Showing posts with label libertades. Show all posts
Showing posts with label libertades. Show all posts

Wednesday, September 17, 2008

Democracia y xenofobia

Los dirigentes de una comunidad indígena por mayoría de votos ha decidido coartar los derechos fundamentales de mestizos.

Noticia en El Comercio: Polémicas resoluciones del Consejo tsáchila

Los mestizos que viven en las tierras de la nacionalidad Tsáchila, de Santo Domingo, deberán mudarse hasta este fin de año. La disposición fue emitida por Héctor Aguavil, gobernador de esa etnia. Además, solicitó la intervención de la Policía, para desalojar a los foráneos.
Aguavil explicó que la resolución está basada en un pronunciamiento de los tenientes comunitarios de ocho localidades tsáchilas. “Por unanimidad decidimos declarar ilegales todos los arriendos en nuestro territorio”.
Aguavil explicó que si las tierras arrendadas tienen sembríos, cuyas cosechas se realizarán luego del 31 de diciembre, el Cabildo comunal venderá la producción. “Lo mismo sucederá con las construcciones levantadas por los mestizos en nuestro territorio”.

El Federalista: ¿Al periodista le parecen polémicas estas decisiones? a mi me parecen una atrocidad completa, y valga decir, se nota a leguas la floja moralidad de ciertos periodistas formados por profesores de izquierda, que relativizan el fascismo del etnocentrismo nativo contrariamente del bien merecido rechazo a las prácticas fascistas de otras latitudes. Porque lo aprobado por el gobernador tsachila es exactamente de la misma naturaleza que lo que el Reichstag alemán obediente a Adolfo Hitler aprobara en contra de los judíos: expulsión, confiscaciones, regulaciones, detención arbitraria.

Valga también decir que en esto mismo consiste la democracia, ésta es la dictadura de una turba que puede por mayoría cercenar los derechos individuales de una persona o un grupo de personas, y mal hacen ciertos liberales en reclamar el regreso de la "democracia" cuando en realidad deberían reclamar la instauración de la República.

La democracia sin límite en la calidad de quienes tienen poder de voto fácilmente se convierte en una dictadura popular mientras que una aristocracia donde sólo la élite puede decidir (la Grecia Antigua era más aristocracia que democracia) puede convertirse aunque con menos frecuencia, en una oligarquía. Ninguno de ambos extremos es ético o moral, ni siquiera son funcionales en cuanto a resultados meramente monetarios.

Por el contrario, la República, aquel estado de instituciones donde prima el derecho individual, la limitación y desconcentración del poder y el imperio de la ley; brinda a los individuos libertades plenas para que se desarrollen, cada uno a su modo, en forma pacífica en sociedad respetando a otros individuos.

Monday, July 28, 2008

Nueva constitución destruye el sistema educativo (IV Parte, final)

Análisis del texto constitucional del Título II sobre Derechos, Capítulo segundo sobre Derechos del "buen vivir", sección Educación.

Nueva Constitución, Artículo 29:

La educación potenciará las capacidades y talentos humanos orientados a la convivencia democrática, la emancipación, el respeto a las diversidades y a la naturaleza, la cultura de paz, el conocimiento, el sentido crítico, el arte, y la cultura física.


Preparará alas personas para una vida cultural plena, la estimulación de la iniciativa individual y comunitaria, el desarrollo de competencias y capacidades para crear y trabajar.

El Estado garantizará la libertad de enseñanza y cátedra y el derecho de las personas de aprender en su propia lengua y ámbito cultural.

Los padres o sus representantes tendrán la libertad de escoger para sus hijas e hijos una educación acorde con sus principios, creencias y opciones pedagógicas.

El Federalista: De nuevo el texto propuesto por el buró político del gobierno, cae en el lirismo y una retahíla de buenos propósitos que no son materia de una constitución. Una constitución es un marco jurídico cuya virtud debe ser la claridad, cualidad destinada a impedir una arbitraria interpretación como a los políticos tramposos les gusta para negociar privilegios o subvertir instituciones.

