Showing posts with label violencia oficial. Show all posts
Showing posts with label violencia oficial. Show all posts

Wednesday, October 08, 2008

Informe sobre violencia política en Bolivia

Bolivia: La HRF publica Informe sobre las muertes y la violencia política

NUEVA YORK (8 de octubre de 2008) – La Human Rights Foundation publicó hoy su Informe sobre la situación de los derechos humanos en Bolivia a septiembre de 2008. El informe de 14 páginas aborda las causas de la violencia política que en septiembre ha cobrado la vida de al menos 21 personas y dejado cientos de personas heridas en ese país. El informe fue enviado al Presidente de Bolivia Evo Morales a través de una carta donde se expresa la preocupación de la HRF por la violencia política y por los continuos pronunciamientos del jefe de Estado, que hacen propaganda de la guerra, apología del odio racial, amenazan la libertad de prensa y tienden a agravar la situación de los derechos humanos en Bolivia.

“Es muy grave que el jefe de Estado de un país signatario de la mayor parte de los tratados de derechos humanos esté convocando literalmente a las personas en su territorio a elegir entre su propio proyecto político y la muerte”, dijo Thor Halvorssen, Presidente de la HRF. “En la medida que el discurso oficial del gobierno continúe haciendo propaganda de la guerra y el odio racial entre bolivianos, lamentablemente la situación de los derechos humanos en Bolivia tenderá a empeorar”, finalizó.

El informe concluye que el discurso del gobierno del Presidente Morales consistente en atribuir a los dirigentes políticos departamentales y a las personas opositoras los adjetivos de, entre otros, “racistas”, “fascistas”, “separatistas”, “antipatrias”, y en llamar a “morir” para “defender la revolución”, viola el artículo 13 del Pacto de San José de Costa Rica, que prohíbe la apología de la guerra y del odio racial. Asimismo, el informe identifica que, como resultado de un discurso igualmente beligerante, este mes también se han agravado las agresiones físicas contra la prensa a cargo de simpatizantes del gobierno.

De acuerdo al informe, desde el inicio del mandato de Evo morales en el ano 2006, es en Bolivia el país donde se ha generado la mayor cantidad de muertes en América Latina por motivos políticos, después de Colombia que enfrenta una larga batalla interna contra la organización terrorista FARC. Las personas fallecidas y heridas durante los días 11, 12 y 13 de septiembre se suman a las más de 40 personas muertas y miles de personas heridas como consecuencia de la violencia política desatada desde que el Presidente Morales asumiera el gobierno. A estas muertes que se habían producido como consecuencia de la acción represiva policial y militar y de la acción consentida de los llamados “movimientos sociales” incitados directamente por el poder ejecutivo, se suman, a partir del 11 de septiembre, las muertes causadas también por personas del bando opositor al gobierno.

La Human Rights Foundation (HRF) es una organización internacional, apolítica, dedicada a defender los derechos humanos en el continente americano. La Fundación centra su trabajo en los conceptos entrelazados de autodeterminación y libertad. Estos ideales encuentran su más alta expresión en la creencia de que todos los seres humanos tienen derecho a la libertad de expresión, de asociación con personas de ideas afines. Las personas que viven en una sociedad libre deben recibir el mismo trato y debido proceso de conformidad con la ley y deben tener asimismo, la oportunidad de participar en los asuntos públicos de su país. De la misma forma, los ideales de la HRF están determinados por la convicción de que todos los seres humanos tienen el derecho a estar libres de detenciones o exilios arbitrarios, de esclavitud y tortura y de la interferencia y coerción en asuntos de conciencia. El Consejo Internacional de la HRF está constituido por individuos que fueron presos de conciencia como Vladimir Bukovsky, Palden Gyatso, Armando Valladares, Ramón J. Velásquez, Elie Wiesel, y Harry Wu.

Comunicado de prensa de HRF

Thursday, September 04, 2008

Gobierno comete falsificación de tomas y audio

Vía La Plegaria de un Pagano

Según el gobierno, un ciudadano guayaquileño de tercera edad fue insultado por una joven estudiante que hacía campaña por el NO, y esgrimió un video con un audio trucado, los insultos fueron sobrepuestos sobre tomas. El video es el siguiente:

Sin embargo, el supuesto afectado ha declarado en otro video que el mismo pertenece a la oposición y no fue insultado por la joven guayaquileña sino que fue agraviado por simpatizantes del MPD.
Estamos pues ante un gobierno mentiroso, corrupto, violento y totalitario, que deforma la verdad, distorsiona hechos y miente a los ciudadanos.

Tuesday, September 02, 2008

Quiteños y guayaquileños unidos contra el autoritarismo

Jóvenes estudiantes de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil junto a estudiantes universitarios de varias universidades de Quito y de diversos grupos juveniles, acudieron esta mañana a las oficinas de la OEA en Quito para solicitar la investigación de este organismo sobre los sucesos ocurridos el sábado 16 de agosto en la UCSG, en donde estudiantes pacíficos que manifestaban en contra del proyecto de nueva constitución fueron cobardemente agredidos por turbas gobiernistas, funcionarios estatales y fuerza pública.



Jóvenes estudiantes de Quito y Guayaquil juntos hicieron su solicitud a la OEA.


La represión a estudiantes pacíficos es una arbitrariedad más del actual gobierno socialista, ¿la vamos a tolerar? NO, ¡de ninguna manera!

"NO pegue patrón", ya basta de abusos, ya basta de arrestos arbitrarios, de persecución judicial y de violencia gubernamental.

Carlos Manosalvas, joven abogado, presentó ante la OEA la demanda de los jóvenes guayaquileños y quiteños.

Alejandra Cevallos representó a los movimientos juveniles de Quito.
La manifestación se trasladó al parque de El Arbolito donde los jóvenes protestaron frente al Tribunal Constitucional, en la imagen, se le entrega una paloma a un policía.
Quiteños y guayaquileños conversan con los medios de comunicación en el parque de El Arbolito.
Manos limpias de gente nueva en alto, en respuesta al puño violento de un gobierno corrupto.
La noticia del evento fue reproducida en: