Thursday, April 15, 2010

El Chávez de Ecuador

Por Mary Anastasia O'Grady

El gobierno de Barack Obama continuó la semana pasada su ofensiva de encanto dirigida a los gobiernos autoritarios de América Latina con el envío del subsecretario del Departamento de Estado para asuntos del hemisferio occidental, Arturo Valenzuela, a Ecuador para que se reuniera con el presidente Rafael Correa.

¿Por qué prestarle atención a una visita de un diplomático de rango intermedio a una república bananera? Porque si quiere saber lo que Honduras eludió el año pasado al negarse a doblegarse ante Estados Unidos, mire hacia Ecuador. Es más, la visita de Valenzuela demuestra lo poco que EE.UU. está dispuesto o puede hacer por la gente que sucumbe a la tiranía de la izquierda.

Luego de asumir la presidencia en 2007, Correa decidió que su popularidad lo colocaba por encima del Congreso y la ley. Una sólida mayoría de ecuatorianos quería una nueva constitución. Correa, no obstante, decretó que la Asamblea Constituyente, que redactaría el nuevo documento, también debería tener amplios poderes, incluyendo la autoridad para disolver el Congreso. Eso desencadenó una crisis constitucional que fue resuelta a favor de Correa cuando hizo uso del poder del Estado y sus partidarios recurrieron a la violencia. Si las fuerzas armadas ecuatorianas hubieran respondido con el coraje y el patriotismo que mostraron sus pares hondureños, hoy en día el país aún podría tener buenas posibilidades de una democracia.

Ahora que Correa ha consolidado su poder, está empleando intimidación estatal para destruir a sus oponentes. La prensa está bajo constante amenaza, los detractores están siendo empujados al exilio, la economía se encuentra en ruinas y ha trascendido que la guerrilla colombiana de las Farc considera al gobierno de Correa como un aliado. El país también mantiene relaciones amistosas con Irán.

Mire cómo la situación llegó a este punto. Cuando el Congreso ecuatoriano le indicó a Correa que no le otorgaría a la Asamblea Constituyente los poderes que buscaba, la corte electoral, que él controla, destituyó a los legisladores de la oposición, quienes fueron reemplazados con miembros más sumisos.

La Corte Constitucional intervino y falló que los congresistas desbancados debían ser restituidos. En respuesta, según Gabriela Calderón de Burgos, una columnista del diario 'El Universo', de Guayaquil, "Correa fue a la radio y la televisión para decir que, a pesar de la decisión de la Corte, los congresistas despedidos no regresarían".

En una entrevista telefónica la semana pasada, Calderón de Burgos agregó: "El mismo día, fuerzas policiales bajo la autoridad del gobierno y con el deber de proteger a la Corte no actuaron y fueron fácilmente superadas en número por una turba furiosa que se abrió paso. Ex miembros de la Corte sostienen que tienen pruebas que muestran que la policía dejó entrar a la multitud. Esto nunca fue investigado. Algunos de los individuos, que fueron miembros de la Asamblea Constituyente y ahora están en el Congreso, participaron en esta violenta toma de la Corte. Vimos en la televisión a miembros de la Corte salir corriendo del edificio mientras personas en la calle les tiraban cosas".

Usando estos métodos, no le tomó mucho tiempo a Correa destruir el equilibrio de poderes institucionales que se interponía en su camino a convertirse en el Juan Domingo Perón de Ecuador.

Los medios han sido un problema más difícil. En junio del año pasado, cuando informé sobre documentos inéditos de las Farc obtenidos por Colombia en una redada en una base rebelde, que indicaban complicidad entre el grupo guerrillero y miembros del gobierno de Correa, éste saltó de la ira. En un viaje a Nueva York al mes siguiente amenazó con "demandar" a The Wall Street Journal por mi columna. "Estamos hartos de sus mentiras", señaló. Días después, apareció un video que mostraba al líder de las Farc, el Mono Jojoy, hablándoles a sus soldados sobre cómo los rebeldes habían apoyado la campaña de Correa. La demanda judicial aún no se ha materializado.

En la actualidad, Correa les está haciendo la vida imposible a los periodistas ecuatorianos. Desde que llegó al poder, su gobierno ha tomado el control de cuatro canales de televisión y ha creado uno propio. Correa utiliza su púlpito de intimidación con regularidad para insultar a periodistas y atacar la personalidad de sus oponentes. Además, le gusta entablar demandas.

Cuando se juntó una multitud fuera de las oficinas de El Universo el pasado agosto para intimidar a los empleados porque en un artículo publicado por el diario, Emilio Palacio, un columnista de centro-izquierda del periódico, denunciaba a un subordinado de Correa. El presidente apareció en la televisión para decir que Palacio debería ser demandado. El columnista fue luego acusado de calumnia bajo el código penal y sentenciado a tres años de prisión.

Durante la reunión del martes ante las cámaras de televisión, Valenzuela expresó su preocupación acerca de las ambiciones nucleares de Irán y su relación en ciernes con Ecuador. Según Reuters, Correa le dijo: "No queremos meternos en esa discusión. Pero, ¿qué tiene que ver eso con vender banano a Irán, qué tiene que ver eso con que Irán quiera financiarnos ciertas hidroeléctricas?" Traducción: Mahmoud Ahmadinejad es mi amigo. Usted no se meta.

¿La respuesta de EE.UU.? Valenzuela no descarta una reunión entre Correa y Obama. Si sucede eso, prepárese para la segunda parte del abrazo entre Obama y Hugo Chávez en Puerto España, Trinidad y Tobago, en abril de 2009: más humillación para los estadounidenses que solían pensar en su gobierno como un noble defensor de la libertad en contra de déspotas.

Tuesday, April 06, 2010

Abogados de los demandantes contra Texaco cometieron fraude

De manera escueta en muchos casos, la noticia apareció en muchos medios nacionales e internacionales, pero la verdad sale a la luz y quienes han hecho de la corrupción su modo de vida terminan siendo expuestos.

Me ha llegado el comunicado de prensa de Texaco completo sobre el evidente fraude en que han incurrido los abogados de los ambientalistas que demandan a Texaco, cuyo afán no es la justicia y la búsqueda de un ambiente limpio (en tal caso habrían demandado a Petroecuador, causante del Chernobil amazónico y actual gran contaminante de la selva), no, su apetito es el dinero fácil, allí donde es más fácil conseguirlo: explotar los prejuicios contra grandes empresas para exigir millonarias e injustificadas reparaciones que no servirán para mejorar la calidad de vida de las comunidades, excepto para mejorar los bolsillos de un puñado de demandantes y sus mañosos abogados.

A continuación el comunicado de prensa de Chevron - Texaco

Perito de los demandantes revela fraude por parte de los abogados en el juicio del Ecuador


SAN RAMON, California, 5 de abril 2010 – La semana pasada, el perito técnico original de los demandantes reveló, en una declaración bajo juramento, que los abogados de los demandantes que llevan el caso contra Chevron Corp. (NYSE: CVX) presentaron informes fraudulentos a un tribunal ecuatoriano alegando la presencia de contaminación peligrosa en los pozos de petróleo de la Amazonía.

El doctor Charles W. Calmbacher, un biólogo e higienista industrial estadounidense, quien fue el primer perito designado en nombre de los demandantes en el juicio contra Chevron en Lago Agrio, Ecuador, testificó la semana pasada en una declaración ordenada por una corte federal norteamericana, que los informes relacionados con las inspecciones de los pozos Sacha 94 y Shushufindi 48, fueron presentados en su nombre sin su conocimiento ni autorización. El Dr. Calmbacher dijo que nunca había concluido que los pozos representaran un riesgo para la salud humana ni para el medio ambiente, y que sus opiniones eran conocidas por los equipos legal y técnico de los demandantes en el Ecuador. Sin embargo, los abogados de los demandantes presentaron informes contrapuestos a las conclusiones del Dr. Calmbacher y utilizaron su firma de manera fraudulenta, meses después de haber finalizado su participación en el caso.

“Su propio perito ha declarado que dos de los primeros informes de los demandantes son fraudulentos, lo cual confirma que el juicio en el Ecuador ha estado corrompido desde el comienzo", dijo Hewitt Pate, vicepresidente y director jurídico de Chevron. “Chevron solicitará al tribunal de Lago Agrio impugnar los informes falsos de los demandantes sobre Sacha 94 y Shushufindi 48, y exigirá que las autoridades investiguen estas acciones impropias”.

Luego de haber presentado la demanda contra Chevron en 2003, tanto los abogados de los demandantes como el tribunal, designaron al Dr. Calmbacher para que realizara las inspecciones judiciales de los pozos petrolíferos en la antigua área de concesión de Petroecuador-Texaco Petroleum Co. con el objeto de evaluar el supuesto daño ambiental. El Dr. Calmbacher estuvo a cargo de dichas inspecciones en nombre de los demandantes y supervisó la extracción de muestras de suelo y agua desde agosto hasta octubre de 2004.

Los informes fraudulentos fueron presentados en febrero y marzo de 2005 y, luego, utilizados por Richard Cabrera, quien fue designado como perito por el tribunal de Lago Agrio, en su informe donde calcula que los daños contra Chevron ascienden a USD27.000 millones. Cabrera nunca investigó ni Sacha 94 ni Shushufindi 48; sin embargo, especificó más de USD101 millones en concepto de daños y perjuicios sobre la base de hallazgos inventados. El Dr. Calmbacher también inspeccionó Sacha 6 y Sacha 21, no obstante, los abogados de los demandantes no presentaron los informes con sus conclusiones sobre estos pozos. El Dr. Calmbacher declaró que no encontró riesgo alguno para la salud humana ni para el ambiente, ni que fuese necesaria otra limpieza en ninguno de los sitios previamente remediados por Texaco Petroleum e inspeccionados por él,. También dijo que nunca había afirmado que la remediación llevada a cabo en el Ecuador en los años ‘90 por Texaco Petroleum, no había sido exitosa.

En su declaración testimonial del 29 de marzo exigida por el tribunal federal estadounidense, el Dr. Calmbacher dijo que había enviado páginas en blanco con sus iniciales y su firma al equipo legal de los demandantes por courrier, a fines de 2004, para presentar los informes que creía contendrían sus verdaderos hallazgos. El Dr. Calmbacher también declaró que los abogados de los demandantes nunca le informaron que el tribunal de Lago Agrio le había solicitado responder preguntas sobre los informes, después de haber sido presentados con su firma en 2005.

Hace tiempo que Chevron afirma que el juicio carece de fundamentos y está empañado por numerosas irregularidades y fraude. En septiembre del año pasado, la compañía presentó una demanda ante el Tribunal Permanente de Arbitraje de La Haya en la que alegaba que el manejo por parte del Ecuador del juicio de Lago Agrio viola el Tratado Bilateral de Inversión entre los Estados Unidos y Ecuador.

Se puede acceder al testimonio completo bajo juramento del Dr. Calmbacher en www.chevron.com/ecuador/depo.pdf. Para obtener mayor información sobre el juicio de Ecuador, visite www.chevron.com/ecuador.

Chevron es una de las compañías globales líderes de energía integrada, con subsidiarias que operan en todo el mundo. El éxito de la compañía está apoyado en el ingenio y compromiso de sus empleados y en su aplicación de la tecnología más innovadora del mundo. Chevron participa prácticamente en todos los aspectos relacionados con la energía. Explora, produce y transporta petróleo crudo y gas natural; refina, comercializa y distribuye combustibles para el transporte y otros productos de energía; produce y vende productos petroquímicos; genera electricidad y energía geotérmica; procura soluciones eficientes de energía y desarrolla fuentes de energía para el futuro, incluidos los biocombustibles. Chevron tiene sus oficinas centrales en San Ramón, California. Para más información sobre Chevron, visite:www.chevron.com.

Wednesday, March 24, 2010

La pura vida de Correa

Rafael Correa que nada tiene de líder peor de revolucionario, que se mira sí mismo como absoluto, infalible y eterno, que no comprende su deuda con el pueblo ecuatoriano y su historia, que persiste en la descalificación y la ofensa a todos los que considera opositores, que tiene el propósito de endosar a la oposición la causa del descalabro del Ecuador, que quiere silenciar la voz de quienes lo censuran, él, que busca un estado de pensamiento único y por lo mismo dictatorial; se cree inocente victima de las mentiras y maldades ajenas y no reconoce que su obsesión populista y nula visión de estadista es la causante de que el país vaya de tumbo en tumbo hacia la debacle nacional.

A este mediocre mandatario, al que de frente, con nombre y apellido, demandé en la Fiscalía, por presunto peculado, al utilizar la Base Naval de Salinas para reuniones políticas partidistas y que ha pretendido en su cadena chavatina, sin nombrarme directamente, descalificar mi buen nombre y prestigio; le conmino a que por única vez en su vida SEA VARÓN, diga mi nombre sin subterfugios y si estoy equivocado, me acuse frontalmente.

Un hombre como yo, de buen antecedente, no teme los golpes que Correa da a quienes considera enemigos de la “revolución rosa”, más bien respondo denunciando una trama mucho mayor y que tiene que ver con el abusivo uso del avión presidencial del Ecuador, recientemente adquirido a un costo de más de treinta millones de dólares, dinero producto de los tributos y el esfuerzo del pueblo ecuatoriano.

En Mayo del 2009, Correa le prestó el avión presidencial ecuatoriano a Chávez para que retornen a Venezuela 12 miembros de su comitiva, que vinieron a la celebración de la Batalla de Pichincha, No solo que Correa dispuso de bienes públicos para actividades ajenas a las del Mandatario Ecuatoriano, sino que asumió el pago del traslado de los caribeños en la ruta Ecuador, Perú, Brasil hasta aterrizar en Venezuela, ya que el avión por ser de la FAE, por las relaciones diplomáticas con Colombia, no pudo surcar espacio aéreo colombiano.

Otra muestra del abuso, se dio en el supuesto apoyo del gobierno ecuatoriano al depuesto presidente de Honduras Manuel Zelaya. Se utilizaron dos aviones, el presidencial Legacy, en el que solo se trasladaron Correa, Miguel Carvajal y Ricardo Patiño y un Embraer de TAME donde viajaron los periodistas, personal de seguridad y efectivos militares. Los costos de una hora de vuelo están en 10.000,oo dólares.

Pese a que los bienes públicos tienen un destino exclusivo que no permite ni el préstamo ni el arbitrario abuso, en febrero del 2010, Correa fue a Cuba a atenderse de una dolencia física, utilizando un recurso del Estado, como es el avión presidencial, para su traslado. Perfectamente pudo utilizar una línea aérea comercial para su visita privada a Cuba y no lo hizo.

El Reglamento General de Bienes del Sector Público en su Art. 5 ordena: “Los bienes de las entidades y organismos del sector público solo se emplearán para los fines propios del servicio público. Es prohibido el uso de dichos bienes para fines políticos, electorales, doctrinarios o religiosos o para ACTIVIDADES PARTICULARES y/o extrañas al servicio público”.

“LA VIDA EN ESTADO PURO – LLAKY ILLAK KAWSAY” está escrito en quichua y español en el avión presidencial, como la “marca del país”. Seguramente Correa en sus sueños de gamonal y prepotente conductor de la República confunde la vida en estado puro, con la pura vida y cree que puede hacer lo que le viene en gana como viajar en el avión presidencial con la “marca del país” por donde quiera y cuando quiera. La prohibición es expresa, vivimos en democracia y las leyes y reglamentos, así no quiera, le obligaré a respetar.

Enviado por Fausto Lupera Martínez

Monday, March 22, 2010

¿Cómo era Cuba antes de Fidel Castro y el Ché Guevara?

ESTA FUE LA CUBA QUE SE ROBARON FIDEL Y RAÚL CASTRO Y DE LA QUE HAN HECHO UNA SOMBRA DE LO QUE FUE.Y DESPUÉS HAY QUE AGUANTAR A GENTE QUE NO SABEN NADA DE LO QUE FUE LA ISLA Y SE PONEN A DECIR ACERCA DE LOS AVANCES DE LA REVOLUCIÓN.

La PRIMERA NACIÓN DE IBEROAMÉRICA, incluyendo España y Portugal que tuvo el PRIMER CEMENTERIO aislado de iglesias fue Cuba en 1806
La PRIMERA NACIÓN DE LA AMÉRICA HISPANA, ESPAÑA Y PORTUGAL que usó MAQUINAS Y BARCOS DE VAPOR fue Cuba en 1829.
La PRIMERA NACIÓN DE IBEROAMÉRICA y la TERCERA EN EL MUNDO (tras Inglaterra y E.U.) que tuvo FERROCARRIL fue Cuba en 1837.
Fue un cubano el PRIMERO QUE APLICO ANESTESIA con éter en Iberoamérica en 1847.
La PRIMERA DEMOSTRACIÓN MUNDIAL de una industria movida por ELECTRICIDAD fue en La Habana en 1877.
En 1881, fue un MEDICO CUBANO, Carlos J. Finlay quien descubrió el agente transmisor de la FIEBRE AMARILLA que diezmaba a pueblos e indicó su prevención y tratamiento.
El primer SISTEMA DE ALUMBRADO ELÉCTRICO PUBLICO de toda Iberoamérica (incluyendo España) se instaló en Cuba en 1889.
Entre 1825 y 1897 España recibía de Cuba entre el 60 y el 75% de todos los ingresos brutos del exterior.
Fue Cuba la que ABOLIÓ LAS CORRIDAS DE TOROS antes de terminar el siglo XVIII, por ser "impopulares, abusivas y sanguinarias con los animales"
La extraordinaria VOZ de la soprano cubana Rosalía (Chalía) Herrera, famosa en ópera fue una de las primeras que se grabaron en cilindros y placas de discos.
El PRIMER TRANVÍA que se conoció en Latinoamérica circuló en La Habana en el año 1900.
También en 1900, antes que a ningún otro país de Latinoamérica llegó a La Habana EL PRIMER AUTOMÓVIL.
Fue la escritora cubana Renée Méndez Capote la primera MUJER IBEROAMERICANA QUE MANEJO UN AUTO.
El PRIMER CAMPEÓN OLÍMPICO LATINOAMERICANO fue un cubano. En 1900, el ESGRIMISTA Ramón Fonts.
En 1907 se estrenó en La Habana el PRIMER DEPARTAMENTO DE RAYOS X de Iberoamérica.
El 19 de Mayo de 1913 se realizó EL PRIMER VUELO AÉREO LATINOAMERICANO por los cubanos Agustín Parlá y Domingo Rosillo, el cual duró 2 horas y 40 minutos entre Cuba y Cayo Hueso.
En 1915 se acuña el PRIMER PESO CUBANO con un valor desde el primer día idéntico al del dólar, en muchas ocasiones hasta 1959, sobrepasando un centavo al valor del dólar norteamericano.
El PRIMER PAÍS DE LATINOAMÉRICA en conceder el DIVORCIO a parejas en conflicto fue Cuba en 1918, al promulgar esa ley.
El PRIMER iberoamericano en ganar un CAMPEONATO MUNDIAL DE AJEDREZ fue el cubano José Raúl Capablanca, a su vez el primer campeón mundial de ajedrez nacido en una nación sub-desarrollada. Fue GANADOR DE TODOS LOS CAMPEONATOS MUNDIALES entre 1921 y 1927.
En 1922 Cuba fue LA SEGUNDA NACIÓN DEL MUNDO en inaugurar una EMISORA DE RADIO, ( La PWX) y la PRIMERA NACIÓN DEL MUNDO en radiar un CONCIERTO DE MÚSICA y en presentar un NOTICIERO RADIAL.
En 1928 Cuba tenía ya 61 EMISORAS DE RADIO, 43 de ellas en La Habana, ocupando el CUARTO LUGAR DEL MUNDO, superada solamente por E.U., Canadá y la Unión Soviética.
Fue Cuba , la PRIMERA EN EL MUNDO en número de emisoras por número de habitantes y extensión territorial.
La belleza de la mujer cubana hace que en el año 1933, el hijo de Alfonso XIII, el PRÍNCIPE DE ASTURIAS, Alfonso de Borbón y Battenberg, renuncie a sus derechos como sucesor del trono español para casarse con la cubana Edelmira Sampedro Robato.
En 1935 Cuba se convierte en la mayor exportadora para Iberoamérica de LIBRETOS Y GRABACIONES radiales. Se crea por el cubano Félix B. Caignet el concepto de NOVELAS y series radiales.
En 1937 Cuba decreta por primera vez en Iberoamérica la LEY DE JORNADA LABORAL DE 8 HORAS, el SALARIO MÍNIMO y la AUTONOMÍA UNIVERSITARIA.
En 1940, Cuba se convierte en el primer país de Iberoamérica en tener un PRESIDENTE DE LA RAZA NEGRA, electo por sufragio universal y por mayoría absoluta cuando la gran mayoría de su población era de la raza blanca. En esto se adelantó 68 años a los E.U.
En 1940, Cuba aprobó LA MAS AVANZADA DE TODAS LAS CONSTITUCIONES DEL MUNDO de aquella época. Fue la PRIMERA EN IBEROAMÉRICA en reconocer el VOTO A LAS MUJERES, la igualdad de derechos entre sexos y razas, y el derecho de la mujer al trabajo. El primer movimiento feminista de Iberoamérica apareció a fines de los treinta en Cuba Se adelantó 36 años aEspaña la cual no le reconoció a la mujer española el derecho del voto, la potestad de sus hijos, ni derecho a pasaporte o abrir una cuenta de banco si no era autorizada por su marido, hasta 1976.
En 1942, un cubano se convierte en el primer Iberoamericano DIRECTOR MUSICAL de una productora cinematográfica mundial y el PRIMER IBEROAMERICANO QUE RECIBIÓ NOMINACIONES AL PREMIO OSCAR. Su nombre: Ernesto Lecuona.
La PRIMERA MUJER IBEROAMERICANA QUE CANTO EN LA SCALA DE MILÁN (1946) fue la cubana Zoila Gálvez. La segunda fue Marta Pérez en 1950.
El SEGUNDO PAÍS DEL MUNDO que emitió formalmente TELEVISIÓN fue Cuba desde 1950. Las mayores estrellas de toda la América, que no gozaban en sus países de tal adelanto, fueron a La Habana a actuar ante las cámaras cubanas.
En 1950 un músico cubano marcó UN RECORD MUNDIAL, no igualado ni por Elvis Presley ni Los Beatles. Fue Dámaso Pérez Prado con su pieza "Patricia" que estuvo 15 semanas consecutivas en el Hit Parade de E.U.
En 1951 un cubano se convierte en EL PRODUCTOR MAS IMPORTANTE DE LA TELEVISIÓN NORTEAMERICANA: Desi Arnaz, también el primero en el mundo en el uso de una tercera cámara en programas televisivos
EL PRIMER EDIFICIO DE APARTAMENTOS del mundo CONSTRUIDO CON HORMIGÓN se hizo en La Habana: (El FOCSA) en 1952.
En el 1953 se construyeron en este edificio los más modernos ESTUDIOS DE TV del mundo de aquellos tiempos: (C.M.Q. Televisión).
En 1954, Cuba posee una vaca por cada habitante. Ocupa el TERCER PUESTO en Iberoamérica (tras Argentina y Uruguay) en el CONSUMO DE CARNE per cápita
En 1955, Cuba es el SEGUNDO PAÍS de Iberoamérica con menor mortalidad infantil. (33.4 por cada mil nacidos)
En 1956 la ONU reconoce a Cuba como el SEGUNDO PAÍS DE IBEROAMÉRICA con los más bajos índices de ANALFABETISMO (sólo el 23.6%). Haití tenía el 90%, España, El Salvador, Bolivia,Venezuela, Brasil, Perú, Guatemala y República Dominicana el 50%
En 1957 la ONU reconoce a Cuba como el MEJOR PAÍS DE IBEROAMÉRICA en número de médicos per cápita (1 por cada 957 habitantes), con el mayor porcentaje de VIVIENDAS ELECTRIFICADAS (82.9%) y VIVIENDAS CON BAÑO PROPIO (79.9%) y el SEGUNDO PAÍS DE IBEROAMÉRICA (tras Uruguay) en el CONSUMO CALÓRICO per cápita diario: (2870).
En 1957 La Habana se convierte en la SEGUNDA CIUDAD DEL MUNDO en tener cine en 3D y multipantallas (El Cine Radiocentro)
En 1958, Cuba es el país de Iberoamérica CON MAS AUTOMÓVILES (160 mil, uno por cada 38 habitantes). El que más electrodomésticos tenía. El país con más kilómetros de líneas férreas por Km2. y el SEGUNDO en el número total de receptores de radio. Durante todos los años cincuenta, Cuba tenía EL SEGUNDO Y TERCER LUGAR EN ENTRADAS PER CÁPITA deIberoamérica, superando a Italia y más del doble de las de España. A pesar de su pequeño tamaño y que sólo tenía 6 millones de habitantes ocupaba en 1958 la posición 29 entre las economías mayores del mundo.
En 1959, La Habana era la ciudad del mundo con el MAYOR NUMERO DE SALAS DE CINE: (358) superando a Nueva York y París, que ocupaban el segundo y tercer lugar respectivamente.
¿VEN AHORA LAS RAZONES PARA SENTIRME ORGULLOSO DE LA REPUBLICA CUBANA?

Wednesday, December 30, 2009

Se busca a este delincuente

El de la imagen, es uno de los agresores que atacaron cobardemente al equipo de periodistas de Teleamazonas, claramente estos batracios están en la línea de la ROBOlución ciudadana, identificada por el garroterismo, la agresión, el insulto, la prepotencia, tan característicos de este régimen dictatorial tanto como su corrupción, incapacidad e incompetencia.

Información, imágenes y video del ataque en Ecuador en Vivo.


Si alguien sabe el nombre o lugar de trabajo de este animal ignorante, comenten y difundan.

Sunday, November 29, 2009

¿Quién entiende a los Sociolistos del SIGLO XXI?

Por Pablo Andrés Fernández de Córdova

Me pregunto una y otra vez, qué hicimos mal los latinoamericanos para que los autócratas, especialmente el de Venezuela, crea que nos tragamos el cuento de la humanidad del principal financista del terrorismo en el mundo Mahmud Ahmadineyad, quién ha sido recibido en estos días con bombos y platillos por el Comandante Hugo Chávez. Circunstancia que incluso ha puesto a Venezuela en estado de paranoia total, con las declaraciones del Ministro Nicolás Maduro con la historieta esa de que quieren atentar contra la vida de estos presidentes. Alegoría que por cierto la han dicho desde el comienzo de sus gobiernos, para ganar protagonismo con la imagen de mártires. Como si alguien quisiera ensuciarse las manos de esa forma. Por un lado, el gorila golpista que tiene en la sumisión y la miseria total al pueblo venezolano, y por el otro ese pirómano espurio de Irán que hasta a los Ayatolas ha subordinado a través del terror. ¿Quién los va a matar, si no su propio ego?

Para completar el panorama de las relaciones estratégicas de algunos países Latinoamericanos, Evo Morales en conjunto con su club de amigos, desprestigia la imagen del hermano país de Colombia, le han dicho de todo al presidente Álvaro Uribe por la instalación de las bases militares de Estados Unidos en su territorio, pero no condenan los convenios para la explotación y venta de Uranio al trastornado Ahmadineyad cuya misión en la tierra es la de acabar con Israel y con todo aquel que apoye, este cerca o simplemente sea enemigo de Irán, de acuerdo a sus razonables palabras. Ahora sí, el Club de amigos de Chávez dirá que los países son Libres y Soberanos y que pueden hacer convenios o vender lo que quieran a quien quieran. Que sus decisiones son independientes y no tienen por que dar explicaciones a nadie. Increíble pero cierto, el mismo discurso debería entonces aplicarse con todos los países, en cuanto al derecho que tienen los pueblos de ser soberanos en la toma de sus decisiones, claro siempre que las mismas no violen los principios de la Carta fundamental de Derechos Humanos. Cabe recalcar, por supuesto que el Uranio tiene un solo propósito y el mismo es nuclear. Lamentablemente no se puede dar perlas a los cerdos.

Como reza el título del libro de Vargas Llosa “LA VERDAD DE LAS MENTIRAS” que parece perfecto para esta desconcierto; El Presidente Iraní obsequio al Coronel Chávez un equipo biotecnológico para realizar investigaciones sobre energía nuclear, mencionando que la misma “tiene fines pacíficos”. Pero por el amor de Dios, si Chávez quiere irse a la guerra con el mundo entero, más aun cuando ha decretado ser el Mesías de la próxima V Internacional. Que ya no es una inocente reunión de camaradas para tratar temas de importancia social, si no el buscar la forma de destruir al mundo con su mentado SOCIALISMO DEL SIGLO XXI, que por cierto en Venezuela ha tenido resultados prodigiosos, mientras la gente muere del hambre y de la sed, su estólido y dispendioso presidente compra 300 tanques de guerra a Rusia, demostrando con esto sus fines pacíficos, como no. Y lo sorprendente del Presidente Chávez en su discurso de estadista y diplomático, mencionar sobre la visita del presidente Israelí Shimon Peres a Sudamérica: “es una amenaza y sabemos lo que es el Estado de Israel, lo que significa. Es un brazo asesino del imperio yanqui y te acusan a ti (Ahmadynejad) de guerrerista y son los agresores”.

Compatriotas, amigos y contendientes intelectuales y políticos, se supone que han sido ya varios los holocaustos humanos sin razón, los de líderes de ideologías tanto de derecha, como de izquierda, es hora ya de promover un entendimiento pacífico entre las naciones, esta que es la era de la comunicación debía inteligenciarnos, no hay justificación para la brutalidad (de ningún país o nación) tenemos tareas de mayor trascendencia: alimentar a nuestros pueblos, cuidar el medio ambiente, tener responsabilidades sociales, aportar al desarrollo educativo y de salud de nuestros pueblos, no apoyemos ninguna iniciativa guerrerista, ni mucho menos donde el precio sea el hombre o su libertad.


LIBERTAD Y FRATERNIDAD
Pablo Andrés Fernández de Córdova

* Art´´iculo enviado por correo electrónico

Thursday, November 26, 2009

Miles de quiteños protestan contra ley mordaza de Correa

César Montufar, Auki Tituaña, Carlos Vera, Pablo Guerrero y otros lideraron los discursos


Eran las 5 de la tarde y ya habían 3 mil personas coreando "¡Correa Fuera!" y "¡Asamblea Fuera!"


El "¡Fuera todos!" se escuchó de nuevo en Quito, yo diría fuera todos y reemplacémoslos con NADIE



Miles de personas seguían llegando, grupos de personas dejaron el temor y protestaban lejos de la manifestación en las avenidas 6 de Diciembre, Amazonas, 12 de Octubre.



