Showing posts with label robo. Show all posts
Showing posts with label robo. Show all posts

Thursday, October 16, 2008

Heroísmo y Tesoro Público

Por Francisco Capella

Yo he construido este puente. Yo he restaurado esta obra de arte. Yo he salvado cientos de vidas." ¿A quién pueden atribuirse estas poco humildes declaraciones? ¿A algún estupendo filántropo? ¿A un superhéroe? Sería interesante conocer a alguien así, aunque pueda parecer algo chulesco presumir tanto de sus logros. Tal vez no lo haya hecho todo solo, pero le gusta resaltar su participación.

Según la publicidad del Tesoro Público, estas grandes personalidades son todos aquellos que adquieren sus productos financieros; gracias a ellos España va bien, con una economía moderna y europea. Este alarde de individualismo resulta extraño es una institución tan fundamentalmente colectivista y éticamente ilegítima como es el Tesoro Público.

Los miembros del Estado no se quedan satisfechos con el expolio permanente de riqueza que consiguen mediante los impuestos. Para poder llevar a cabo todas sus actividades populistas, necesitan además pedir dinero prestado a los ciudadanos. Una persona incauta puede tal vez pensar que su dinero está siendo bien invertido por probos funcionarios que obtendrán beneficios con los cuales devolverle su capital y los intereses correspondientes. Pero en realidad su dinero va a una caja común en la cual los políticos meten mano para financiar sus múltiples gastos, y lo que hacen los burócratas es prometer que en el futuro seguirán robando lo que haga falta (a todos, incluido el ingenuo prestamista) para pagar sus deudas pasadas (hasta que los ciudadanos se harten, digan basta y el Estado se declare en quiebra).

El Tesoro Público compite de forma desleal con las empresas que buscan financiación, dificultando la obtención de crédito a las personas realmente productivas. Los auténticos inversores son particulares que asumen riesgos y ponen sus posesiones a disposición de empresarios que llevan a cabo actividades auténticamente beneficiosas en un mercado libre. Un empresario que pide prestado necesita una reputación de eficiencia que el Estado no requiere, ya que cuenta con la fuerza de las armas, el monopolio de la emisión fraudulenta de moneda y el Boletín Oficial.

Reconozco que yo he contribuido, en contra de mi voluntad y mis preferencias particulares, con el dinero que me ha sido confiscado por la Hacienda Pública, a construir ese puente, a restaurar esa obra de arte, y a salvar cientos de vidas. Eso sí, todo ello de forma patéticamente ineficiente. Me consuelo pensando que no mantengo relaciones con el Tesoro Público.

Publicado aquí

Friday, June 13, 2008

Se vienen expropiaciones, control de precios y prohibiciones

Que nadie se engañe, Rafael Correa y su equipo quieren convertir al país en una Cuba de los Andes.

Noticia publicada en La Hora: Exportación será condicionada a los excesos de producción

La prohibición de exportar alimentos para garantizar el consumo interno será respaldada por la nueva Constitución. Esto lo recoge el articulado de Soberanía Alimentaria de la Mesa de Trabajo para segundo y definitivo debate.
Un artículo señala que se promoverá y facilitará “la producción agroalimentaria y pesquera de las pequeñas y medianas unidades de producción, comunitarias y de la economía popular solidaria, a fin de que se destinen fundamentalmente al consumo local y nacional”.
Irina Cabezas (AP) indicó que la prioridad serán los ecuatorianos y que si hay excedente de productos será posible la agroexportación.
...
El articulado establece que el Estado normará el uso y acceso a la tierra que cumpla con la función “social y ambiental”. Garantiza a través de “políticas de redistribución” el acceso de los campesinos al agua, a la propiedad de la tierra y a más recursos productivos.

El Federalista: El articulado es un flagrante atropello a las libertades individuales, pues somete a los productores a prohibiciones de exportación de su legítima propiedad si la burocracia estatal así lo considera, el derecho se reemplaza por el permiso gracioso de una autoridad.

