El Federalista: Buena parte de Latinoamérica sufre una ola de autoritarismo, confiscaciones y agresiones a las libertades de los individuos. Canales de televisión en Venezuela y Ecuador han sido intervenidos o confiscados, frecuencias de radio y televisión han sido retiradas, los periódicos han sido perseguidos judicialmente, activistas han sido detenidos y asesinados y eventos como este han sido cancelados por presiones de los gobiernos bolivarianos.La Red Liberal de América Latina (RELIAL) condena resueltamente y violación de libertad de expresión y de reunión que está siendo objeto su contraparte la Coordinadora para la Inversión y el Trabajo de Ecuador (CIT Ecuador) y la propia Red, por parte de los gobiernos venezolano y ecuatoriano, debido a la insólita e injustificada cancelación del Seminario “La Libertad desde la visión de los jóvenes”, con la participación de diversos expositores internacionales, en el marco del Cuarto Aniversario del CIT, el mismo que ha sido patrocinado por RELIAL.
En efecto, mediante un oficio recibido por CIT Ecuador el día de hoy, día 15 de julio, su Presidente Fabrizio Moreira fue notificado por el Rector de la Universidad Eloy Alfaro de la Ciudad de Manta, que el evento que se iba a realizar en el Auditorio de esa Institución, organizado por CIT Ecuador y patrocinado por RELIAL, era cancelado dado que en la ciudad se encuentra el presidente venezolano Hugo Chávez y la Universidad no comparte el apoyo a actos que calificó como políticos, por el peligro a enfrentamientos. Mas detrás de esta postura se advierten las presiones de los gobiernos de Ecuador y Venezuela, quienes ha venido presionando y/o censurando todas aquellas posiciones independientes y críticas.
Asimismo, estas violaciones a nuestra libertad de expresión y de reunión, se han manifestado también la semana previa al evento
mencionado, cuando el Hotel Oro Verde donde se iba a realizar el mismo originalmente, canceló unilateralmente su contrato con CIT Ecuador. Se deja constancia que el periódico El Universo confirmó que la cancelación se debió al pedido expreso de los agentes de seguridad del gobierno venezolano.
Showing posts with label libertad personal. Show all posts
Showing posts with label libertad personal. Show all posts
Saturday, July 19, 2008
Censuran evento en Manta, Ecuador
Noticia en Relial: Condena a la censura de evento internacional de RELIAL por parte de los gobiernos ecuatoriano y venezolano, en Manta, Ecuador
Friday, July 18, 2008
Represión en la marcha por la libertad en Quito (videos)
Video 1.
Video 2.
Video 2.
Video 3
Pese a las provocaciones de la policía, la protesta continuó hasta las 8 de la noche en un número de 300-400 personas. La marcha de los jueves no ha hecho sino crecer pese a las populistas confiscaciones y los ofrecimientos de subsidios. La marcha de la tarde y noche de hoy fue intensa pese al limitado número de participantes, la avenida Shirys fue momentáneamente cerrada por varias ocasiones, la policía destacada no se dio abasto y fue desbordada varias veces, el uso de caballos y gas pimienta no logró disolver la marcha, por el contrario causó mas coraje y repudio contra el gobierno que obliga a la fuerza del orden a estas acciones, mientras que el gobierno hace cada fechoría cada semana.
Etiquetas:
libertad de expresión,
libertad personal,
libertades civiles,
represión
Tuesday, July 01, 2008
¿Gobierno ecuatoriano quiere censurar libros?
