Wednesday, August 20, 2008
Sube riesgo país a 723 puntos
Las operaciones financieras seguirán siendo costosas por el alto riesgo de hacer negocios en Ecuador. Las tasas de interés para préstamos seguirán siendo altas y por ende la producción se está estancando, las inversiones siguen desapareciendo y el desempleo se acelera a la par que los ingresos reales se reducen. No hay inversiones en petróleo, minería, industria o infraestructura.
El elevado gasto estatal y el desperdicio en subsidios amenazan la estabilidad del presupuesto del Estado y por ende la viabilidad de la economía ecuatoriana. El elevado gasto también ha disparado la inflación hacia dos dígitos, una barbaridad en una economía dolarizada. El fracaso económico propiciado por el economista Correa es evidente.
Saturday, May 10, 2008
...mientras tanto en Colombia
Noticia en RCN: Bill Gates hace recomendaciones al Presidente Uribe sobre ciencia y tecnología
El Federalista: Mientras el mandatario ecuatoriano Rafael Correa usa un discurso agresivo y rencoroso contra Colombia y sus instituciones, y que sólo lo autodescalifica a sí mismo. Alvaro Uribe recibe respaldo político en la lucha colombiana contra el terrorismo, así como también recibe el respaldo de líderes industriales, líderes que no sólo buscan hacer negocios en Colombia sino que piensan en perspectiva y buscan contribuir con el progreso de ese país. Entre otras cosas, Bill Gates ofrece su ayuda para crear centros de investigación en biotecnología para desarrollar biocombustibles y estudiar la biodiversidad.“Creo que hay una oportunidad única para convertir a Colombia en un modelo de investigación y desarrollo para toda la región. Para alcanzar estas metas, las cuáles elevarían al país a un nuevo nivel de competitividad, es crucial establecer objetivos con respecto a inversiones en ciencia, investigación y desarrollo acorde al producto interno bruto del país”, dice Gates en uno de los apartes de la carta.
El Presidente de Microsoft también hace referencia al Plan TIC que lidera el Ministerio de Comunicaciones y que está en proceso de consulta por la ciudadanía, hasta el 29 de mayo cuando será presentado por el Presidente de la República.
“Microsoft está orgulloso de proporcionar nuestro soporte corporativo en el desarrollo e implementación de este plan, el cual le dará a Colombia el estatus de líder tecnológico de la región”, agrega.
La carta también presenta un balance de los compromisos adquiridos por Microsoft en la visita que hizo Gates a Colombia el año pasado. Anuncia que 15.000 computadores con software donado por la compañía llegarán para el programa ‘Computadores para Educar’, con una meta de 48 mil, 38 centros de tecnología para el Sena y casi un millón de personas capacitadas en tecnología en centros comunitarios.
Ecuador lamentablemente vive atrasado varias décadas con respecto a su vecinos, el gobierno ecuatoriano insiste en aplicar fracasadas políticas socializantes, continua usando un discurso agotado de la era de la guerra fría y busca afianzar un modelo económico basado en el subsidio, el control y el verticalismo, un modelo estatista que sólo puede garantizar atraso y pobreza.
Thursday, May 08, 2008
Los subsidios de Correa benefician a los más adinerados
Quizá es la razón de por qué la clase media del país, y particularmente la clase media-alta de Quito, no reaccionan ante el atropello diario que comete el gobierno de Rafael Correa. El gobierno del insigne economista tiene comprados a unos y embotados a otros a fuerza de demagogia y subsidios.
La siguiente es la factura eléctrica de un departamento de clase media-alta en uno de los sectores residenciales de mayor desarrollo de Quito. Los datos del recibo han sido ocultado para preservar la identidad del propietario.

¿Cuál es la razón de que este departamento de dos personas con ingresos combinados superiores a los 3000 dólares mensuales esté amparado por un subsidio?
El departamento en cuestión consta de dos refrigeradores, un televisor plasma y un televisor de cocina, un computador de escritorio y un portátil, tostadora, lavadora, licuadora, microondas, teléfonos, 2 intercomunicadores, varios cargadores de baterías de celular y cámara digital, y módems de tv por cable (2 para ser precisos) y una plancha.