Miles de quiteños siguieron llegando por la noche, según Diario Hoy superaron las 5 mil personas

Thursday, November 12, 2009

Cojudeces de los bolivarianos

Simón Bolívar es la celebridad histórica hispanoamericana con mayor número de admiradores fanáticos y de los más variados credos políticos y religiosos. Los hay de extrema derecha y también izquierdistas radicales; católicos, apostólicos romanos y ateos; y, entre esos extremos, todo un abanico intermedio compuesto por hombres y mujeres de todas las razas puras y mestizadas, de todas las edades y condiciones económicas, sociales y culturales. Conozco a bolivarianos católicos empeñados desde siempre en encontrar pruebas fehacientes o indicios que les permita aseverar o por lo menos deducir que el Libertador sí se confesó y comulgó antes de morir. Los ateos, por su lado, niegan rotundamente aquello, pues no admiten que todo un Libertador de cinco naciones haya llegado a tanta bajeza. Eso sí, todos hablan de su gran talante intelectual; de sus méritos como estratega político y guerrero; de su pródiga vida sentimental y erótica, y hasta de su pequeña estatura física y de lo duro que tenía el culo encallecido de tanto andar a caballo atravesando Los Andes, de Venezuela a Bolivia y de Bolivia a Venezuela.
Por mi parte, hace tiempos dije que el Libertador no era libertador sino independizador, porque al único hombre que liberó fue a un médico inglés, el esposo de Manuelita Sáenz, gracias a sus grandes dotes de macho para apaciguar a las damas más exigentes en las contiendas de alcoba. De esto puede leerse en el libro Reflexiones de un Pensador Libre, de mi autoría y, más in extenso y documentado, en la obra del Dr. Fernando Jurado Noboa, Las Noches de los Libertadores.
Se dicen tantas mentiras acerca de esta celebridad, para engrandecerlo, dizque, y lo que han logrado es degenerar y achicar su figura, convirtiéndole en musa, asidero y pretexto de los más ilustres cojudos intelectuales y políticos hispanoamericanos autodenominados de izquierda. Al “Libertador” le imputan todo lo que cada fanático se imagina. Unos aseveran que fue pobre y murió pobre; hay quienes dicen que fue desinteresado de riquezas materiales, que fue antiimperialista; otros le califican de marxista, indigenista y hasta ecologista…En fin.

Estas son las cojudeces que dicen del Libertador:

PRIMERA COJUDEZ BOLIVARIANA: Bolívar murió pobre

Falso. Simón Bolívar, jamás fue pobre. Desde su nacimiento hasta su muerte fue de los más acaudalados de Venezuela. Si dudan de ello, les recomiendo leer el Libro Bolívar Empresario, del historiador venezolano, Antonio Herrera-Vaillant, en cuyas páginas nos informa documentadamente acerca de los bienes del Libertador, especialmente de su enorme hacienda que ocupaba el gran valle de Aroa en la provincia de Carabobo, cuyas extensas y ricas tierras estaban demarcadas dentro de una circunferencia de ¡178 kilómetros! y contenían minas de cobre -de las mejores del mundo, según opinión del mismo Bolívar-, yacimientos auríferos y de otros minerales, maderas finas, agua en abundancia y tierras fértiles para la producción agrícola y ganadera. Las minas de Aroa las arrendaba a inversionistas británicos por una renta equivalente a 123 mil dólares al año; y a tres meses 17 días antes de su deceso, el 1 de septiembre de 1830, Bolívar escribió al Sr. Robert Wilson nombrándolo como su nuevo apoderado en Londres para que concrete la venta de Aroa, misma que concluyó con la firma de las partes el 4 de febrero de 1832, a favor de los señores Robert Dent y Phillips, compradores de la Bolivar Mining Associatión, por la suma de 1´050.000,oo de la época (366´450.000,oo bolívares, o 2´155.588,oo dólares USA, calculados al año 1994). Aparte de esta gran heredad, el Libertador y sus hermanos, María Antonia, Juana María y Juan Vicente, eran propietarios de tres casas de gran valía en la ciudad de Caracas y tres extensas haciendas más: Chirgua, Suata y San Mateo en los valles de Aragua. Además, claro está, de otros negocios, bienes muebles, semovientes, joyas y dinero a manos llenas. ¡¿Pobre, Bolívar?!

Sus herederas universales fueron sus hermanas. A su ex amada y “libertadora”, Manuela Sáenz, no la dejó nada. ¿Por qué?... No sé. Si alguien tiene alguna sospecha, por favor, me lo cuenta.

SEGUNDA COJUDEZ BOLIVARIANA: Bolívar no tenía ningún apego al dinero, su único interés era liberarnos del yugo español.

Falso. Él amaba y cuidaba su fortuna tanto como cualquier buen empresario, y se daba tiempo para ello. Si bien era generoso, no por ello desperdiciaba oportunidades para incrementar sus haberes y posesiones. Para probar lo que afirmo, me remito a documentos escritos por él mismo y también a lo que narran sus historiadores.

El 18 de octubre de 1825, el Libertador prepara un prospecto de venta dirigido al señor John Dundas Cochrane (inglés); en este documento se refleja su vocación empresarial y sus dotes innatas para los grandes negocios.

Esta es una parte del contenido del mencionado documento:


Estimado señor:
…hallándome yo empleado en servicio público, y, por lo mismo, deseoso de separarme de asuntos personales y negocios propios, he determinado ofrecer a Ud. la venta del Valle de Aroa en toda su extensión y en toda propiedad por la suma en que convengamos, oídas que sean las proposiciones que Ud. ó sus amigos quieran hacerme.

La rica y hermosa posesión de Aroa, es una de aquellas que ofrecen más ventajas para una colonia sobre las costas del mar, por las siguientes consideraciones:

1. Su extensión es circular con 32 leguas de circunferencia.
2. Tiene ríos navegables que desembocan al mar.
3. Sus minas de cobre son las mejores del mundo, y el metal, el más fino.
4. Contiene minerales de todas especies según las investigaciones que se han hecho por personas instruidas en la materia.
5. Produce maderas abundantes y preciosas.
6. Sus territorios son los más fértiles de la tierra para sembrar frutos europeos y americanos.
7. Las exportaciones al mar, son facilísimas, hacia Puerto Cabello, y si se quiere hacia las Antillas, ó a Europa.
8. El rédito que debe producir esta propiedad es del valor de 400,000 ó 500,000 pesos en el estado actual, y por lo mismo, cuando ella sea explotada, cultivada y poblada, valdrá millones,

Después de estas consideraciones, espero que Ud. tendrá la bondad de hacerme las ofertas que Ud. juzgue convenientes a sus intereses ó a sus miras. ( La carta continúa).

Dos días después le envía este mensaje a José Rafael Revenga.

…Yo prefiero tener en Inglaterra el valor de Aroa, que la mina misma, como yo no la he de explotar, no hay mejor mina para mí que la plata que me podrán dar en Inglaterra, única con la que podré contar para pasar mis días luego que me retire de los negocios públicos… (Pongan atención: no dice servicios públicos, sino negocios).

Días más tarde se dirige a su hermana, María Antonia, y, entre otras cosas, le dice:

… Las minas de Aroa quiero venderlas ahora que hay tantas ansias por minas y colonias extranjeras. Si perdemos esta ocasión, después quizás no se logrará, y cuando queramos asegurar una fortuna en Inglaterra, ya no podremos. Propiedades y haciendas nos quedan demasiadas y lo mismo digo de casas, que mañana se caerán en un temblor. Lo cierto es que teniendo nosotros en Inglaterra cien mil libras esterlinas aseguradas en el Banco gozamos al año de un tres por ciento, que pasan de doce mil pesos de renta (20´940.000 bolívares actuales -1994), y además tenemos el dinero pronto para cuando lo queramos: de este modo, suceda lo que sucediere, siempre tendrán Udes. una fortuna con que contar para Udes. y para sus hijos.

(Más referencias en el libro Bolívar Empresario de Antonio Herrera-Vailland, ediciones TH, 2008, paginas 34 – 39. También en Cartas del Libertador, del profesor Paul Verna, ediciones de la Presidencia de la República. 1976).

Así que al “padre de cinco naciones” si le encantaba la riqueza material y más que todo el dinero bien guardado en bancos del extranjero, muy lejos de los países por él libertados, en cuyos gobiernos ya no confiaba desde entonces.

Pero si todavía no están convencidos de que Simón Bolívar y Palacios tenía defectos humanos, les sugiero leer el libro “Bolívar, Libertador y Enemigo Nro. Uno del Perú” del Dr. Herbert Morote, y se sorprenderán al enterarse que fue tan igual o peor que cualquier ciudadano vanidoso y codicioso.