Me acabo de enterar en Blogalaxia que el gobierno ecuatoriano buscaría prohibir una lista de libros, incluídas novelas y tratados de economía, según consta en los blogs Nuevo Camino y Pedres, de momento no he visto nada en los medios de comunicación, sólo he encontrado la noticia de que Rafael Correa perdió la batalla legal contra Diario La Hora. De ser cierta la noticia de la censura de libros en bibliotecas públicas, estaríamos frente a un grave atentado a las libertades civiles. Los libros a ser retirados serían:
DERECHO Y JURISPRUDENCIA
EL DERECHO A LA PROPIEDAD PRIVADA Tibor Machan
LA LIBERTAD Y LA LEY Bruno Leoni
SECESION, ESTADO Y LIBERTAD David Gordon
ANARQUIA, ESTADO Y UTOPIA Robert Nozick
TRATADOS SOBRE EL GOBIERNO CIVIL John Locke
CREATIVIDAD, CAPITALISMO Y JUSTICIA DISTRIBUTIVA Israel M. Kirzner
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
LA GRAN DEPRESION AMERICANA Murray N. Rothbard
TRES NEW DEALS Wolfgang Schivelbusch
LA CONTRATACION COLECTIVA William H. Hutt
CRITICA DE LA TEORIA DEL DESARROLLO Peter Thomas Bauer
CUATRO MIL AÑOS DE CONTROLES DE PRECIOS Y SALARIOS Robert Schuettinger y Eamonn Butler
EL MITO DE ROOSEVELT John T. Flynn
NOTA: ARTICULAR LISTA ARGENTINA
COMERCIO, MARKETING Y ADMINISTRACION DE EMPRESAS
TIEMPO Y DINERO: LA MACROECONOMIA DE LA ESTRUCTURA DEL CAPITAL Roger W. Garrison
ENSAYO SOBRE LA NATURALEZA DEL COMERCIO Richard Cantillon
CAPITAL E INTERES (VOL. I, II y III) Eugen von Böhm-Bawerk
COMPETENCIA Y EMPRESARIALIDAD Israel M. Kirzner
MAS ALLA DE LA OFERTA Y LA DEMANDA Wilhelm Röpke
PRECIOS Y PRODUCCION Friedrich A. Hayek
DE LA SUBSISTENCIA AL INTERCAMBIO Peter Bauer
EN DEFENSA DE LA PUBLICIDAD Jerry Kirkpatrick
EN DEFENSA DE LA CORPORACION Robert Hessen
CIENCIAS POLITICAS
OBRAS ESCOGIDAS Frederic Bastiat
GOBIERNO OMNIPOTENTE Ludwig von Mises
LOS FUNDAMENTOS DE LA LIBERTAD Friedrich A. Hayek
CAPITALISMO Y LIBERTAD Milton Friedman
THE FEDERALIST PAPERS Hamilton, Jay Y Madison
HISTORIA DE LA CRISIS ARGENTINA Mauricio Rojas
SOBRE LIBERALISMO Y CAPITALISMO Ludwig von Mises
CAPITALISMO: EL IDEAL DESCONOCIDO Ayn Rand
LA ETICA DE LA LIBERTAD Murray N. Rothbard
LA MAQUINARIA DE LA LIBERTAD David Friedman
JUSTICIA SIN ESTADO Bruce L. Benson
EL SOCIALISMO Ludwig von Mises
LA FATAL ARROGANCIA: LOS ERRORES DEL SOCIALISMO Friedrich A. Hayek
ESTADO CONTRA MERCADO Carlos Rodríguez Braun
EL OTRO SENDERO Hernando de Soto
IDEAS TIENEN CONSECUENCIAS Richard M. Weaver
EN DEFENSA DEL CAPITALISMO GLOBAL Johan Norberg
CATOS'S LETTERS Trenchard Y Gordon
POR QUE LA GLOBALIZACION FUNCIONA Martin Wolf
¿QUE ES LA DEMOCRACIA? Giovanni Sartori
LIBERTAD DE ELEGIR Milton y Rose Friedman
LA TRANSFORMACION ECONOMICA DE CHILE Hernan Büchi Buc
RUMBO A LA LIBERTAD Alvaro Vargas Llosa
LA LIBERTAD Y SUS ENEMIGOS Carlos Alberto Montaner
RIQUEZA Y POBREZA George Gilder
CAPITALISMO O COMUNISMO Eudocio Ravines
LA DEMOCRACIA DEFRAUDADA Andrés Benavente Urbina y Julio Alberto Cirino
LA POLITIZACION DE LA SOCIEDAD Kenneth S. Templeton, Jr.
EL ASEDIO A LA MODERNIDAD Juan José Sebreli
MITOS DEL MILENIO: EL FIN DEL TRABAJO Y LOS NUEVOS PROFETAS DEL APOCALIPSIS Mauricio Rojas
ECONOMIA Y ETICA DE LA PROPIEDAD PRIVADA Hans-Hermann Hoppe
IGUALITARISMO: UNA REVUELTA CONTRA LA NATURALEZA Murray N. Rothbard
¿POR QUE LA PROPIEDAD? Henri Lepage
SOCIALISMO Y GUERRA Friedrich A. Hayek
TEORIA DEL SOCIALISMO Y DEL CAPITALISMO Hans-Hermann Hoppe
EL SOCIALISMO Max Weber
LA DEMOCRACIA DESPUES DEL COMUNISMO Giovanni Sartori
NOTA: ARTICULAR TITULOS ARGENTINA. VENEZUELA Y OTROS
CIENCIAS ECONOMICAS
LA ECONOMIA EN UNA LECCION Henry Hazlitt
LA ECONOMIA EXPLICADA A MIS HIJOS Martín Krause
FUNDAMENTOS DE ANALISIS ECONOMICO Alberto Benegas Lynch (h)
POR QUE CRECEN LOS PAISES José Ignacio García Hamilton
LA ECONOMIA DE HITLER Dan P. Silverman
SOCIALISMO, CALCULO ECONOMICO Y FUNCION EMPRESARIAL Jesus Huerta de Soto
CAPITALISMO: TRATADO DE ECONOMIA George Reisman
IGUALDAD, EL TERCER MUNDO Y LA DESILUSION ECONOMICA Peter Bauer
CRITICA DEL INTERVENCIONISMO Ludwig von Mises
CONTRA KEYNES Y CAMBRIDGE Friedrich A. Hayek
LA TEORIA PURA DEL CAPITAL Friedrich A. Hayek
HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO (VOL. I y II) Murray N. Rothbard
LAS VICISITUDES DEL LIBERALISMO Friedrich A. Hayek
ESTUDIOS DE ECONOMIA POLITICA Jesus Huerta de Soto
NUEVOS ESTUDIOS DE ECONOMIA POLITICA Jesus Huerta de Soto
LOS ERRORES DE LA "NUEVA CIENCIA ECONOMICA" Henry Hazlitt
LA ACCION HUMANA Ludwig von Mises
HOMBRE, ECONOMIA Y ESTADO Murray N. Rothbard
PRINCIPIOS DE ECONOMIA POLITICA Carl Menger
NOTA: PALABRAS CLAVE: AUSTRIACOS, ECONOMIA VIENESA, MONETARISMO, MISES
ENSAYO
NO PERDAMOS TAMBIEN EL SIGLO XXI carlos alberto Montaner
VISPERA DEL FINAL carlos alberto Montaner
FABRICANTES DE MISERIA Apuleyo, Montaner y Vargas Llosa
REGRESO DEL IDIOTA Apuleyo, Montaner y Vargas Llosa
EL MANUAL DEL PERFECTO IDIOTA Apuleyo, Montaner y Vargas Llosa
DESAFIOS DE LA SOCIEDAD ABIERTA LOS carlos alberto Montaner
VIAJE AL CORAZON DE CUBA carlos alberto Montaner
LOS CUBANOS carlos alberto Montaner
NOTA: AMPLIAR, CONSULTAR, PALABRAS CLAVES: VARGAS LLOSA, MONTANER
HISTORIA E HISTORIOGRAFÍA
REFLEXIONES SOBRE LA REVOLUCION FRANCESA Y OTROS ESCRITOS Edmund Burke
REFLEXIONES SOBRE EL IMPERIO SOCIALISTA DE LOS INCAS Louis Baudin
TEORIA E HISTORIA Ludwig von Mises
EL HOLOCAUSTO César Vidal
HISTORIA DEL FASCISMO Stanley G. Payne
LA MISERIA DEL HISTORICISMO Karl R. Popper
REVISITANDO EL MARXISMO Tibor R. Machan
EL CAPITALISMO Y LOS HISTORIADORES Friedrich A. Hayek
LOS MITOS DE LA GUERRA CIVIL Pío Moa
EL LIBRO NEGRO DEL COMUNISMO Stephane Courtois
AÑOS PERDIDOS: 1632 DIAS EN CAMPOS DE REEDUCACION DEL VIETCONG Tran Tri Vu
GULAG: HISTORIA DE LOS CAMPOS DE CONCENTRACION SOVIETICOS Anne Applebaum
EL MITO DEL CHE GUEVARA Álvaro Vargas Llosa
HISTORIA ECONOMICA GENERAL Max Weber
SALVADOR ALLENDE, ANTISEMITISMO Y EUTANASIA Victor Farías
NOTA: CONSULTAR TITULOS ESPAÑA
NOVELAS Y FICCION
LA CIUDAD Y LOS PERROS Mario Vargas Llosa
LA GUERRA DEL FIN DEL MUNDO Mario Vargas Llosa
LA FIESTA DEL CHIVO Mario Vargas Llosa
CAMINO DE SERVIDUMBRE Friedrich A. Hayek
LOS QUE VIVIMOS Ayn Rand
FOUNTANAHEAD Ayn Rand
1984 George Orwell
LA GRAN MASCARADA Jean-François Revel
LA REBELION DE LAS MASAS José Ortega y Gasset
LA REBELION DE ATLAS Ayn Rand
EL MANANTIAL Ayn Rand
LOS TEJEDORES DE CABELLOS Andreas Eschbach
EL SEÑOR DE LOS ANILLOS J.R.R. Tolkien
CISNES SALVAJES Jung Chan
REBELION EN LA GRANJA George Orwell
UN MUNDO FELIZ Aldous Huxley
NOSOTROS Yevgeni Zamiatin
NOTA: CONSULTA J.K. ROWLING
SOCIOLOGIA
LA RELIGION REVOLUCIONARIA DE MARX Gary North
LA CONCLUSION DEL SISTEMA MARXIANO Eugen von Böhm-Bawerk
LA SOCIEDAD ABIERTA Y SUS ENEMIGOS Karl R. Popper
RESUCITANDO A MARX: LOS MARXISTAS ANALITICOS SOBRE EXPLOTACION, LIBERTAD Y JUSTICIA David Gordon
EL HOMBRE NUEVO SOVIETICO Michel Heller
FILOSOFIA
INDIVIDUALISMO Y ORDEN ECONOMICO Friedrich A. Hayek
EXPLICANDO EL POSTMODERNISMO: ESCEPTICISMO Y SOCIALISMO DE ROUSSEAU A FOUCAULT Stephen Hicks
LA TEORIA PURA DE LA IDEOLOGIA Kenneth Minogue
REFORMA DEL PENSAMIENTO Y LA PSICOLOGIA DEL TOTALISMO Robert Jay Lifton
ECO-IMPERIALISMO: PODER VERDE, PESTE NEGRA Paul Driessen
EL ORDEN SIN PLAN: LAS RAZONES DEL INDIVIDUALISMO METODOLOGICO Lorenzo Infantino
NOTA: OBJETIVISMO
DEFENSA
ESTADOS UNIDOS: LA HISTORIA Paul Johnson
UNA HISTORIA DEL TERRORISMO Walter Laqueur
LA OBSESION ANTIAMERICANA Jean-François Revel
EL ORDEN DEL FUTURO Ludwig Erhard
NOTA: IAEN, ESPE, ESMIL
DERECHO Y JURISPRUDENCIA
EL DERECHO A LA PROPIEDAD PRIVADA Tibor Machan
LA LIBERTAD Y LA LEY Bruno Leoni
SECESION, ESTADO Y LIBERTAD David Gordon
ANARQUIA, ESTADO Y UTOPIA Robert Nozick
TRATADOS SOBRE EL GOBIERNO CIVIL John Locke
CREATIVIDAD, CAPITALISMO Y JUSTICIA DISTRIBUTIVA Israel M. Kirzner
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
LA GRAN DEPRESION AMERICANA Murray N. Rothbard
TRES NEW DEALS Wolfgang Schivelbusch
LA CONTRATACION COLECTIVA William H. Hutt
CRITICA DE LA TEORIA DEL DESARROLLO Peter Thomas Bauer
CUATRO MIL AÑOS DE CONTROLES DE PRECIOS Y SALARIOS Robert Schuettinger y Eamonn Butler
EL MITO DE ROOSEVELT John T. Flynn
NOTA: ARTICULAR LISTA ARGENTINA
COMERCIO, MARKETING Y ADMINISTRACION DE EMPRESAS
TIEMPO Y DINERO: LA MACROECONOMIA DE LA ESTRUCTURA DEL CAPITAL Roger W. Garrison
ENSAYO SOBRE LA NATURALEZA DEL COMERCIO Richard Cantillon
CAPITAL E INTERES (VOL. I, II y III) Eugen von Böhm-Bawerk
COMPETENCIA Y EMPRESARIALIDAD Israel M. Kirzner
MAS ALLA DE LA OFERTA Y LA DEMANDA Wilhelm Röpke
PRECIOS Y PRODUCCION Friedrich A. Hayek
DE LA SUBSISTENCIA AL INTERCAMBIO Peter Bauer
EN DEFENSA DE LA PUBLICIDAD Jerry Kirkpatrick
