Showing posts with label tratado de lisboa. Show all posts
Showing posts with label tratado de lisboa. Show all posts

Thursday, June 19, 2008

Irlanda le dice NO al proyecto totalitario europeo

En plebiscito celebrado hace unos días, el "Tigre Celta" le dijo NO al proyecto constituyente europeo denominado Tratado de Lisboa, un proyecto que sienta las bases de una intervención euroestatal sobre las sociedades del continente.

Noticia en El País (España): Irlanda no piensa proponer ninguna solución a la crisis de la Unión Europea

La delegación irlandesa en la cumbre de la UE que se celebra en Bruselas no ha tardado en enfriar los ánimos de quienes tenían sus esperanzas puestas en un encontrar una salida tras el 'no' irlandes al Tratado de Lisboa. El ministro de Asuntos Exteriores, Micheal Martin, ha dicho que su país "no tendrá ninguna solución a ofrecer en octubre", fecha que muchos líderes de los 27 consideran como clave para reactivar el proceso.
...
El Tratado ha sido ratificado por la vía parlamentaria por 19 países comunitarios, el último de ellos el Reino Unido, en un procedimiento que concluyó ayer mismo. Entre hoy y mañana, los mandatarios decidirán con toda probabilidad seguir adelante con el procedimiento de ratificación en los nueve Estados miembros. Aunque muy pocos lo reconocen en público, todos se han hecho ya a la idea de que el flamante Tratado de Lisboa no entrará en vigor el 1 de enero de 2009 como estaba previsto. El nuevo tratado era la solución de recambio a la Constitución europea, que naufragó también por el voto popular en los referendos celebrados en Francia y Holanda en 2005.

El Federalista: entre bambalinas se fabrican las bases de grandes imperios globales, por una parte la China ex-comunista, por otra parte la India, el proyecto socialdemócrata de la Unión Europea, Rusia y el Islamismo iraní que tiene (o tenía) como tributarios a las provincias bolivarianas de Cuba-Venezuela, Ecuador, Bolivia y Nicaragua (eso antes de que los computadores de Raúl Reyes pusieran en retirada a Chávez y Correa para evitar ser considerados colaboradores de terroristas) ¿también Brasil querría remozar su pasado imperial?

Lo cierto es que ya vivimos en un mundo multipolar, tan precario como el de la Guerra Fría vigente hasta 1989 cuando se desplomó la URSS. Pero los grandes imperios pueden fracasar cuando aún están en pañales, ese ha sido el caso de Europa, en donde ya han fracasado varios intentos de una Constitución europea de corte socialista (aunque quieran llamarla de otro modo) los intentos seguirán sin ninguna posibilidad de protesta de los ciudadanos europeos. Y todo porque liberales, democristianos y conservadores europeos han caído en la trampa de la "integración europea", que mas bien se ha convertido en la creación de un megaestado totalitario donde -y esto es verdad- se regula hasta el número de aspas que debe tener una podadora de césped que se venderá en la UE.

Pero buena parte de Europa resiste. Por razones nacionalistas (las equivocadas) buena parte de los franceses rechazaron la constitución europea, pero otro es el cantar de irlandeses, estonios, holandeses y británicos que ven con escepticismo este proyecto (que reemplazó a la legítima búsqueda de mercados integrados y libertades civiles), que de a poco, subrepticiamente, erosiona la vigencia de los derechos individuales para imponer vía positivismo jurídico, su antípoda autoritaria: el igualitarismo.

Irlanda desde hace rato no es la nación pobre de donde migraban "obreros peleones y ebrios de whisky" como los caricaturizaban antaño. Hoy en día el Tigre Celta es una nación desarrollada con un crecimiento del PIB del 10% en promedio, sede de compañías industriales de alta tecnología y de comercio abierto, donde se promueve la inversión extranjera; una nación donde los impuestos son bajos, el gasto público reducido, el mercado laboral flexible y el Estado es relativamente menos intervencionista.

Tal vez por eso, porque hay mucho en juego como las libertades y el bienestar, es que los irlandeses se lo pensaron dos veces y votaron NO en el referéndum. ¿Los ecuatorianos seguirán su ejemplo?