El sistema de luces es inteligente y de bajo consumo, y pese a tener abundante iluminación ornamental, el consumo por luz es casi insignificante (las cenas románticas con velas son frecuentes). El ahorro energético además se logra sustancialmente debido a que las duchas, el fregadero y los lavamanos reciben agua caliente por sistema de gas centralizado. Y el gas es otro consumo subsidiado por el Estado.
El valor total a pagar en esta factura fue de irrisorios $7,27 mientras que el subsidio total fue de $3,66 que incluye el subsidio cruzado y la "tarifa de la dignidad". Como resultado, la tercera parte del valor final (o un 33%) ha sido regalada al propietario, debido a que el bajo consumo logrado por los electrodomésticos ahorradores lo ubican como beneficiario del subsidio. ¿Bonito no?
En cambio, muchas familias pobres no acceden ni accederán a este subsidio debido a que usan ducha eléctrica, poseen electrodomésticos antiguos y derrochadores y el sistema de luces obsoletos genera pérdidas que se trasladan al consumo. Encima, los pobres ahora son más pobres gracias a los impuestos y a la inflación provocada por el irresponsable manejo económico del gobierno.
Por increíble que parezca, el gobierno de Rafael Correa beneficia con subsidios a solteros y parejas jovenes adineradas. Quienes a su vez ya recibían cuantiosos subsidios en el gas para el calentamiento de la piscina y el sauna del edificio, así como del sistema de agua caliente, y que además reciben subsidios en la gasolina del sedán y/o el diesel de la camioneta.
Rafael Correa hace más pobres a los pobres y más ricos a los ricos.
Thursday, May 01, 2008
Fin de la tercerización: fuerte ola de desempleo
Noticia en El Comercio: La Asamblea echó abajo la tercerización
Noticia en El Comercio: Los trabajadores despedidos serán reintegradosLa Asamblea firmó anoche la partida de defunción de la tercerización, intermediación laboral y del trabajo por horas. A las 22:10, 95 asambleístas de la mayoría, más Holger Chávez, del PSP, votaron a favor del Mandato 8. En lugar de esos sistemas se reconoció la prestación de servicios complementarios, pero solo cuando se trate de actividades ajenas al negocio principal de las empresas usuarias. El trabajo por horas, en cambio, se llamará desde ahora de jornada parcial y no será mayor a cuatro horas diarias.
El Federalista: Las nuevas regulaciones laborales y el control de precios de salarios hará lo mismo que sucede cuando operan los controles de precios sobre la harina o el arroz: escasez, mercados negros, distorsión de precios. Además, estas nuevas normas erosionan el derecho a la libre contratación (un atentado a la libertad personal) pues imponen obligaciones y controles sobre personas, penalizan a estas personas por crímenes no cometidos y despojan a las personas de su propiedad, pues la empresa privada ya no existe más.Todos los trabajadores que hayan sido despedidos de forma ilegal, desde el 1 de marzo del 2008, tienen que ser reincorporados de forma inmediata. Sino, los empresarios tendrán que pagar una multa de hasta USD 4 000, por cada trabajador despedido. El Ministerio de Trabajo será el encargado de investigar y fijar la multa para las empresas, previa recepción de una denuncia formal por parte de los trabajadores.
...
El mandato reconoce la prestación de servicios. Las tercerizadoras e intermediadoras podrán seguir funcionando cuando solo se dediquen a prestar servicios que sean complementarios a los de la usuaria. Estas actividades solo pueden ser de mantenimiento, limpieza, vigilancia, mensajería, alimentación y seguridad.
...
Todos los trabajadores percibirán anualmente utilidades de las empresas usuarias. La única excepción se establece cuando las prestadoras de servicios complementarios registren más ganancias que las empresas que las contrataron. En ese caso serán ellas las encargadas de pagar utilidades a los trabajadores conforme establece el Código de Trabajo vigente.