Según el texto constitucional, será el Estado y no el propietario, el que definirá las prioridades de a donde se destinará la producción, y definirá lo qué constituye un "excedente". Por tanto los arroceros, soyeros, maiceros y cualquier otro productor agropecuario, no dispondrán de su producción libremente para exportación sino que será la autoridad la que lo permita o niegue, configurando así una evidente confiscación de la propiedad, pues si un funcionario gubernamental decide por sobre el productor acerca de a donde puede venderse el producto, entonces el bien producido dejó de pertenecer cabalmente al productor, ha sido confiscado porque el productor ya no decide sobre el destino del fruto de su esfuerzo.

Señores y señoras, esto es el socialismo.

Además, la constitución garantiza "políticas de redistribución" de tierras y agua, no otra cosa que expropiaciones, es decir, extorsión estatal para obligar a los productores a vender su propiedad a un precio fijado arbitrariamente por valoradoras o funcionarios afines al gobierno. Se ha dicho además que las expropiaciones se harán sólo a propiedades ociosas, como si el robo a la propiedad dejase de serlo si el objeto del propietario no está siendo utilizado. ¿O es que acaso el robo de un auto en la cochera se puede legitimar si el auto está sin uso? ¿puede entrar un ladron impunemente a robar joyas que mi señora no está usando?

La cleptomanía del socialismo ha venido para hacerse con el santo y la limosna.

Friday, May 30, 2008

Constituyente permitirá expropiaciones agrícolas

Noticia en El Comercio: La Asamblea busca el fin del latifundio

Según la propuesta de articulado planteada por la Mesa 6 de Trabajo, la seguridad alimentaria es la capacidad del Estado para dictar políticas que garanticen la producción, provisión, distribución y comercialización de alimentos.
Para ejecutar esa propuesta, el proyecto de articulado de la Mesa 6 propone el acceso a las tierras y al agua. “Con el fin de hacer efectivo el derecho del pueblo ecuatoriano a la seguridad alimentaria, se prohíbe el latifundio, la concentración y el acaparamiento de las tierras. El uso y manejo de riego se realizará bajo los principios de equidad, eficiencia y sostenibilidad ambiental”, dice un artículo.
De acuerdo con el informe de mayoría, suscrito por los asambleístas de Acuerdo País, el objetivo de este artículo es democratizar y evitar el monopolio de la tenencia de la tierra y del agua, como elementos centrales de la producción de alimentos.

El Federalista: Cuando hicimos campaña por el NO a la convocatoria a Asamblea Constituyente, dijeron que asustábamos con cucos supuestos. El tiempo nos ha dado la razón. Los cucos están bien sentados en la Asamblea levantando la mano, los cucos quieren entrar a robar y disponer del botín para repartirlo entre los coidearios, los inútiles, los vagos, los que nunca pudieron crear riqueza.

Validos con la constitución que están redactando, juzgarán cualquier día que tal o cual finca "no está siendo productiva" o tal extensión de hacienda "es acaparamiento" y procederán a expropiar tierras, parcelarlas y pagar miserias por ellas y regalarlas a los inútiles. En suma, otra reforma agraria, otro robo a mano armada. Ahí están las parcelas abandonadas en la sierra, y es que nada de lo que surge de un robo puede ser productivo, claro, los inútiles se defienden diciendo que "es que no hay semillas, no hay créditos, no hay canales, no hay mercados". Y lo que digo es que no hay ética ni sesos tanto en los ladrones como en los beneficiarios del robo.

Para las semillas crearon el Iniap, para los créditos crearon el banco de Fomentos, para los canales crearon el Ministerio de Obras Públicas, para los mercados crearon el Enac y el Emprovit. ¿Resultado? estas entidades estatales absorbieron millonarios recursos mediante impuestos, más robos, y nunca lograron su cometido. Eso sí, destruyeron el campo, dilapidaron millonarios fondos de la banca de desarrollo vía condonaciones, crearon una burocracia corrupta e inepta y destruyeron incentivos para producir y crear empleos. Nuestros campos están descuidados por la misma gente indolente que vota para que le den el bono de la pobreza, cuyos padres fueron beneficiados por las reformas agrarias.

Hay quien dice que a estos asambleístas de mayoría deberíamos colgarlos en las plazas públicas como se hacía en siglos pasados con aquellos que robaban tierras o ganado... y estoy a punto de darle la razón.

Monday, May 05, 2008

Nuevo ataque a la inversión extranjera

El gobierno quiere el campo libre para cometer atracos a las empresas privadas, alterar arbitrariamente contratos o establecer regulaciones e impuestos atentatorios a la libre empresa.

