Showing posts with label militarismo. Show all posts
Showing posts with label militarismo. Show all posts

Saturday, March 08, 2008

Se cristaliza compra de chatarra militar

Noticia en El Comercio: Chile y Ecuador firmaron contrato de venta de dos fragatas

Chile y Ecuador firmaron el contrato de venta de dos fragatas clase Leander a la Marina ecuatoriana con una ceremonia encabezada por los ministros de Defensa de ambos países, informó la Marina chilena en un comunicado difundido la noche del viernes.
...
Las naves “Lynch” y “Condell” tienen 34 años de servicio y, según versiones de prensa, se trataría de una transacción por unos 24 millones de dólares.
Se informó además que 120 marinos ecuatorianos están en el puerto de Talcahuano para familiarizarse con el funcionamiento de los buques antes de zarpar rumbo a Ecuador en una fecha que no fue precisada.

El Federalista: Quizá parezca un poco exagerado anunciar que estas fragatas son chatarra, pero es que éstas lo son en el sentido de la poca utilidad que prestarán al país, 10 años. Y que ¿esperamos ser amenazados militarmente durante la siguiente década? ¿Por quién?

No, las prioridades de defensa son otras, más ahora cuando las FARC y las FFAA de Colombia evidenciaron nuestras costuras defensivas. Nuestras prioridades ahora son el combate a los grupos de delincuentes armados y grupos terroristas y en particular nuestra fuerza naval tiene como enemigo número uno a los piratas del golfo que causan graves pérdidas a nuestros productores. Para acometer estas nuevas prioridades no necesitamos de fragatas reencauchadas sino de una flotilla de veloces patrullas de entre 600 y 800 toneladas. Así mismo nuestra aviación naval, del ejército y fuerza aérea necesitan menos aviones y más helicópteros artillados y de transporte para cubrir el perímetro fronterizo y garantizar la inviolabilidad del territorio.

Cuando el enemigo era Perú había una más acertada definición de las prioridades en cuanto a equipamiento militar, pero el escenario ha cambiado, todos nuestros vecinos son nuestros amigos y nuestra defensa debe volcarse a menores números y recursos mejor aprovechados, los tanques, fragatas y aviones de combate salen sobrando, ahora se requieren helicópteros, patrullas rápidas y personal especializado en antiterrorismo. Se requiere en suma, un uso inteligente de los recursos, hacer mucho más con menos y hacer cumplir la máxima: buenas cercas hacen buenos vecinos.

Wednesday, March 05, 2008

Gobiernos de izquierda impulsan el militarismo

Desde el régimen autoritario de Hugo Chávez en Venezuela hasta el aparentemente moderado gobierno de Michelle Bachelet en Chile, la constante en la región es el aumento del gasto militar.

Análisis en Diario Hoy (Argentina): Nuevo escenario: Sudamérica se suma a la escalada armamentística

Desde hace tiempo el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva,
persigue un proyecto militar para Latinoamérica y, en un encuentro con militares durante el Consejo Sudamericano de Defensa el mes de diciembre pasado, el presidente brasileño respaldó la creación de una alianza de las Fuerzas Armadas de América del Sur.
...
Días atrás, la ministra de Defensa de Argentina, Nilda Garré, y su par brasileño, Nelson Jobim, acordaron la creación de una alianza militar en Latinoamérica para centralizar, en la región, la producción, la capacitación y el consumo en materia de defensa. La iniciativa fue una propuesta del presidente de Brasil, que buscará promoverla en el resto de los países sudamericanos. Entre otros acuerdos a los que se llegaron en la reciente visita de Lula a Buenos
Aires, trascendió un proyecto para la construcción de un submarino nuclear y la creación de una empresa binacional para producir un reactor compacto que pueda impulsar el sumergible.
...
Uno de los países que mayor inversión realiza en material bélico es Chile. El gobierno de Michelle Bachelet cambió su equipo y ya tiene casi en funciones 28 cazabombarderos F16 (diez comprados nuevos a los Estados Unidos y 18 usados adquiridos en Holanda), dos submarinos clase Scorpone, construidos en astilleros españoles, 3 fragatas misilísticas llegadas de Gran Bretaña y 118 tanques alemanes Leopard II. El sistema chileno de presupuesto para defensa tiene sus particularidades. Lo hace mediante los fondos de la ley del Cobre: unos 200 millones de dólares al año que Chile deriva, por una norma promulgada en el gobierno de Augusto Pinochet, de la ganancias de los commodities exclusivamente a com- pras de sistemas de armas.
...
Colombia, por su parte, recibe, mediante la implementación de un controvertido programa de lucha contra el narcotráfico, millonarias sumas de dinero para equipamiento militar proveniente desde Estados Unidos.

El Federalista: Hay que añadir a la lista la compra por parte de Ecuador, de chatarra en la forma de fragatas a Chile y los millonarios contratos que el gobierno ha brindado a las FF.AA. También hay que añadir el asesoramiento y equipamiento militar que Bolivia recibe del régimen de Hugo Chavez. En el caso colombiano hay que hacer diferencias, se trata de armamento y asesoría para combatir a los grupos terroristas de ese país.

Latinoamérica tiene prioridades equivocadas, los gobiernos de izquierda de la región insensatamente han iniciado el camino del militarismo, gastan millonarias cifras de dinero en rearme mientras aún conservan fuertes problemas sociales de marginación y pobreza. Tal es el caso de Argentina que llegó al colapso económico hace menos de una década pero pese a ello persiste en el desarrollo y adquisición de armamento, el caso de Venezuela es peor, una nación con múltiples carencias gasta, literalmente, camiones enteros de petrodólares en armas, Ecuador no se queda atrás y ha elegido gastar dinero en navíos obsoletos cuando nuestras necesidades son otras y el cuidado de la frontera es ineficaz como lo atestigua la penetración de grupos terroristas y regulares de Colombia.

Pero luego los políticos, intelectuales y medios de izquierda se quejarán amargamente de las políticas neoliberales. Qué equivocados están, qué inconcientes son y cúanta miseria garantizan a nuestros pueblos para el futuro.