Showing posts with label inflación acumulada. Show all posts
Showing posts with label inflación acumulada. Show all posts

Friday, September 05, 2008

La inflación llega a los dos dígitos

El mes de agosto del 2008 es el más inflacionario desde hace seis años, también la inflación acumulada es la mayor en ocho años y la inflación anual es la mayor en seis años, tal y como se observa de los datos entregados el día de ayer en un informe del Inec.




Thursday, August 07, 2008

El julio más inflacionario en 8 años

Este hecho se desprende de las cifras entregadas por el INEC.

Reporte: Presentación Rueda de Prensa - Inflación - julio 2008 (página 17)




El Federalista: Ateniéndonos a las cifras oficiales, el mes de julio del año en curso ha sido el julio más inflacionario en casi una década. De la misma manera, las cifras de inflación anualizada y acumulada son las mayores en ocho años salvo las del 2001 que consideran las cifras de la hiperinflación producida en el año 2000, fenómeno que se cortó a raya gracias a la implementación de la dolarización y al manejo medianamente responsable de la economía (los ministros de economía de Lucio Gutiérrez, Mauricio Pozo y Mauricio Yépez, mantuvieron a raya el gasto público).

Hoy la situación es diferente, el gobierno gasta considerables sumas de nuestro dinero en bonos y subsidios para mantener su popularidad y comprar los votos de miles de personas, este gasto irresponsable que no genera empleos ni riqueza está causando una severa inflación en una economía dolarizada. La consecuencia: altos precios que merman los ingresos y ahorros de los más pobres.

Pero recordemos, este mes de agosto podría ser altamente inflacionario debido al inicio de clases en la sierra, y diciembre podría ser inmanejable por los gastos de las fiestas y las compras para todo el año próximo. Virtualmente ya tenemos una inflación de dos dígitos.

En otro orden de cosas, Diario Expreso mencionó mi página en SomosDemocracia:

"En la web somosdemocracia.org, el joven Danny Ayala advierte que, de aprobarse la Carta Política, el Estado enfrentaría demandas de inconstitucionalidad por la cantidad de nuevos derechos que se reconocen, pero que podrían incumplirse."

Según Libertario mi intervención en Radio Sonorama fue interrumpida coincidentemente por una cadena nacional del régimen.

Thursday, June 05, 2008

La inflación en Latinoamérica en cifras

Algunos datos sobre inflación en latinoamérica correspondiente a abril y en donde ha sido posible mayo. Para que Rafael Correa no nos venga a decir que la inflación, que ciertamente es un problema coyuntural mundial, es pretexto para el escandaloso aumento de precios local, sólo otras naciones bolivarianas nos superan en inflación: Argentina, Nicaragua y Venezuela

Colombia: inflación en mayo: 0,93% inflación acumulada de 5,12%.

Perú: inflación en mayo: 0,37% inflación acumulada de 2,72%

Ecuador: inflación en mayo: 1,05% inflación acumulada de 6,28%

Chile: inflación en mayo: 1,2% inflación acumulada de 2,8%

Brasil: inflación en mayo: 0,5% inflación acumulada de 2,75%

Argentina: no hay cifras confiables, según el gobierno argentino en mayo la inflación es del 0,6% pero poco antes había señalado el 1%. Según el gobierno la inflación anual llegó al 9% pero otras fuentes anuncian el 23% (Morgan Stanley ) como más exacto. El INDEC, el organismo que lleva las estadísticas nacionales está severamente cuestionado dentro y fuera de Argentina.

México: inflación en abril: 0,3% inflación acumulada de 5%

Bolivia: inflación en abril: 0,74% inflación acumulada de 5,52%

Venezuela: inflación en abril: 1,6% inflación acumulada de 9,9% , inflación acumulada de 40% (sólo alimentos)

Nicaragua: inflación en abril: 1,39% inflación acumulada de 6,47%