Showing posts with label burocratismo. Show all posts
Showing posts with label burocratismo. Show all posts

Sunday, August 31, 2008

También en Chile el socialismo hace disparates

Siendo francos, Bachelet es muchísimo más liberal que los dictadorzuelos sudamericanos de Venezuela, Ecuador, Bolivia y Argentina, sin embargo, Bachelet aún siendo socialista "vegetariana" posee la misma enfermedad de toda la izquierda y buena parte de la derecha: creer que la acción del Estado puede resolver algún problema u optimizar algún mercado.

Tal es así que la Dirección del Trabajo de Chile, está aplicando torpemente una controversial Ley (Nº 20.123) sobre subcontratación con evidente daño a las empresas estatales y privadas de ese país. Los resultados, al igual que la eliminación de la tercerización en Ecuador, no podían ser otros que desempleo y costosa burocratización.

El mayor problema consiste en que estas limitadas intervenciones estatales siembran el desorden que se cosechará después (¿deliberadamente?). Y luego serán los socialistas los que acusarán al modelo "neoliberal" de Ricardo Lagos/Michelle Bachelet el desastre laboral futuro, desastre que no es fruto de liberalizar el mercado laboral sino de regularlo estatalmente.

Monday, June 02, 2008

Rafael Correa crea nuevo ente burocrático

Noticia en El Universo: Otro ente en control marítimo

La Dirección Nacional de los Espacios Acuáticos (Dirnea) es el nuevo organismo que asumirá algunas competencias que tiene la Dirección de la Marina Mercante (Digmer)
El ente, creado mediante Decreto Ejecutivo, dependerá de la Comandancia General de la Marina y tendrá sede en Guayaquil. El control naval del tráfico marítimo, las tareas para mantener la soberanía marítima, el control de las capitanías de Puerto, búsqueda y rescate marítimos, forman parte de sus competencias.
En tanto que la Digmer pasará a ser una dependencia administrativa de la Subsecretaría de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial. Sus bienes inmuebles se transferirán al patrimonio institucional del Ministerio de Transporte, según el Decreto del Presidente.

El Federalista: Más burocracia, más ineficiencia estatal, más trámites y permisos y más gasto irresponsable del dinero de los ecuatorianos. ¿Para qué tanta burocracia?

Para las labores de rescate y vigilancia de costas y reservas marinas, no se requiere más que una Guardia Marina de caracter civil y una Marina de Defensa. Puertos e instalaciones similares en costa y altamar deben vigilarse mediante cuerpos de seguridad privada, los mismos puertos e instalaciones deben ser privados y sujetos a libre competencia. Las regulaciones estatales no tienen sentido, los puertos deben crearse de la misma forma como cualquier compañía, las rutas se fijan de acuerdo a la experiencia de pilotos y compañías, la seguridad debe normarse internamente de acuerdo a las políticas de empresas y sus aseguradoras.

¿Tiene sentido crear tanta burocracia para regular las actividades marinas? no, no tiene ningún sentido. Sin regulaciones Colón se hizo a la mar, lo mismo las empresas de indias creadas por los anglosajones. Fenicios, romanos, griegos, sumerios, chinos o manteños se hicieron a la mar sin regulaciones y lograron integrar sus culturas en el mundo. Fueron la experiencia, el conocimiento y el empresarialismo los que moldearon la industria marítima durante milenios ¿creen los estatistas que sus regulaciones, impuestos y burocracias aseguran más a los ciudadanos que miles de experiencia marítima privada?

Thursday, April 17, 2008

(Hack)tivistas, partidócratas, burócratas...

El caso de Edgar Andrés Troya Meneses

Muchos nos preguntaremos como mismo es esto de la política, el activismo y sus conexiones con la burocracia. Básicamente la política se trata del arte de esclavizar personas, de que los esclavos no se den cuenta y hasta exijan que se les ponga grilletes. Es por esto que casi todos los políticos promueven la "necesidad" de un Estado fuerte, regulador e intervencionista y lo promueven con la esperanza de que algún día estén tomando las riendas de tal Estado, lo suficientemente cerca o al menos garantizados su subsistencia por este. Esta es la idea básica que luego defienden como "vocación de servicio por los demás" y es el mecanismo que permite la metamorfosis lógica de muchos hack/activistas que terminan siendo candidatos a algo, y, electos o no, terminan siendo funcionarios del Estado.

Durante los tiempos de la caída de Lucio Gutiérrez en el 2005 que nos trajo la moda forajida, aparecieron mil y un organizaciones políticas, algunas creadas en pleno combate callejero, otras con más tiempo en escena y otras que nada más son mascarillas y caballos de troya de la partidocracia de siempre. Por esas épocas y debido a mis ideas liberales, hasta entonces poco populares, fui blanco de insultos y suplantación de personalidad por parte de trolls anónimos (que ignoran que cada cosa que hacemos en Internet deja rastros), y así fui a dar a la página de Ecuador Construye un blog socialdemócrata en donde Andrés Troya Meneses compone el equipo editorial además de ser Coordinador de Red Socialdemócrata, y si la memoria no me falla, Red Socialdemócrata apoyó a León Roldós para la presidencia en el 2006 y luego apoyó a Rafael Correa.

Con el tiempo y las aguas y a fuerza de decretazos y medidas de hecho una burocracia ha ido reemplazando a la anterior, el gasto público sigue imparable, el desempleo azota a miles de familias pero los defensores de un "Estado fuerte" son ajenos a la debacle compartida por miles de familias desafortunadas, porque los hack/activistas encuentran empleo como burócratas del gobierno plenipotenciario.

Es así como vemos que el mencionado caballero, ahora Asesor de la Subsecretaría de Desarrollo Organizacional del Ministerio de Minas y Petróleos, integra el Comité de Contrataciones para la adquisición de equipos informáticos según el Registro Oficial No. 174 del Jueves 20 de Septiembre del 2007. Más tarde es designado delegado alterno ante el Directorio de la Comisión Ecuatoriana de Energía Atómica el Martes 13 de Noviembre del 2007 según el Registro Oficial Nº 210 de esa fecha.

Este es sólo un caso de miles de activistas políticos que ahora integran el gobierno, por no hablar de los casos de nepotismo donde hay ministerios enteros entregados a agnados y cognados, maridos y amantes. Vaya usted estimado lector a saber que nomás habrá. Así mismo es la política, sacar a unos para poner a los amigazos y luego vender todo como Revolución Ciudadana. Vamos, que la Patria ya es de todos... los vivos.