EN DEFENSA DE LA CORPORACION Robert Hessen
CIENCIAS POLITICAS
OBRAS ESCOGIDAS Frederic Bastiat
GOBIERNO OMNIPOTENTE Ludwig von Mises
LOS FUNDAMENTOS DE LA LIBERTAD Friedrich A. Hayek
CAPITALISMO Y LIBERTAD Milton Friedman
THE FEDERALIST PAPERS Hamilton, Jay Y Madison
HISTORIA DE LA CRISIS ARGENTINA Mauricio Rojas
SOBRE LIBERALISMO Y CAPITALISMO Ludwig von Mises
CAPITALISMO: EL IDEAL DESCONOCIDO Ayn Rand
LA ETICA DE LA LIBERTAD Murray N. Rothbard
LA MAQUINARIA DE LA LIBERTAD David Friedman
JUSTICIA SIN ESTADO Bruce L. Benson
EL SOCIALISMO Ludwig von Mises
LA FATAL ARROGANCIA: LOS ERRORES DEL SOCIALISMO Friedrich A. Hayek
ESTADO CONTRA MERCADO Carlos Rodríguez Braun
EL OTRO SENDERO Hernando de Soto
IDEAS TIENEN CONSECUENCIAS Richard M. Weaver
EN DEFENSA DEL CAPITALISMO GLOBAL Johan Norberg
CATOS'S LETTERS Trenchard Y Gordon
POR QUE LA GLOBALIZACION FUNCIONA Martin Wolf
¿QUE ES LA DEMOCRACIA? Giovanni Sartori
LIBERTAD DE ELEGIR Milton y Rose Friedman
LA TRANSFORMACION ECONOMICA DE CHILE Hernan Büchi Buc
RUMBO A LA LIBERTAD Alvaro Vargas Llosa
LA LIBERTAD Y SUS ENEMIGOS Carlos Alberto Montaner
RIQUEZA Y POBREZA George Gilder
CAPITALISMO O COMUNISMO Eudocio Ravines
LA DEMOCRACIA DEFRAUDADA Andrés Benavente Urbina y Julio Alberto Cirino
LA POLITIZACION DE LA SOCIEDAD Kenneth S. Templeton, Jr.
EL ASEDIO A LA MODERNIDAD Juan José Sebreli
MITOS DEL MILENIO: EL FIN DEL TRABAJO Y LOS NUEVOS PROFETAS DEL APOCALIPSIS Mauricio Rojas
ECONOMIA Y ETICA DE LA PROPIEDAD PRIVADA Hans-Hermann Hoppe
IGUALITARISMO: UNA REVUELTA CONTRA LA NATURALEZA Murray N. Rothbard
¿POR QUE LA PROPIEDAD? Henri Lepage
SOCIALISMO Y GUERRA Friedrich A. Hayek
TEORIA DEL SOCIALISMO Y DEL CAPITALISMO Hans-Hermann Hoppe
EL SOCIALISMO Max Weber
LA DEMOCRACIA DESPUES DEL COMUNISMO Giovanni Sartori
NOTA: ARTICULAR TITULOS ARGENTINA. VENEZUELA Y OTROS
CIENCIAS ECONOMICAS
LA ECONOMIA EN UNA LECCION Henry Hazlitt
LA ECONOMIA EXPLICADA A MIS HIJOS Martín Krause
FUNDAMENTOS DE ANALISIS ECONOMICO Alberto Benegas Lynch (h)
POR QUE CRECEN LOS PAISES José Ignacio García Hamilton
LA ECONOMIA DE HITLER Dan P. Silverman
SOCIALISMO, CALCULO ECONOMICO Y FUNCION EMPRESARIAL Jesus Huerta de Soto
CAPITALISMO: TRATADO DE ECONOMIA George Reisman
IGUALDAD, EL TERCER MUNDO Y LA DESILUSION ECONOMICA Peter Bauer
CRITICA DEL INTERVENCIONISMO Ludwig von Mises
CONTRA KEYNES Y CAMBRIDGE Friedrich A. Hayek
LA TEORIA PURA DEL CAPITAL Friedrich A. Hayek
HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO (VOL. I y II) Murray N. Rothbard
LAS VICISITUDES DEL LIBERALISMO Friedrich A. Hayek
ESTUDIOS DE ECONOMIA POLITICA Jesus Huerta de Soto
NUEVOS ESTUDIOS DE ECONOMIA POLITICA Jesus Huerta de Soto
LOS ERRORES DE LA "NUEVA CIENCIA ECONOMICA" Henry Hazlitt
LA ACCION HUMANA Ludwig von Mises
HOMBRE, ECONOMIA Y ESTADO Murray N. Rothbard