En las páginas 70, 71 y 72 de la referida obra (2da. Edición de Jaime Campodónico, 2007), bajo el subtítulo Los interminables premios a los vencedores de Junín y Ayacucho, encontré frases y párrafos acerca de ciertos acontecimientos relacionados con el Libertador que me erizaron la piel de pies a cabeza. La verdad, que me indignaron. A continuación transcribo pequeñas partes del contenido en referencia:

“… Además de honores vitalicios y nuevos títulos, como Padre y Salvador de la Patria, el Congreso ordenó toda una serie de medidas para reforzar el culto al Libertador. Así, se acuñaron efigies y medallas con su busto, se ordenó que en las plazas mayores de todas las capitales de departamento se coloque una placa de agradecimiento al Libertador y que…”

“La quiebra del erario no fue razón para que el Congreso (sumiso) dejase sin recompensa económica al Libertador y se le otorgó un millón de pesos como una pequeña demostración de reconocimiento. Felizmente reconocieron que el Perú no estaba sobrado de fondos porque si no la pequeña demostración hubiera sido imposible de pagar. Un millón de pesos era una cantidad enorme, algo así como una tercera parte del presupuesto anual de todo el país. Para dar una idea… el buque Monteagudo costó 80 mil pesos, y todas las propiedades, minas, casas y haciendas expropiadas a los españoles y a los criollos que se refugiaron en el Real Felipe tenían el valor de un millón de pesos, según Larrea, ministro de Hacienda de Bolívar el año 1826.”

“Como era habitual, Bolívar rechazó este premio varias veces pero al final lo aceptó a favor de su familia. Los acontecimientos que precipitaron su salida no permitieron que se pagase a tiempo este premio, aunque finalmente lo cobraron sus herederos durante el gobierno de Echenique.”

“Los regalos a Bolívar fueron abrumadores. El Congreso también le obsequió una espada de oro con 1.374 piedras preciosas, entre rubíes y diamantes… Cusco le entregó una corona compuesta de 47 hojas de laurel en oro, 49 perlas barrocas, 283 diamantes y 10 cuentas de oro”.

“… lo cierto es que los gastos de donaciones en 1825 fueron 50 % más de lo que se presupuestó, según las memorias del ministro de Hacienda, José Morales Ugarte. No sabemos si esa cifra incluye los 2 mil pesos mensuales que se pagaba a la amante del Libertador, la adorable Manuelita Sáenz. El historiador Salvador de Madariaga reseña que el gobierno peruano gastó más de 300 mil pesos en joyas y objetos de arte para el Libertador; en ese monto no se incluye los 8 mil pesos en agua de colonia”.

Con la intención de comparar, señalo que en 1817 el hombre más acaudalado de mi natal Guasuntos, un señor solterón, don Fernando Hernández, tenía una renta de 50 pesos (según referencias del historiador y genealogista Fernando Jurado Noboa).

TERCERA COJUDEZ BOLIVARIANA: Bolívar fue antiimperialista.

Falso. Todo lo contrario, él fue, más bien, un ferviente admirador, defensor, imitador y aliado de los imperios e imperialista de su época. Tal es así que su obsesión de convertirse él mismo en emperador de los países que se atribuía haber “libertado”, lo llevó a cometer actos reprochables de abuso de poder, de irrespeto a las leyes e instituciones, con manifestaciones de prepotencia y vanidad extremas; fusiló, encarceló a quienes lo habían ayudado en campañas de guerra y, por ello, muchos de sus amigos, compañeros de lucha y colaboradores se alejaron de su lado y hasta se convirtieron en sus censuradores y duros adversarios políticos.

Con seguridad, lo que quieren decir los bolivarianos es que el Libertador fue antiestadounidense o antiyanki. Pero sucede que en aquella época los EE.UU recién se estaban consolidando como la única y la más grande república democrática que jamás nunca existió en el Mundo; en cuyo caso, sería más acertado y justo calificarlo como anti republicano, antidemocrático y colonialista.

Bolívar fue uno de los más notables fans de Napoleón (Emperador de Francia y sus territorios conquistados). Anhelaba poner su fortuna a buen recaudo en la banca de Inglaterra. Hizo hasta lo indebido para convertirse en presidente vitalicio del Perú. Cuando ofertó en venta su enorme Valle de Aroa a empresarios ingleses les sugirió que allí podrían tener una colonia más. Recibió del Imperio Inglés asistencia económica, armamento, embarcaciones de guerra, estrategas y combatientes (mercenarios) para sus campañas bélicas contra el Imperio Español. ¿O no? Por eso mismo es que el Ecuador mantuvo durante siglo y medio la llamada “deuda inglesa”, misma que fue pagada en el año 1971 con petrodólares provenientes de la explotación del “oro negro” que recién se había encontrado en la región oriental.

Y para no dejar ninguna duda de que Bolívar fue un apasionado imperialista, dispuesto a todo para salirse con la suya, transcribo un párrafos de una de las tantas cartas que él escribiera desde Kingston, Jamaica, allá por el año de 1815, dirigida ésta a Maxwell Hyslop, hombre de negocios inglés muy influyente en su gobierno, a quién le pide ayuda económica y material bélico a cambio de dos grandes territorios centro americanos (¡!).

Esto dice el mencionado párrafo: … Ventajas tan excesivas pueden ser obtenidas por los más débiles medios: veinte o treinta mil fusiles; un millón de libras de esterlinas; quince o veinte buques de guerra; municiones, algunos agentes y los voluntarios militares que quieran seguir la banderas americana (…) Con estos socorros pone a cubierto el resto de América del Sur y al mismo tiempo se puede entregar al gobierno británico las provincias de Panamá y Nicaragua, para que forme de estos países el centro del comercio del universo por medio de la apertura, que rompiendo los diques de uno y otro mar, acerque distancias más remotas y hagan permanente el Imperio de Inglaterra sobre el comercio.

¡¿Qué les parece?!... Un gran visionario el Libertador, y, además, muy generoso con cosas que no le pertenecían.


CUARTA COJUDEZ BOLIVARIANA: Bolívar fue indigenista

Falso. Los hechos recogidos en varios documentos históricos revelan que más bien despreciaba a indios y negros. Hay quienes lo califican de esclavista, porque restableció la esclavitud y el tributo a los indios de mitas y pongüeajes en Perú, que habían sido abolidos por San Martín. Esta actitud no debía sorprender, pues en su natal Venezuela el llegó a tener en propiedad 2000 esclavos. No nos olvidemos que la abolición de la esclavitud en Ecuador (que perteneció a la Gran Colombia forjada por Bolívar) se dio recién en el Gobierno del General José María Urbina, en el año 1851, es decir, 21 años después de la muerte del Libertador. A los indios los consideraba ladrones, truchimanes, embusteros, falsos, sin ningún principio moral que los guie. Y esto lo dijo una y otra vez. En las páginas 79 a 84 del ya citado libro “Bolívar”, de Herbert Morote, se describen los abusos, los horrores contra los indios y el martirio masivo de éstos durante el régimen del Libertador en Perú. Se habla incluso de un genocidio perpetrado con la connivencia de su Consejo de Gobierno. (La lectura de esas páginas conmueve e indignan).


QUINTA COJUDEZ BOLIVARIANA: Hay marxistas bolivarianos y bolivarianos marxistas.

Esto sí que es el colmo. Será porque esta clase de tipos apasionados y reversibles, o se hacen los cojudos o es que en verdad no están enterados que don Carlos Marx le tenía antipatía a su héroe y se expresaba muy mal de él, aún por escrito, como para que quedase registrada en la historia su insultante opinión. Marx se solazaba denigrándole al Libertador. En una de sus cartas a su amigo y favorecedor, Federico Engels, fechada 14 de febrero de 1858, se refirió al “padre de cinco naciones” como el canalla más cobarde, brutal y miserable. Bolívar es el verdadero Soulouque, decía en la misiva, y más adelante también afirmaba que era un mito de la imaginación de las masas, en estos términos: La fuerza creadora de los mitos, característica de la fantasía popular, en todas las épocas ha probado su eficacia inventando grandes hombres. El ejemplo más notable de este tipo es, sin duda, el de Simón Bolívar.

(Nota de enciclopedia: Soulouque Faustín-Élie gobernó Haití -1847 a 1859. Se hizo proclamar emperador en 1849, con la denominación de Faustín I. Era déspota, cruel y megalómano).

Hay quienes afirman que Bolívar respetaba la libertad de expresión. Sin embargo, él lo hacía únicamente de quienes se expresaban bien de él y de su gobierno. En el reglamento de Ley de Imprenta condenaba a seis años de prisión a los autores de los escritos que su gobierno considerase como subversivos, y prohibía las sátiras contra disposiciones gubernamentales (Cito nuevamente a Morote).

