Showing posts with label turismo. Show all posts
Showing posts with label turismo. Show all posts

Friday, May 23, 2008

Fotos de mis vacaciones y comentarios sobre Panamá

Estuve algunos días fuera del país gozando de unas merecidas vacaciones, es por eso que este blog no se actualizó algunos días, así que como estoy en deuda con mis lectores les traigo información sobre Panamá y fotos de mis vacaciones. Obviamente y como verán no pude abstenerme de hacer algunas indagaciones político económicas en aquel paradisiaco país.

Empezando la aventura en Quito, recordemos que en el aeropuerto de Quito nos cobran más de 40 dólares de derechos aeroportuarios por persona y no siempre las mangas están disponibles para abordar aunque han existido mejoras en las instalaciones ¿pero cuarenta dólares? no, es un robo. En Panamá el costo es exactamente la mitad y sin embargo hay más de 30 puertas de salida con manga y sus correspondientes salas, además de instalaciones de migración, checking y duty free más grandes y mejor abastecidas.


Aunque mejorado, el aeropuerto de Quito no justifica el alto costo de los impuestos.



Ya en Panamá, nos recibe una ciudad moderna con grandes rascacielos, buenas autopistas (administradas privadamente) y una infraestructura en excelente estado. Muchos nuevos centros comerciales están en construcción, se está ampliando el Canal de Panamá y cientos de edificios se construyen gracias a un boom inmobiliario que persiste en ese país.


Desde el aeropuerto hasta el resort a donde llegué pasamos por tres peajes pero vale la pena, las carreteras se encuentran en buen estado y son administradas privadamente.



Pero además Panamá está incursionando con éxito en el sector turístico, decenas de hoteles, resorts e instalaciones de esparcimiento han sido construídos en Panamá y se planean nuevas infraestructuras para aprovechar las facilidades comerciales del país y la diversidad de atractivos turísticos que ofrece Panamá.


No más Correa ni payasadas de la Asamblea por algunos días, sí mucho relax, bebidas ilimitadas y una esmeradísima atención. En Panamá se estima al turista y no se lo mira como potencial víctima de sobreprecios e impuestos.



Panamá es una economía de servicios donde destaca el comercio y la banca. Los impuestos son bajos, las regulaciones mucho menores y las facilidades y seguridad jurídica son puntales de la sana economía panameña. Más de 120 bancos tienen sucursal en Panamá y para constituir una empresa se requieren 7 pasos, 19 días y cero capital pagado.

Panamá aprovecha bien recursos como el Canal de Panamá, en lugar de subsidios populistas el dinero se invierte en infraestructura y servicios eficientes.




En cuanto a impuestos, se paga un bajo 8% de impuesto a la renta, 5% de impuesto a las ventas y 2% de transferencia de propiedad inmueble. Practicamente se paga la tercera parte de impuestos que Ecuador.

Panamá experimenta un boom inmobiliario, no podía ser de otra manera si en lugar de expulsar a sus ciudadanos con políticas estatistas empobrecedoras, se atrae a extranjeros para que vivan e instalen negocios en el itsmo mediante bajos impuestos y comercio abierto.

El resultado de bajas regulaciones e impuestos (pese a existir un mercado laboral fuertemente regulado) es un buen nivel de vida, niveles aceptables de educación, crecimiento económico e integración cultural con el mundo (muchos panameños son bilingües).


Un vital sector privado lleva a cabo no solo actividades lucrativas sino que incluso está financiando la restauración del casco histórico, lo mismo que hace el Fonsal en Quito pero no con impuestos sino con contribuciones voluntarias privadas.



¿Cómo debería terminar un gobierno dictatorial, corrupto y con nexos con delincuentes? pues como terminó Manuel Noriega el ex-"hombre fuerte" de Panamá: en prisión y con sus propiedades confiscadas o abandonadas. Algo así debería acontecer con el gobierno nefasto que tenemos los ecuatorianos actualmente.


Pude colarme a la casa de veraneo de Manuel Noriega en Playa Blanca, la mansión de tres pisos está abandonada, saqueada y su dueño bien guardadito en prisión. Algo que debería acontecer con todo dictadorzuelo que pulula en Sudamérica.

Saturday, May 03, 2008

Mandato minero afectaría construcción en Galápagos

Noticia en El Universo: Cambio a mandato por minas en Islas

Asambleístas insulares pidieron que se hagan estas rectificaciones al mandato aprobado por una mayoría oficialista, ya que con su vigencia, el material pétreo que se requiera en las islas deberá ser transportado desde el continente.
De las minas existentes en Galápagos, las ubicadas en las islas Santa Cruz e Isabela representarían riesgos porque están ubicadas dentro de áreas protegidas, dijo Pedro Zapata, alcalde de Santa Cruz.

El Federalista: El mandato, de no corregirse, encarecería los costos de construcción en las islas, dejaría sin empleo a miles y complicaría la reparación y extensión de la infraestructura hotelera de la isla, fuente de riqueza y empleos. Debido al apuro solo puedo decir en este momento que los asambleístas de gobierno es gente bruta.