Se dice que la educación preparará personas para una vida cultural, para estimularla iniciativa individual y comunitaria, el desarrollo de competencias y capacidades para crear y trabajar. Sin embargo el Artículo 28 pone en entredicho la capacidad del sistema educativo para alcanzar este logro. Además en posteriores capítulos de la constitución la economía pasa a manos del Estado por lo que la educación formará trabajadores obedientes y no empleados competentes, formará administradores políticamente hábiles y no valerosos empresarios que asuman riesgos. Sobre estos, gobernará una reducida camarilla con el poder de forzar y coercionar, no de gobernar ejerciendo justicia.

El texto de la nueva constitución expresa que "el Estado garantizará la libertad de enseñanza y cátedra", sin embargo esto no es cierto merced al Artículo 27 ya analizado que permite al Estado regular los contenidos que se usarán en el sistema educativo, y que niega la educación privada y la libertad de culto. Finalmente se dice que "los padres o sus representantes tendrán la libertad de escoger para sus hijas e hijos una educación acorde con sus principios", pero en realidad y al igual que las elecciones en países comunistas como Cuba, los padres de familia sólo podrán elegir opciones educativas de un solo proveedor: el Estado, esto se desprende del análisis del Artículo 28, el cual virtualmente prohíbe la iniciativa privada en la provisión de servicios educativos.



Monday, April 28, 2008

Corta autobiografía y la edad para votar

No siempre fui liberal, mi vida al igual que muchas otras ha sido una suerte de evolución llena de constantes cambios, de poda y abandono de ideas y el abrazo de otras. Lo que alguna vez defendí hoy combato frontalmente, lo que alguna vez pensé era lo correcto hoy entiendo que no lo es más.

Mi niñez fue un poco rara, alternando los juegos infantiles, las escapadas a los bosques y las cometas hechas con sigses con abundantes debates informales sobre cuestiones políticas, religiosas y científicas a edades de nueve o diez años. Eramos niños que jugabamos con transformers y trompos pero que mas tarde discutíamos de si la política Reagan era correcta o de si seríamos testigos de la Nueva Edad de Hielo anunciada hace algunos años. Por aquella época yo soñaba en ser astronauta y casarme con E. Cervantes, la niña más guapa de la clase, también pensaba que el Socialismo era un sistema justo y progresista que era capaz de poner un cosmonauta en órbita mientras defendía las iniciativas Glassnost y Perestroika de Gorbachov. Fui por esa época ganador de varios concursos de pintura y electo unánimemente presidente del club de ciencias (léase no había mas candidatos). Niñez, muchas ilusiones, mucho aprendizaje y mucha capacidad de asombro, cualidad que aún conservo. Pero también mucha ingenuidad y candidez propia de la edad.

Para cuando entré al colegio y logré adaptarme, mi existencia transcurrió entre la lectura, las hormonas, la pintura, el derribo del Muro de Berlín, las hormonas, el juego de futbol, los estudios (algo que nunca fue lo mío realmente), las hormonas... La adolescencia es la época de la novelería, la moda, la chiquillada y una dosis de cambios físicos y de ánimo mas impredecibles que la política ecuatoriana. Fue la época del desastroso gobierno socialdemócrata de Rodrigo Borja Cevallos, del derribo del nefasto muro, la caída del bloque socialista, el fusilamiento de Ceacescu, la Plaza de Tian'anmen, la primera guerra del Golfo con George Bush padre a la cabeza pero incluídos los franceses y los alemanes en la invasión para liberar a Quwait (los izquierdistas, como ahora, defendían al homicida dictador Sadam Hussein mientras despotricaban contra occidente).

Por esta época me fui volviendo socialdemócrata, debido quizá a que participaba mucho de las actividades de la iglesia protestante a la que asistía, y que por aquella época era una congregación fuertemente pro-yanqui, conservadora y anti-marxista, tanto por la influencia de los pastores norteamericanos como de la ética protestante del trabajo y la moderación. De hecho era -y en muchos casos sigue siendo- mal visto ser parte de la congregación y ser funcionario público. Se veía el caso de Zaqueo (el cobrador de impuestos) como el de la auto-redención de un pecador.