Otras de menor talla:
Por cierto, hay otras tantas cojudeces de los marxistas leninistas bolivarianos izquierdistas progresistas revolucionarios, mismas que por ser tan ridículas no merecen mayor comentario. En un documento del movimiento socialista bolivariano se afirma, entre otros desbarros, que el Libertador fue ecologista. Habrase visto tamaña cojudez: Bolívar era, además de tantas otras cosas, empresario maderero y en sus aserraderos se talaban y despedazaban árboles nativos de bosques primarios. Además, en aquel entonces ni siquiera se había concebido el vocablo ecologista. También se menciona que era indoblegable. Y en este punto me callo; pues, sobre temas eróticos, por esta vez, no quiero opinar.

Por todo esto y más, apoyo, alabo y avalo la opinión de John Lynch, quien dice que Bolívar fue un hombre excepcionalmente complejo, un libertador que desdeñaba el liberalismo, un republicano que admiraba la monarquía. Por mi parte añado que fue un maestro del doble discurso; un gran expositor de grandes ideales y virtudes que no coincidían con sus ambiciones íntimas y secretas.

Temístocles Hernández M.
EVOLUCIONARIO, LIBERTARIO y PANFLETARIO

Sunday, November 08, 2009

Lo que pienso de la educación pública





We don't need no education
We don't need no thought control
No dark sarcasm in the classroom
Teachers leave them kids alone
Hey teacher leave them kids alone
All in all it's just another brick in the wall
All in all you're just another brick in the wall

Sunday, October 25, 2009

La educación pública es cara, corrompida y de pésima calidad

Noticia en El Universo: Pared de escuela fiscal mata a niña

Los juegos y las risas de los 680 niños de la escuela fiscal Nº 12 Juan Montalvo, ubicada en la ciudadela Huancavilca, se interrumpieron ayer al desplomarse una pared sobre una menor y provocar su muerte. La tragedia se registró durante el recreo, a las 10:30, cuando Geovanna Arellano Chávez, de 8 años, estaba sentada detrás de una pequeña pared, que medía aproximadamente un metro de alto y uno y medio de ancho.
...
La directora provincial de Educación, Carmelina Villegas, consideró el hecho como un caso fortuito. “Es una pared construida más de 12 años atrás, la han hecho los mismos padres de familia de acuerdo con informes de la comunidad”.

El Federalista: Ciertamente el suceso pudo ocurrir también en una escuela privada, mas sin embargo es conocido el pésimo estado de las escuelas y colegios estatales, no hace mucho cayó una cubierta en una escuela fiscal de Pifo hiriendo gravemente a un niño. Ni hablar de las escuelas unidocentes cuyas infraestructuras son mas bien adecuadas para abrigar ganado porcino. ¿Cuánto cuesta este pésimo servicio a los ciudadanos? sólo en lo que va del año 2009 (enero - septiembre) el presupuesto asignado a educación fue de 1.663 millones de dólares. ¿Cuántos estudiantes deben padecer la mediocridad, maltato y hasta peligro en los establecimientos públicos? pues un aproximado de 2'947.248 de niños y jovenes entre escuelas fiscales, fiscomisionales y municipales.

Haciendo breves cuentas, si proyectamos el presupuesto total asignado del 2009 y lo dividimos para el número de estudiantes, obtenemos que por cada estudiante se gastarán 650 dólares al año, aproximadamente, algo así como 72 dólares por mes de clase. La educación fiscal obviamente no es gratuita, la pagamos todos con nuestros impuestos, sin embargo la educación estatal vistos los números es más cara que la mayoría de instituciones particulares privadas, y su calidad mucho menor.

Sin embargo el Ministerio de Educación y sus múltiples oficinas burocráticas gastaron sólo en viáticos por viajes al extranjero en el 2008 la suma de 141.128,5 dólares lo que habría significado dar educación a 217 alumnos. La cifra de viáticos internos es aún mayor y los salarios de los ineficientes burócratas del ministerio suman millones y millones de dólares al año. Dinero que salió de su bolsillo y del mío y que es pésimamente administrado.

Lo que sí ha crecido es la corrupción burocrática, hay que decirlo con nombres y apellidos, el actual Ministro de Educación, Raúl Vallejo y su subsecretario administrativo, Guido Rivadeneira son directamente responsables de trabajos realizados para el Ministerio sin contrato, pactados a dedo y por un monto de más de 100 mil dólares, según un informe de la Contraloría. En el mismo informe, el Ministerio afirma que entregó 17,3 millones de dólares al PNUD para realizar un programa de educación, pero este organismo sólo registra 2,8 millones de dólares de ingresos por este concepto ¿Dónde están más de 14 millones de dólares restantes? De nuevo en el mismo informe se detalla contratos para la impresión de libros por 162 mil dólares para sólo recibir 960 textos, resulta que cada libro costó 168 dólares. Aún peor, otro contrato por 60 mil dólares se saldó con la entrega de 23 textos ¡cada libro costó 2.600 dólares!

Tanto gasto estatal en Educación ¿y para qué? para que en un informe del mismo Ministerio de Educación se afirme que: "La tendencia de los resultados tanto para Matemática como para Lenguaje no presenta una una evolución positiva en la última década. A nivel nacional, las calificaciones no sobrepasan el 50 por cierto de las de respuestas contestadas correctamente para Lenguaje y 40 por ciento para Matemática." Pero en la última década el presupuesto para educación no ha dejado de crecer durante los gobiernos de Noboa, Gutiérrez, Palacio y ahora Rafael Correa. ¿Los resultados? pésimos, el presupuesto ha crecido hasta 10 veces en los últimos años pero su calidad se ha mantenido igual.

¿Qué futuro tiene un país con un sistema educativo estatal del que lucran políticos, burócratas y contratistas mediocres?

Publicado en Ecuador Ciencia

Saturday, October 24, 2009

Gobierno de Rafael Correa prepara atraco a gran escala

Antes fueron confiscadas sin debido proceso las tierras vinculadas a controversiales casos de salvatajes bancarios, ahora se planea atracar las propiedades no trabajadas, mañana sin duda será atracada cualquier propiedad sin ni siquiera medie pretexto.

Noticia en El Comercio: Los tierras privadas, en la mira del Estado

Aunque no ha finalizado el catastro de tierras privadas incultas, el ministro de Agricultura, Ramón Espinel, anunció ayer que el gobierno ha identificado cerca de 35 000 hectáreas que en las próximas semanas entrarán en el proceso expropiación al determinarse que han permanecido improductivas por más de dos años.

El funcionario, sin embargo, no dio a conocer dónde están situados estos terrenos, pero indicó que forman parte de un estimado de 1 500 000 hectáreas privadas incultas en el país. Espinel tampoco indicó cómo serán valoradas estas tierras, aunque dijo que se descontará del precio de venta, la inversión realizada por el Estado en canales de riego o carreteras que hayan mejorado su plusvalía.
...
También informó que de las 130 000 hectáreas del Estado destinadas a entregarse a los pequeños productores, 65 000 están en condiciones de ser transferidas y el resto aún permanece bajo análisis, ya que algunas extensiones son parte de bosques, páramos y reservas naturales.

El Federalista: El nombre para la expropiación que se avecina se llama atraco, la expropiación es un delito de coacción que puede demandarse contra particulares pero sin embargo no se aplica al Estado central o local, por esa subversión de la razón y falla ética llamada "derecho positivo".

La coacción es, para que sepamos en que arena nos movemos, un delito que consiste en el uso de la violencia o la intimidación para obligar a una persona a realizar una acción que no realizaría voluntariamente, o por los mismos medios bárbaros obligar a un individuo a abstenerse de realizar una acción legítima. La expropiación siendo la transferencia de la titularidad privada sobre bienes hacia el Estado vía coacción, es por naturaleza un acto ilegítimo, dictatorial, arbitrario y antijurídico. Y sin embargo es un instrumento vigente en constituciones y legislaciones de casi todo el mundo, evidenciando los abismos morales en los que buena parte de la sociedad ha decido vivir.

La expropiación es más condenable que la confiscación aunque la última figura es notoriamente más drástica para el afectado y claramente vista como un abuso del derecho. Es más condenable la expropiación porque esta consiste es un doble acto arbitrario: por una parte se coerciona a un particular a entregar su propiedad con una compensación -determinada generalmente en forma arbitraria-, y por otra parte, el dinero de la compensación otorgada por el Estado, no pertenece a este, sino que a su vez es fruto de un despojo anterior hecho a los ciudadanos mediante impuestos.

Es por esto que, regresando a la noticia motivo de este post, la expropiación planeada por el gobierno de Rafael Correa es de hecho un inmenso plan de atraco a los ciudadanos. El gobierno incurre en confiscación de los recursos de los ciudadanos a través de impuestos, primera arbitrariedad, para luego "compensar" con esos recursos a particulares a los que se les ha obligado a entregar sus bienes, segunda arbitrariedad.

Bajo este argumento basado en la ética, sobra decir que los resultados de la práctica de la expropiación genera inseguridad jurídica, paraliza las inversiones, disloca las actividades agropecuarias y agroindustriales y genera pobreza y desempleo. Expropiaciones masivas, llamadas "reformas agrarias" se hicieron antes en Ecuador y muchos otros países con los mismos resultados señalados desastrosos (y nadie ha podido demostrar resultados positivos). Incurrir en el mismo error sólo tiene una causa: la ignorancia; un resultado: pobreza y un objetivo: concentrar y ejercer poder total para obtener réditos políticos y económicos mezquinos para una reducida camarilla.

Friday, October 23, 2009

Thursday, October 22, 2009

Impresiones sobre la marcha de estudiantes en Quito y Guayaquil

Libertad devolviendo al César lo que es del César



Gran manifestación de universitarios en Guayaquil, de estatales y privadas


Disturbios en la marcha en Quito, la represión será el sello personal del gobierno de Correa



Universidades públicas y privadas también se manifestaron en Quito

La participación de los jóvenes estudiantes fue masiva


La represión estatal no respetó ni a las damas

¿Quién fue el estúpido? todos sabemos quien, el "genio" que con extraordinarios 30 mil millones de ingresos del petróleo sólo ha creado desempleo, pobreza, inseguridad y autoritarismo

Tuesday, October 20, 2009

Señores Arrancha PAÍS ¡ya basta!

Ya 'Vini' deja de manchar las paredes de mi ciudad con tu porquería de graffittis pagados, deténgase y desista, lo único que está logrando es más rechazo de los ciudadanos (y que además deformemos sus pueriles mensajes).

Grafitti ex-correísta, ahora deformado en la Av. 6 de Diciembre y Granados, esquina por la que pasa la comitiva presidencial casi todos los días.

Tampoco sus grupos de garroteros de los CDRs nos van a amedrentar, están equivocados, este país jamás a tolerado dictaduras, en algún momento la gente desestimará los subsidios y los dejará de lado por defender su libertad. Señores del Departamento de Comunicación de la presidencia su campaña de guerrilla marketing no funciona, se nota a las claras pagada, planeada, nada espontánea, y se nota, sí, una agresión a la propiedad privada.

Sigan sacando a sus garroteros, militaricen las calles si quieren, mas nosotros seguiremos deformando sus pueriles grafittis, sigan gastando plata de nuestros impuestos en pintura que yo seguiré comprando pintura a los contrabandistas sin pagar aranceles. }p

Wednesday, October 07, 2009

Rafael y Fabricio vuelve el negocio y el vicio


Los peores grafittis son aquellos que son pagados por el gobierno, el partido de gobierno o funcionarios relacionados, este es un ejemplo, pero ya se tomó el correctivo del caso ;-)

.

Tuesday, September 29, 2009

En video, cae la popularidad de Correa

A Correa le cree cada vez menos gente, sobretodo en Quito. La corrupción, los insultos, la prepotencia, el desempleo, los impuestos y otras políticas económicas equivocadas (¿ya dije corrupción?) son las razones de la caída de la popularidad, y sobretodo, credibilidad del gobierno de Correa.

Monday, September 21, 2009

Jueces denuncian presión del nuevo dueño del país

Noticia publicada en El Comercio: Los jueces de Quito denuncian presiones
El auditorio de los juzgados de Pichincha se convirtió en un foro para que los jueces se destapen. Unos denunciaron que son presionados por funcionarios del Estado: asesores ministeriales y delegados de organismos de control. En cambio, los delegados de la Judicatura replicaron que las sentencias las redactan bufetes de abogados.
La cita ocurrió el jueves pasado y fue convocada para informar a los judiciales sobre el nuevo Plan Nacional Anticorrupción. Unos 50 jueces y empleados se reunieron en el remodelado salón. Allí estuvieron representantes de las áreas Penal, Civil, Laboral, etc.
Uno de los que tomó la palabra fue el juez Vigésimo Quinto de lo Civil, Iván Cevallos, quien explicó que los funcionarios del Régimen ejercen presión. Dijo que los amenazan, que si no fallan como ellos quieren se presentarán quejas y que serán sancionados por el Consejo de la Judicatura. Esa denuncia fue respaldada por otros judiciales, pero ellos no dieron públicamente sus nombres.

El Federalista: Pero por supuesto que existen presiones y persecución política, tanto a quienes se les encomendó la tarea de impartir justicia como a quienes se oponen al régimen del dictador.

Esta situación no cambiará mientras la tiranía del correato no sea desmantelada, y ello no sucederá si no denunciemos en voz alta cada uno de sus abusos.

Los esbirros de Correa parapetados tras la Secretaría Anticorrupción no son los indicados para hablar de ética ni de planes anticorrupción, pues al igual que todos los funcionarios del gobierno, han callado frente a los evidentes atropellos y latrocinios de los funcionarios del gobierno de Correa. Pregunto ¿quién está preso por el escándalo de los Pativideos, dónde objetivamente se perjudicó a los ciudadanos al especular con seguros de deuda? ¿quién está acusado de los contratos sin concurso (a dedo) del almacenamiento de gas o del proyecto Coca Codo Sinclair? ¿cómo es que de más de 160 millones de dólares en contratos para Fabricio Correa, el hermano del sabelotodo de Carondelet, este último "nunca supo nada"?

Pero el problema va más allá. A pretexto del combate anticorrupción, que brilla por la ausencia de resultados, el gobierno busca convertirse en un Estado policial, espía e interventor de la vida privada de las personas. Lean atentamente en la misma nota de El Comercio:

En el Plan Nacional Anticorrupción también se estableció la posibilidad de investigar actos de corrupción, en coordinación con el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.

Esta propuesta establece que la Secretaría pueda obtener información, incluso reservada, como el sigilo bancario, las indagaciones previas, etc. El plan señala que para ello se deberán hacer reformas a las leyes de Extinción de Dominio, contra el Tráfico de Influencias, de Lavados de Activos, Ley de Instituciones del Sistema Financiero, Código de Procedimiento Penal y al Código Civil.

Esto permitirá tener acceso al Registro Civil, al Registro de la Propiedad, a la Superintendencia de Compañías, al Registro Mercantil, a la Superintendencia de Bancos, al Tribunal Contencioso Administrativo, al Ministerio Público, a la Contraloría y al Consejo de la Judicatura.

En resumen, la Secretaría Anticorrupción, una agencia ligada directamente a la Presidencia tendrá la capacidad de espiar a los ciudadanos, violentando el derecho fundamental a la privacidad de los individuos, desbordando las funciones del poder ejecutivo y violando el sistema de pesos y contrapesos que debería tener una República (cosa que en la actualidad Ecuador no es). Porque debiera ser función de las cortes de justicia, no del poder ejecutivo, obtener información personal y allí sólo mediante un juicio que observe el debido proceso.

Señores y señoras, lo anterior, por concepto es lo que define a un Estado totalitario, una organización inmoral que atropella derechos individuales, atropella toda noción de legitimidad, se arroga funciones que no le competen y destruye todo rastro de República. De hecho esto es, y sin lugar a duda,s uno de los mayores actos de corrupción, un atraco contra la libertad de las personas .