Si un gobierno dicta a quién, cómo y a con qué salario contratar; si se puede o no despedir y bajo qué condiciones; qué salarios, bonos y prestaciones deben pagarse y qué actividades constituyen el giro del negocio, en la práctica la empresa ya no es del fundador capitalista sino del Estado, el fundador es propietario sólo en el papel, de hecho es ahora sólo un concesionario sin derecho a fijar normas sobre su propiedad pero sujeto a toda clase de controles, pago de impuestos y penalizaciones. La Asamblea Constituyente ha eliminado la empresa privada.
Con la tercerización virtualmente eliminada, los empresarios serán obligados a reintegrar a los empleados directamente a no ser que presten servicios de seguridad, alimentación o mensajería. El costo de contratación es muy alto por lo que este reintegro será la bancarrota de algunas empresas, la pérdida de liquidez de otras y la pérdida de beneficios en casi todas las demás. Este nuevo gasto (prácticamente un nuevo impuesto y un segundo aumento salarial en este año) se lo buscará recuperar elevando el precio de los productos y servicios, cualquier nueva contratación de empleados contemplada estará indefinidamente suspendida, y por el contrario, se buscará la manera de reducir personal.
Con una nueva ola de desempleados en las calles, automáticamente el salario de usted, estimado lector, ahora vale menos, pues miles de desempleados buscarán su empleo así sea ganando la mitad. Son simples leyes de la oferta y la demanda: a un mayor número de desempleados, el salario real tiende a reducirse porque estos desempleados están dispuestos a ganar poco pero al menos tener algún ingreso. De modo que es previsible que los ingresos familiares promedio se reducirán durante los siguientes años, nadie sabe con certeza hasta que nivel.
Pero también las empresas de seguridad, servicios de alimentación y de mensajería tendrán que despedir personal debido a que la ley exige que se pague todo el laberinto de bonificaciones que protege a unos pocos, encarece la contratación y generan desempleo. Por cualquier lado en que se lo mire, este mandato generará una ola de desempleo que no podrá ser maquillada o negada como hasta ahora.
Las ramificaciones de lo actuado por la Asamblea Constituyente incluirán sin duda una reducción de la liquidez del sistema financiero haciendo más difícil la adquisición de un préstamo, ello debido a que las empresas tendrán menos recursos para ahorrar. El reajuste de los costos laborales hará que los precios de muchos productos sigan trepando y acelerándose más por doble efecto: algunos trabajadores tendrán más dinero pero habrá cada vez menos productos y a mayor costo, inflación por costos y por efecto monetario. La descapitalización de las empresas fruto de las presiones salariales hará que exista menos atractivo para invertir en el país, fomentará el traslado de empresas a otros países y desincentivará la ampliación de industrias y adopción de nuevas maquinaras y procesos industriales eficientes y más limpios. Los efectos en la sociedad se harán sentir en el mediano plazo: aumento de la pobreza, la delincuencia y la migración.
Tuesday, April 15, 2008
Ecuatorianos huyen de la "Patria Altiva y Soberana"
El Federalista: la migración no cesa, llevamos décadas con un sistema político-económico estatista, monopolizado y controlado por el Estado, llevamos también tres años de gobiernos izquierdistas y los resultados están a la vista: desempleo, pobreza, inflación, delincuencia, desesperación.Unos cien emigrantes ecuatorianos que viajaban ilegalmente hacia Estados Unidos en un barco pesquero a punto de naufragar fueron rescatados con vida frente a Costa Rica, informó hoyel contraalmirante Luis Jaramillo, director de la Marina Mercante de Ecuador.
Jaramillo señaló que el grupo de emigrantes iba a bordo de una embarcación sin bandera que clandestinamente zarpó de Ecuador y que fue rescatado por un guardacostas de Estados Unidos.
Jaramillo agregó que las autoridades estadounidenses entregaron los emigrantes a unidades de la Marina de Ecuador en el límite internacional, las cuales arribarán el jueves al puerto pesquero de Manta.