Noticia en El Comercio: La Mesa 9 plantea el fin de los arbitrajes internacionales

En el Ecuador ya “no se podrá celebrar tratados internacionales que obliguen al Estado a ceder jurisdicción a instancias de arbitraje internacional en controversias de carácter contractual o comercial entre el Estado y personas naturales o jurídicas privadas”.
Esa es una de las nuevas disposiciones que tendrá la Constitución, si es aprobada por el Pleno en segundo y definitivo informe aprobada por la Mesa 9 de Soberanía y Relaciones Internacionales. Ese informe incluye un paquete de artículos sobre los principios de la política exterior y los tratados internacionales.

El Federalista: el aislacionismo internacional en cuanto a lo político es sano pero no lo es en cuanto a lo comercial y sobre todo a lo jurídico. Pretender erradicar de un plumazo el arbitraje internacional es una equivocación, una iniciativa basada en una ignorancia total con respecto a relaciones internacionales.

Los mecanismos de arbitraje, siendo el CIADI sólo uno de varios mecanismos, son importantes para las buenas relaciones entre gobiernos y las empresas que contratan con esos gobiernos, son instancias imparciales para dirimir sobre diferendos producidos en la interpretación de contratos, y son importantes para garantizar la estabilidad jurídica y económica de una nación, sobretodo si una mantiene una institucionalidad débil como es el caso del país. Sin mecanismos de mediación y arbitraje internacionales, la percepción de riesgo aumenta y por ende se reducen las inversiones foráneas y los empleos, pues no existe seguridad de si sobre los contratos realizados en ese país podrán respetarse en el futuro por la norma y el gobierno locales. Desde luego, sin inversiones no hay empleo ni transferencia tecnológica, sin capital creando beneficios y demandando mano de obra no hay producción ni mejor calidad de vida.

En la práctica, lo que el gobierno de rafael Correa pretende, es que no exista ningún mecanismo de rendición de cuentas local o internacional que le impida renegociar unilateralmente contratos y concesiones, o que le impida imponer tributos y regulaciones ajenos a los acuerdos firmados. De manera que luego de aprobada la Constitución, el gobierno podría expropiar empresas, cambiarle los contratos autoritariamente o imponer tributos lesivos a los contratos, sin, aparentemente, ninguna traba jurídica local y sin esperar demandas internacionales.

Con la eliminación de la sujección del país a arbitrajes internacionales, el gobierno dice "ven incauto a invertir, luego te quitaremos lo que hayas invertido y luego no podrás recurrir a nadie en tu defensa".

Wednesday, April 30, 2008

Ecuador se sumerge en el caos, Porta se va del país

Noticia en Europa Press: El Gobierno retira a América Móvil la licencia para ofrecer telefonía celular en el país

El regulador de las telecomunicaciones de Ecuador, Conatel, ha rechazado la oferta económica presentada por América Móvil, la compañía del magnate mexicano Carlos Slim, para ofrecer el servicio de telefonía móvil en el país por considerar que "no es conveniente para los intereses del Estado", y ha propuesto a Secretaría Nacional de Telecomunicaciones (Senatel) terminar la negociación con el operador, informó el organismo.
Conatel indicó en un comunicado que el Estado garantizará la continuidad del servicio de telefonía móvil a los usuarios y explicó que la operadora, cuyo nombre comercial es Porta, sólo permanecerá en el país hasta finales del próximo mes de agosto.

El Federalista: Se veía venir, el gobierno matonil de Rafael Correa ha sacado del país a la más grande operadora de telefonía celular.

Practicamente lo que se ha hecho es extorsionar a las operadoras "o pagas lo que te exijo o te vas", Telefónica ha cedido al chantaje y ha pagado la costosa concesión, Porta ha resistido y ha sido expulsada, probablemente Alegro, la ineficiente empresa estatal de celular (y fruto de un escamoteo anterior), se haga cargo de las costosas infraestructuras. Básicamente quítate tu que me pongo yo.

En suma, seguiremos teniendo costosos servicios celulares debido a los espantosos cobros por concesión y por la falta de competencia en el sector. El gobierno se ha embolsicado montones de dinero por las concesiones celulares, dinero que va a parar a subsidios, contratos colectivos mafiosos y una campaña mediática constante, todo sea para ganar el referéndum, vale todo incluso meterle la mano en el bolsillo a la gente.