PRINCIPIOS DE ECONOMIA POLITICA Carl Menger
NOTA: PALABRAS CLAVE: AUSTRIACOS, ECONOMIA VIENESA, MONETARISMO, MISES
ENSAYO
NO PERDAMOS TAMBIEN EL SIGLO XXI carlos alberto Montaner
VISPERA DEL FINAL carlos alberto Montaner
FABRICANTES DE MISERIA Apuleyo, Montaner y Vargas Llosa
REGRESO DEL IDIOTA Apuleyo, Montaner y Vargas Llosa
EL MANUAL DEL PERFECTO IDIOTA Apuleyo, Montaner y Vargas Llosa
DESAFIOS DE LA SOCIEDAD ABIERTA LOS carlos alberto Montaner
VIAJE AL CORAZON DE CUBA carlos alberto Montaner
LOS CUBANOS carlos alberto Montaner
NOTA: AMPLIAR, CONSULTAR, PALABRAS CLAVES: VARGAS LLOSA, MONTANER
HISTORIA E HISTORIOGRAFÍA
REFLEXIONES SOBRE LA REVOLUCION FRANCESA Y OTROS ESCRITOS Edmund Burke
REFLEXIONES SOBRE EL IMPERIO SOCIALISTA DE LOS INCAS Louis Baudin
TEORIA E HISTORIA Ludwig von Mises
EL HOLOCAUSTO César Vidal
HISTORIA DEL FASCISMO Stanley G. Payne
LA MISERIA DEL HISTORICISMO Karl R. Popper
REVISITANDO EL MARXISMO Tibor R. Machan
EL CAPITALISMO Y LOS HISTORIADORES Friedrich A. Hayek
LOS MITOS DE LA GUERRA CIVIL Pío Moa
EL LIBRO NEGRO DEL COMUNISMO Stephane Courtois
AÑOS PERDIDOS: 1632 DIAS EN CAMPOS DE REEDUCACION DEL VIETCONG Tran Tri Vu
GULAG: HISTORIA DE LOS CAMPOS DE CONCENTRACION SOVIETICOS Anne Applebaum
EL MITO DEL CHE GUEVARA Álvaro Vargas Llosa
HISTORIA ECONOMICA GENERAL Max Weber
SALVADOR ALLENDE, ANTISEMITISMO Y EUTANASIA Victor Farías
NOTA: CONSULTAR TITULOS ESPAÑA
NOVELAS Y FICCION
LA CIUDAD Y LOS PERROS Mario Vargas Llosa
LA GUERRA DEL FIN DEL MUNDO Mario Vargas Llosa
LA FIESTA DEL CHIVO Mario Vargas Llosa
CAMINO DE SERVIDUMBRE Friedrich A. Hayek
LOS QUE VIVIMOS Ayn Rand
FOUNTANAHEAD Ayn Rand
1984 George Orwell
LA GRAN MASCARADA Jean-François Revel
LA REBELION DE LAS MASAS José Ortega y Gasset
LA REBELION DE ATLAS Ayn Rand
EL MANANTIAL Ayn Rand
LOS TEJEDORES DE CABELLOS Andreas Eschbach
EL SEÑOR DE LOS ANILLOS J.R.R. Tolkien
CISNES SALVAJES Jung Chan
REBELION EN LA GRANJA George Orwell
UN MUNDO FELIZ Aldous Huxley
NOSOTROS Yevgeni Zamiatin
NOTA: CONSULTA J.K. ROWLING
SOCIOLOGIA
LA RELIGION REVOLUCIONARIA DE MARX Gary North
LA CONCLUSION DEL SISTEMA MARXIANO Eugen von Böhm-Bawerk
LA SOCIEDAD ABIERTA Y SUS ENEMIGOS Karl R. Popper
RESUCITANDO A MARX: LOS MARXISTAS ANALITICOS SOBRE EXPLOTACION, LIBERTAD Y JUSTICIA David Gordon
EL HOMBRE NUEVO SOVIETICO Michel Heller
FILOSOFIA
INDIVIDUALISMO Y ORDEN ECONOMICO Friedrich A. Hayek
EXPLICANDO EL POSTMODERNISMO: ESCEPTICISMO Y SOCIALISMO DE ROUSSEAU A FOUCAULT Stephen Hicks
LA TEORIA PURA DE LA IDEOLOGIA Kenneth Minogue
REFORMA DEL PENSAMIENTO Y LA PSICOLOGIA DEL TOTALISMO Robert Jay Lifton
ECO-IMPERIALISMO: PODER VERDE, PESTE NEGRA Paul Driessen
EL ORDEN SIN PLAN: LAS RAZONES DEL INDIVIDUALISMO METODOLOGICO Lorenzo Infantino
NOTA: OBJETIVISMO
DEFENSA
ESTADOS UNIDOS: LA HISTORIA Paul Johnson
UNA HISTORIA DEL TERRORISMO Walter Laqueur
LA OBSESION ANTIAMERICANA Jean-François Revel
EL ORDEN DEL FUTURO Ludwig Erhard
NOTA: IAEN, ESPE, ESMIL
Wednesday, May 28, 2008
Consecuencias de ilegalizar la prostitución
Artículo en Instituto Juan de Mariana (España): Las diez consecuencias de ilegalizar la prostitución
1) Abandono institucional: las deja sin derechos ni protección
2) La ley no funciona, no consigue lo que se propone (reducir la prostitución)
3) Convierten a gente honesta y pacífica en criminales
4) Crea "mercados" en donde la competencia es violenta y no pacífica como en los legales
5) El precio del servicio es mucho mayor en un mercado negro que en un mercado legal competitivo
6) Los servicios en los mercados ilegales son de una calidad menor que en los mercados legales competitivos
7) Provoca una delincuencia asociada
8) Hace que el sistema de justicia sea más corrupto
9) El Estado convierte actividades pacíficas en criminales
10) Provoca un aumento de poder y gasto estatal
Excelente artículo ya que similares argumentos pueden utilizarse para criticar la ilegítima ilegalización del comercio de drogas y de armas, del chulco (prestamistas informales), de la actividad especuladora, del contrabando o el comercio informal. Recomiendo leer el artículo completo y todo otro artículo de esta institución que siempre nos trae excelente material en defensa de la libertad personal, el comercio libre, la propiedad privada, la libre empresa y todo aquello que es ético y justo.
1) Abandono institucional: las deja sin derechos ni protección
2) La ley no funciona, no consigue lo que se propone (reducir la prostitución)
3) Convierten a gente honesta y pacífica en criminales
4) Crea "mercados" en donde la competencia es violenta y no pacífica como en los legales
5) El precio del servicio es mucho mayor en un mercado negro que en un mercado legal competitivo
6) Los servicios en los mercados ilegales son de una calidad menor que en los mercados legales competitivos
7) Provoca una delincuencia asociada
8) Hace que el sistema de justicia sea más corrupto
9) El Estado convierte actividades pacíficas en criminales
10) Provoca un aumento de poder y gasto estatal
Excelente artículo ya que similares argumentos pueden utilizarse para criticar la ilegítima ilegalización del comercio de drogas y de armas, del chulco (prestamistas informales), de la actividad especuladora, del contrabando o el comercio informal. Recomiendo leer el artículo completo y todo otro artículo de esta institución que siempre nos trae excelente material en defensa de la libertad personal, el comercio libre, la propiedad privada, la libre empresa y todo aquello que es ético y justo.
Etiquetas:
consecuencias,
ilegalización,
libertad personal,
libre albedrío,
prostitución
Subscribe to:
Posts (Atom)