Por aquella época yo era también ecologista, se preguntarán ¿eso es posible? pero por supuesto, de hecho Margareth Thatcher fue quien lideró la campaña contra los CFCs, y ahora George W. Bush organiza absurdos planes de reducción de emisiones utilizando biocombustibles (lo que está aumentando los precios de los alimentos por una parte). Fue por esa época que salí a protestar contra las pruebas nucleares francesas en el atolón de Muroroa, algo que yo leía en esa época como una acción progresista pero que hoy considero plenamente legítima dentro de la ética liberal: un Estado (el socialista francés para variar) destruyendo arrecifes de coral con armas de destrucción masiva, entonces uno debe y debía estar en contra de eso sea uno izquierdista o liberal. En desafío, con mi novia de la época nos sentamos a protestar frente a la embajada francesa, cerrando el tráfico junto a otros aniñados que no tenían mejor cosa que hacer.

Para el final del colegio y aún en la adolescencia, ya era bastante conservador y apoyaba al gobierno de Sixto Durán Ballén que hizo un gran papel, lideró el país en una guerra entonces pensada como justa y mantuvo la economía a flote pese a ello, y pese a la fuerte oposición sindical y de León Febres-Cordero. El gobierno tuvo sus errores y casos de corrupción pero aún así se mantenía la institucionalidad del país, el vicepresidente fue llevado a juicio político y una orden de prisión fue expedida en su contra, aún hoy sigue prófugo.

Con el ingreso a la universidad y con mucha falta de preparación y gusto por las matemáticas, yo sólo podría fracasar en la Escuela Politécnica Nacional, y lo hice, no duré ni un trimestre, aprendí eso sí a ser un tahur del juego de cuarenta, limpiaba mesas y también los bolsillos de incautos jugadores con granos en la cara y calculadora en el bolsillo. Por esa época yo quería ser piloto de combate, pero llegué tarde, ya no había guerra en el horizonte, los peruanos ahora eran amigos y además soy pésimo para obedecer órdenes. Me matriculé en la Universidad Israel, en esa época un Instituto de escaso alumnado. Con un cinismo e individualismo renovados, obtuve el título de Analista de Sistemas, para ese entonces yo era mas bien anticomunista más que otra cosa, gustaba de hacer enojar a los sindicalistas y arruinar grafitis revolucionarios, costumbre que conservo hasta el día de hoy (si ven orejas de Mickey Mouse en la imagen del Ché en un grafiti, el culpable puede que sea yo).

Pero uno va madurando, según los neurocientíficos la corteza prefrontal responsable del pensamiento ejecutivo (toma de decisiones, elección de objetivos, racionalización de información, apreciación de patrones en series de datos, mejores juicios sociales) va apareciendo entre los 23 y 25 años de edad. La adrenalina va cediendo espacio al pensamiento racional. Empecé por esta época algunos proyectos que aún existen en Internet como Ecuador Ciencia y Orbital Web Development y era invitado a dar conferencias y cursos sobre temáticas de comercio electrónico y gobierno electrónico, empecé a trabajar y a reunir dinero, lo que no me era extraño pues mis padres siempre fueron emprendedores y ya en época de colegio yo trabajaba en el Hospital Vozandes en vacaciones.

Empecé a trabajar en varias empresas de software, me independicé de mis padres a los 23 y puse mi oficina en el departamento luego de terminar desempleado por la crisis económica de la época de la estatización de los ahorros por Jamil Mahuad/fin de las puntocom, dejé sin acabar mis estudios universitarios por el trabajo y por la severa crisis. Fue el peor año de mi vida, endeudado, con mi carrera sin terminar, con problemas con mis papás, con el reciente fallecimiento de mi abuela, accidente automovilístico de mi papá, etc. fue un año de fuertes lecciones y madurez por las buenas o las malas. Pero maduré.

Trabajé en una multinacional en el área de Internet desarrollando soluciones para comercio electrónico y administración de contenidos, viví una era de Renacimiento y Revolución Industrial personales. Volví a estudiar, mejoraron mis ingresos, obtuve mi primera tarjeta de crédito, lideré proyectos de gran envergadura, amoblé y equipé mi departamento, viajé mucho e hice deportes extremos. La aventura y el capitalismo fueron la tónica de mi existencia, más ingresos significaron constantes visitas a museos, cines y obras de teatro, mejor ropa, una colección de gafas de diseñador, mucha música, libros y diversión nocturna en buenos lugares de Quito, Guayaquil, Bogotá o Lima. Pero la vida no es lo que compras sino lo que eres, y yo nunca dejé de abrigar nuevos y más coherentes ideales, nunca abandoné la lectura ni dejé de estar enterado de la política local.

Y la libertad se convirtió en mi ideal personal. Sólo con libertad puedes vivir mejor, acumulando bienes tanto materiales como espirituales, sólo con libertad se puede trabajar y emprender, ahorrar y consumir, disfrutar y pensar a futuro. Sólo con libertad cada persona puede ser grande por mérito propio y mejorar el mundo un poquito más. Sin libertad sólo existe la tiranía, la pobreza, el miedo y el logro mezquino utilizando la fuerza o cabildeando con quienes la usan. El Estado, es una herramienta de violencia y nada de lo que haga es mejor de lo que la gente libre puede hacer, porque son los particulares los únicos que pueden proveer cuanto bien y servicio necesitemos, más y mejor cuanto más libre y protegido esté el ciudadano. Y esa es la única función legítima de un gobierno: proteger a los ciudadanos y respetar plenamente su libertad, no tomar su propiedad ni frenar su empresa, sino corregir lo que la infamia de unos o las negligencia de otros ha producido, enfrentar a los malvados con la ley al mismo tiempo que se somete a ella.

Pero para llegar a estas conclusiones, pasó mucho tiempo, tuvo que evolucionar el pensamiento ejecutivo a la par que terminaba de desarrollarse la corteza cerebral prefrontal. Experiencia, observación y constante autocrítica durante un cuarto de siglo fueron necesarios para llegar a la raíz de lo que constituye el derecho, la legitimidad, el buen juicio, la razón, la civilización. Es por esto, que al menos durante el momento evolutivo que presenciamos en la humanidad, las decisiones que afecten a otros como votar en elecciones lo deben tomarlas personas con 24 años de edad, época en la que nuestro cerebro ha madurado y es capaz -en la mayoría de los casos- de un adecuado juicio de valor, de una mayor sensatez y de una apropiada consideración de los derechos propios y de los demás.

Y si tienes mi edad (+/- 30 años) ¿A que tu historia personal no se parece a esta?

Monday, January 15, 2007

Hoy se inaugura el régimen fascista

Con un discurso altamente agresivo lleno de epítetos y falacias jurídicas y económicas, fruto de la ignorancia y el resentimiento social del Economista Rafael Correa, se inaugura el fascismo nacional-socialista -etnicista-socialista del siglo 21 que es lo mismo- con la asistencia de mandatarios de Latinoamérica y lamentablemente con la asistencia de asesinos y autoritarios como Mahmud Ahmadineyad o Hugo Chávez .
Asume por ejemplo que los mitimaes se inició durante la colonia e ignora que esta práctica autoritaria existía desde el incario, que los países biodiversos son "productores" de medio ambiente y por tanto deben recibir dinero de otras naciones, anuncia la creación de ministerios y subsecretarías incluída la secretaría de "solidaridad", propone la intervención del Banco Central para eliminar su autonomía, ha evitado calificar de terroristas a ETA y los ha llamado criminales solamente pero califica de "postergados" a la población carcelaria (estos sí, criminales).

Rafael Correa alterna su discurso con un aburrido y largo discurso sobre Bolívar y su proyecto, mezclando malsanamente a un liberal como Eloy Alfaro con el proyecto autoritario chavista. Nuevamente propone una Asamblea Nacinal Constituyente, la cual se espera se decrete su convocatoria a través de consulta popular y que se erija claramente afín a los intereses del dictador, si, dictador, pues la Constitución no le faculta al ejecutivo a optar por este canal. Aunque constitucionalmente electo y posesionado, Correa evitó jurar por la Constitución sino por el "mandato" expresado en urnas el 26 de noviembre. Asistimos pues a la arbitraria interpretación de la Constitución, las leyes y los resultados electorales, uno de los primeros pasos necesarios para que todo dictador se consagre como tal.
Es así como muere la libertad: con tumultuosos aplausos.