La rapiña ya es de todos.

Saturday, February 23, 2008

Equi, el monstruo de los impuestos

Noticia en El Comercio: Equi promoverá los tributos

Un colibrí vestido con un chaleco y una gorra azul promoverá el pago de impuestos. Equi, como se llama, será el encargado de socializar la Ley de Equidad Tributaria, el pago de los impuestos y el trabajo del Servicio de Rentas Internas (SRI).
A finales de este mes la mascota de la entidad aparecerá en televisión y en la prensa. También lo hará en los libros de enseñanza tributaria que se distribuyen en escuelas y colegios de la Costa, donde se trata el tema como parte del pénsum de estudios.

El Federalista: al igual que todo régimen totalitario, el régimen pone en marcha una campaña de "socialización" mejor conocida como ADOCTRINAMIENTO. Para ello se valdrá de la corrupción de las innocentes mentes de los niños justificando el robo del dinero de sus padres para alimentar al Demonio-Moloch que llamamos Estado.


Adjuntamos el verdadero rostro de "Equi", el colibrí mutante que ha sido observado en todo el mundo robándole el dinero a la gente, he aquí en un retrato hablado creado en Inglaterra.


Friday, June 29, 2007

Mas buroracia, mas gasto público, mas dinero quitado a la gente

Diario Hoy: El Gobierno crea 545 partidas y elimina solo una

Hasta mediados de año, el nuevo régimen incrementó el aparato estatal con 545 puestos más en 6 secretarías, 9 comisiones, 6 ministerios de coordinación, 7 instituciones diversas y reestructurado 3 ministerios, pero solo se suprimió una partida con la eliminación de 6 comisiones y otras 6 instituciones.A pesar de los anuncios del presidente Rafael Correa, quien expresó que ello no representaría mayor burocracia sino mayor eficiencia, en la última semana la Secretaría de Solidaridad Ciudadana, una de las recientemente creadas, se encontró envuelta en un supuesto caso de corrupción, justamente para agilitar trámites, según denunció Julio Cortázar, de la Secretaría Nacional Anticorrupción

El Federalista: la creación de nuevas entidades estatales tiene un objetivo claro: pagar favores de campaña a través de salarios en el sector público. Pero también un cargo público tiene otras intenciones como la de crear sistemas de trámites regulatorios para entorpecer las actividades productivas de empresarios opositores, también sirve para monitorear algún sector económico tomando estadísticas y elaborar planes de nuevos impuestos si un sector económico determinado "hace mucha plata", mas simplemente, un cargo público sirve para crear sistemas de lealtades y tráfico de favores buscando siempre comprar voluntades mediante canonjías para respaldar al régimen.

Los contratos públicos otorgados por los entes estatales son importantes para un régimen como el de Rafael Correa, primero porque según la formación académica del mandatario, es necesario aumentar el gasto para incentivar la demanda vía compras públicas, algo que por cierto no funciona y fue demostrado en la práctica en las terribles experiencias de la estanflación en Inglaterra y EEUU durante los años 60s y 70s. Pero para un gobierno que se perfila como corrupto y autoritario, las contrataciones públicas tienen un segundo y mas importante uso: comprar conciencias. Con el otorgamiento de un contrato a un industrial el gobierno se deshace de un posible opositor y acalla su voz al interior del gremio productivo correspondiente. Tanto y de la misma forma como la duplicación del subsidio de la pobreza ha servido para consegur adhesiones en estratos económicos bajos.

De otro lado, la creación de nuevas entidades supone que estas empezarán a regular sectores de la economía e imponer nuevos impuestos e incrementos a los existentes. Estos son mecanismos ideales para atemorizar y dividir a un sector económico, porque habrá quienes ya han sido comprados con contratos o cargos (Averiguar quien es el dueño de Radio Canela), habrá quienes han de oponerse y quienes querrán negociar la naturaleza y monto de regulaciones e impuestos. A menudo estas regulaciones son propuestas por una parte de los mismos empresarios para impedir competencia o mantener una posición de privilegio o monopolio. Desde luego, son los empresarios allegados al gobierno que apoyaron o financiaron su campaña.

...Se me olvidaba, de esto mismo se trata el socialismo