Friday, June 13, 2008

De como en Europa también se hacen constituciones mal escritas

La Unión Europea se está convirtiendo más en una socialdemocracia autoritaria que en una confederación integrada bajo principios liberales. Como toda evidencia, el Tratado de Lisboa que acaba de ser rechazado por Irlanda. Veamos fragmentos sueltos:

Preámbulo
1. «INSPIRÁNDOSE en la herencia cultural, religiosa y humanista de Europa, a partir de la cual se han desarrollado los valores universales de los derechos inviolables e inalienables de la persona, así como la libertad, la democracia, la igualdad y el Estado de Derecho,».
La igualdad y la democracia son realmente valores de la Revolución Francesa y de El Terror posterior, el igualitarismo se contrapone a la libertad y el Estado de Derecho. Constitución contradictoria.

Artículo 1
La Unión se fundamenta en los valores de respeto de la dignidad humana, libertad, democracia, igualdad, Estado de Derecho y respeto de los derechos humanos, incluidos los derechos de las personas pertenecientes a minorías.

El mismo error y una redundancia extra, los derechos de minorías (lo que quiera que este mamarracho signifique puesto que todos somos una minoría de uno: el individuo) ya están considerados en los derechos humanos, término que a su vez, es también una redundancia ya que sólo los humanos tienen derechos no las piedras, plantas o animales.

Artículo 3.
La Unión establecerá un mercado interior. Obrará en pro del desarrollo sostenible de Europa basado en un crecimiento económico equilibrado y en la estabilidad de los precios, en
una economía social de mercado altamente competitiva, tendente al pleno empleo y al progreso social, y en un nivel elevado de protección y mejora de la calidad del medio ambiente. Asimismo, promoverá el progreso científico y técnico.

Comunismo, es lo que es. El desarrollo es sostenible de por sí cuando existe mercados libres, pues los precios autoregulan el uso de los recursos y estos se modifican gracias a las existencias y posibilidad de explotarlos. Que la burocracia de Bruselas asegure "precios estables" es la puerta abierta al control de precios y regulación de mercado. Comunismo he dicho. Además la se inserta la cursilería de la "economía social de mercado", todo mercado libre se desenvuelve en una sociedad pero los socialistas usan el término para condicionar al mercado a supuestos valores sociales que los estados regularán coartando libertades e iniciativas individuales. Comunismo simple y llano.

La Unión combatirá la exclusión social y la discriminación y fomentará la justicia y la protección sociales, la igualdad entre mujeres y hombres, la solidaridad entre las generaciones y la protección de los derechos del niño.

La discriminación es una facultad humana común y a veces no siempre grata, pero una facultad indisoluble de la libertad. La exclusión social es la que hacen los estados con leyes de acción afirmativa y discriminación positiva. La igualdad forzada por ley es comunismo mientras que la solidaridad intergeneracional santifica los sistemas de beneficencia obligatorios de seguridad social intergeneracional, que además de ser un descalabro de las finanzas son además violan la libertad de los ciudadanos para elegir donde pondrán sus ahorros.

En virtud del principio de subsidiariedad, en los ámbitos que no sean de su competencia exclusiva, la Unión intervendrá sólo en caso de que, y en la medida en que, los objetivos de la acción pretendida no puedan ser alcanzados de manera suficiente por los Estados miembros, ni a nivel central ni a nivel regional y local, sino que puedan alcanzarse mejor, debido a la dimensión o a los efectos de la acción pretendida, a escala de la Unión.

Intervencionismo subsidiado y potencialmente autoritario sobre otros estados, y todo legalizado vía constitución comunitaria, Dios nos libre.

Artículo 8B
4. Un grupo de al menos un millón de ciudadanos de la Unión, que sean nacionales de un número significativo de Estados miembros, podrá tomar la iniciativa de invitar a la Comisión
Europea, en el marco de sus atribuciones, a que presente una propuesta adecuada sobre cuestiones que estos ciudadanos estimen que requieren un acto jurídico de la Unión para los
fines de la aplicación de los Tratados.

Y mañana un millón de gentes de los estados miembros pedirán la tasa Tobin a la Unión Europea, la cual gustosamente será considerada e incluso aceptada y vinculante a los estados miembros. Baste que un millón de franceses y belgas (naciones con fuerte filiación socialista) pidan regulaciones, impuestos y seguro social monopólico y quizá hasta sean respaldados por Bruselas. Y aparentemente no hay muchos caminos constitucionales para sacarse de encima legislaciones comunitarias perniciosas.

Y mejor no sigo numerando errores porque me da coraje. Este mundo está mal y la gente común no se da cuenta, afortunadamente a los irlandeses no les vieron la cara, ¿será que Ecuador cae en la trampa y aprobamos la constitución de Montecristi peor que la europea?