principal editorial, el diario acusó tanto al gobierno del presidente Rafael Correa como al venezolano de Hugo Chávez de haber "ensombrecido" el "notable éxito" de la acción armada, que resulto en la muerte de Raúl Reyes, número dos del Secretariado General de las FARC.
El Post comparó el ataque con operaciones similares realizadas por Estados Unidos en zonas remotas de Pakistán contra Al Qaeda "y mostró como el gobierno democrático de Colombia quizás este ganando la partida sobre las bandas de asesinos que han atormentado al país por décadas".
...
"Ahora parece que tanto Chávez como Correa quizás tengan algo que ocultar", indicó el diario, al apuntar la revelación hecha por Colombia sobre los presuntos nexos de ambos gobiernos con las FARC.
Entre estos mencionó datos que sugieren que el mandatario venezolano habría aportado 300 millones de dólares para el financiamiento de las FARC y que sus nexos financieros se remontarían hasta los días del fallido intento de golpe de estado de Chávez.
Además, citó informes según los cuales el gobierno de Correa habría considerado reemplazar a mandos militares que habrían objetado el establecimiento de bases de operación de las FARC en suelo ecuatoriano.

El Federalista: si los candidatos demócratas norteamericanos se unieron en defensa de Colombia y su política antiguerrilla y hoy un diario de ese país reconocido como liberal (izquierdista), es porque resulta evidente que las FARC y su influencia son nefastas para la región.